Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

La Araucanía pasa a fase Verde o de Bajo Impacto Sanitario

PANDEMIA. Según el nuevo Paso a Paso que comienza regir mañana, en las 32 comunas se podrá prescindir de la mascarilla en espacios abiertos donde sea posible mantener más de un metro de distancia.
E-mail Compartir

Mañana jueves, a las 5 de la madrugada entrará en vigencia el "Plan Seguimos Cuidándonos, Paso a Paso", estrategia del nuevo Gobierno que contempla solo tres fases en base a indicadores de impacto sanitario.

Las 32 comunas de La Araucanía, que actualmente se encuentran en la fase 4 o Apertura Inicial del Paso a Paso vigente hasta hoy, pasarán a estar en la fase de color verde o de Bajo Impacto Sanitario. De acuerdo a lo informado ayer por las autoridades del Minsal a nivel nacional, el tránsito entre las fases "se determina en base a Indicadores de Impacto Sanitario que tendrán una valoración integral, sistemática y con pertinencia territorial, donde la estrategia considera aspectos como: geografía, la situación de conurbaciones y el impacto de las medidas vigentes en la movilidad", dijeron.

Los ejes que definen la fase de las comunas se basan en la dinámica de la circulación viral, la capacidad de respuesta del sistema de salud y la protección poblacional contra el covid-19, vale decir, las coberturas de vacunación.

Uso de mascarilla

Si bien se ha insistido en que el uso de la mascarilla sigue siendo obligatorio, indicándose al respecto "solo algunas excepciones acotadas justificadas en el impacto que ha tenido la pandemia en la salud mental de la población", en las fases de Bajo y Medio Impacto Sanitario se puede prescindir de esta barrera en los espacios abiertos donde pueda mantenerse una distancia mayor a un metro con otras personas.

En tal sentido, el seremi de Salud, Andrés Cuyul dijo a El Austral que "en el centro de Temuco, en el centro de Angol o en el centro de la zona lacustre, será necesario usar mascarilla porque siempre va a haber gente cerca". A lo que se agrega lo señalado ayer por la ministra de Salud, María Begoña Yarza, quien aclaró que no solo se debe considerar el estar en un espacio abierto para sacarse la mascarilla, sino que más importante aún es la distancia que exista con otras personas. "Lo que nosotros decimos es que el aire libre no es una condición sine qua non; es el aire libre sin aglomeración, ahí es donde podemos prescindir de esta barrera tan relevante que es la mascarilla", indicó Yarza.

En tanto, el pase de movilidad seguirá siendo requerido para el ingreso a cualquier establecimiento cerrado y la asistencia a eventos masivos, en todas las fases sin distinción. Por ello, el llamado a la población es a vacunarse con las dosis respectivas de acuerdo a la calendarización.

Con pocas muestras procesadas se confirman 67 contagios nuevos elevando a un 8,88% la positividad

REPORTE. Los casos activos disminuyen a 520 en la Región. Toltén y Saavedra son las únicas comunas sin "contagiantes".
E-mail Compartir

En un nuevo balance sobre la evolución regional de la pandemia, desde la Seremi de Salud fueron confirmados 67 contagios nuevos en la Región, extraídos del procesamiento de 597 exámenes PCR, arrojando una positividad de 8,88% para las últimas 24 horas.

Los contagiados con domicilio en la Región ascienden a 211.126, a los que se deben adicionar 3.188 que presentan domicilio en otras zonas del país, con lo que la cifra total de infectados llega a 214.314 en los dos años y un mes de pandemia.

Los casos activos a nivel regional actualmente son 520, existiendo 2 comunas que no presentan pacientes contagiantes: Saavedra y Toltén.

Los hospitalizados totales actualmente son 118, de los cuales 35 se encuentran en estado crítico internados en UPC (21 en UTI y 14 en UCI). De estos últimos, 14 permanecen conectados a ventilación mecánica en distintos centros asistenciales de la Región.

Enfermería Ufro apoya vacunación contra influenza en HHHA

APOYO. En la rotación de estudiantes, cada uno debe cumplir con 2 días.
E-mail Compartir

En el Centro de Diagnóstico y Tratamiento (CDT) del Hospital Dr. Hernán Henríquez Aravena de Temuco, comenzó el trabajo de docentes y estudiantes de la carrera de Enfermería de la Universidad de La Frontera, para apoyar la Campaña de Vacunación contra la Influenza.

La enfermera docente de la carrera, Valentina Harcha, comentó que "la Facultad de Medicina puso a disposición del Hospital a estudiantes de la carrera de Enfermería para esta vacunación que está dirigida a funcionarios/as y pacientes crónicos. Esta determinación se debió a la falta de recurso humano en el Hospital, por lo que estamos apoyando con nuestros alumnos y alumnas de la carrera".

Los insumos para esta campaña son entregados por el Hospital, pero la carrera se encarga del registro y administración de las vacunas, en este proceso que comenzó el lunes 28 de marzo y culminará el viernes 29 de abril.

Durante la primera semana, se atendieron aproximadamente 40 personas diariamente en este punto de vacunación, pero se espera incrementar dicho número.

"Hacemos un llamado para que todos los funcionarios puedan venir a vacunarse, al igual que los estudiantes, proceso que se coordinará para las carreras de la Facultad de Medicina", culminó la docente Harcha.

El estudiante de cuarto año de la carrera de Enfermería, Felipe Dubreuil, agregó que "esta es una oportunidad que aprovechamos para poder aprender y además llevar a la práctica lo que hemos aprendido con nuestros docentes. Es una instancia donde podemos practicar por los años de pandemia, así que nos beneficia a concho para poder desarrollar habilidades de Enfermería".

85% es la meta de