Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Ciclistas de Temuco piden un poco más de respeto

EN LA CIUDAD. Todos los días la ciclovía que une Temuco con Labranza es invadida por decenas de vehículos, que además de poner en riesgo a peatones y ciclistas, destruyen el lugar.
E-mail Compartir

El Austral

Cada mañana la ciudad es un caos. Miles de automovilistas intentan desplazarse por calles estrechas y saturadas de vehículos. Reina el estrés, se agota la paciencia y con el agobio de un escenario complejo y repetitivo surgen en algunos conductores ciertas malas conductas, enquistadas en el ADN de la sociedad chilena, que tienden al individualismo y la agresividad. Si no, ¿de qué manera se puede explicar que a diario decenas de automovilistas circulen por sobre la ciclovía que une a Temuco con Labranza, utilizando una pista que es exclusiva para el tránsito de ciclos y peatones, que claramente se destruye con el paso de vehículos pesados?

Se trata de un panorama que se repite todos los días y que hasta hoy no es posible frenar, pese a las reiteradas denuncias que los propios ciclistas hacen en redes sociales y directamente a la autoridad, quienes acusan nula fiscalización en la zona y que pese a todos los reclamos, hasta ahora no se ha hecho nada para detener esta situación.

De hecho, ayer nuevamente circularon videos y fotografías en redes sociales del paso de vehículos por el lugar.

MALESTAR

Una de las agrupaciones de ciclistas más grandes de Temuco, y que por cierto usa a diario la ciclovía Temuco-Labranza para actividades deportivas, es Turismo Bike Araucanía. Su presidente, Alexis Carrasco, comparte el malestar por la situación. "Como agrupación estamos muy preocupados. Desde comienzos de marzo a la fecha hemos visto vehículos transitando por la ciclovía y el paso peatonal, y lo más terrible, y que tememos que pueda ocurrir, es que la imprudencia de los conductores cobre la vida de un compañero ciclista o deportista. Por ello, queremos que la autoridad nos escuche ahora, para no tener que lamentarnos después", comenta el dirigente.

Vía saturada

El problema que denuncian los ciclistas estalló cuando el grueso de los estudiantes retornó a actividades presenciales en aula, lo que incrementó exponencialmente los desplazamientos entre Labranza y Temuco, y generó que la ruta que une ambas localidades se sature en las horas punta. Eso lleva a que muchos conductores intenten llegar a Temuco irrumpiendo en la ciclovía que se construyó donde antiguamente circulaba el ferrocarril que iba hacia la costa. Y si bien a inicios de la pandemia ocurrió el mismo fenómeno debido a las fiscalizaciones en el ingreso a Temuco a raíz de las cuarentenas, esa vez se implementaron algunos bloqueos que han resultado insuficientes, ya que el problema sigue ocurriendo.

Otra voz autorizada para hablar del tema es la concejala ecologista Viviana Díaz, quien también es ciclista. Al respecto, la autoridad explica que "desde que asumí como concejala lo he dado a conocer en el Concejo Municipal, sin soluciones concretas aún. Incluso, hace unas semanas se instauró una mesa de trabajo en el municipio con organizaciones donde también participó el nuevo seremi de Transportes, con el objetivo de entregar soluciones y respuestas a las inquietudes y demandas que se han dado a conocer por diferentes medios".

Finalmente, la misma concejala pone el puño sobre la mesa. "La movilidad activa y sustentable debe ser respetada y los espacios públicos ser repartidos equitativamente. ¿Acaso estamos esperando que ocurra una desgracia para entregar una solución?".

"Desde que asumí como concejala lo he dado a conocer en el Concejo Municipal, sin soluciones concretas aún".

Viviana Díaz,, concejala de Temuco

"Tememos que la imprudencia de los conductores cobre la vida de un compañero ciclista o deportista".

Alexis Carrasco,, presidente de Turismo, Bike Araucanía.

CFT Araucanía abrió una sede en Lonquimay

EDUCACIÓN SUPERIOR EN LA CORDILLERA. Alternativa para jóvenes que no pueden salir de la comuna para seguir cursando sus estudios.
E-mail Compartir

Con una matrícula de más de 50 alumnos se dio inicio al año académico del Centro de Formación Técnica CFT Araucanía, en su nueva sede de Lonquimay, organización estatal de educación superior que imparte carreras desde el año 2018 en la Región.

"Estamos muy felices por este gran avance para el desarrollo profesional de nuestros jóvenes de la comuna, que no pueden salir a estudiar y que hoy acceden de manera gratuita a las carreras del CFT Araucanía, que abre su sede en nuestra comuna con grandes expectativas para el desarrollo de Lonquimay", puntualizó el alcalde Nibaldo Alegría en su intervención.

Nueva sede

Por su parte, la directora académica del CFT Araucanía, Patricia Canelo Páez, afirmó que "esta nueva sede en Lonquimay viene a concretar nuestra idea de descentralización de los espacios educativos, como una política fundamental de nuestra institución, felices de estar en Lonquimay".

Finalmente, Ignacio Álvarez, estudiante de Administración de Empresas, calificó como "gran oportunidad" la apertura del CFT Sede Lonquimay. "Estamos con muchas ganas de estudiar este linda carrera y agradecemos esta sede en Lonquimay, que nos facilita mucho la vida a quienes no tenemos los recursos suficientes para salir a estudiar".