Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Alcaldes condenan la violencia y piden reforzar la seguridad

REACCIONES. 28 de los 32 jefes comunales concurrieron al encuentro. Al salir, dijeron que llegaron a conclusiones "muy similares", como por ejemplo, que es necesario avanzar en seguridad y en un diálogo "amplio" en la Región.
E-mail Compartir

Fueron 28 los alcaldes que ayer participaron de la "Cumbre por la Paz", convocada por el gobernador regional de La Araucanía, Luciano Rivas Stepke.

De los municipios de las 32 comunas, solo cuatro alcaldes no asistieron: Alejandro Cuminao, de Melipeuco; Juan Paillafil, de Saavedra; Nibaldo Alegría, de Lonquimay; y Juan Carlos Reinao, de Renaico.

Más allá de las razones de las ausencias de cada uno, el gobernador Rivas destacó que los jefes comunales hayan respondido a la invitación y deslizó la posibilidad de que podrían citarse nuevos encuentros, en los que no solamente participen alcaldes y consejeros regionales -como fue ayer-, sino también otras voces comunales y territoriales.

Respecto a la seguridad

El encuentro se dividió en cuatro mesas: Infraestructura e inversión pública; Seguridad, paz y reconciliación; Fomento y emprendimiento; Políticas indígenas.

En la segunda mesa, se llegó a la conclusión de crear un "comité de seguridad intercomunal", aumentar la dotación policial y los controles vehiculares y fortalecer los equipamientos existentes en ambas policías.

"La condena a la violencia debe ser absoluta" decía una de las conclusiones a la que llegó la mesa de "Seguridad, paz y reconciliación".

Otras de las conclusiones de la instancia fueron "Mejorar tecnologías e infraestructura para las policías, como por ejemplo, crear subcomisarías de Carabineros en zonas rurales" y "Convocar a participar a distintos actores, no solo del mundo público, para lograr avances de manera conjunta y avanzar en recuperar confianzas para llegar a una solución".

A pesar de que hubo siempre un trato respetuoso entre los ediles, trascendió que hubo al menos cuatro alcaldes -cercanos al oficialismo- que expresaron al gobernador Rivas sus resquemores sobre la cita, en el contexto del trabajo de las mesas. Hubo frases como que "esta mesa (de diálogo) está coja" y pidiéndole que no se hiciera uso de sus nombres (como alcaldes de La Araucanía) respecto de una eventual utilización política.

¿sirvió?

El Austral conversó con los alcaldes Manuel Macaya, de Collipulli; Richard Leonelli, de Lumaco; y Alejandro Sáez, de Carahue, comunas que han sido golpeadas por hechos de violencia en el último tiempo, para conocer si sentían si el encuentro había servido, en lo concreto, para solicitar más seguridad.

Los tres ediles dijeron que sí había servido para plantear la necesidad de avanzar en seguridad para sus comunas ante sus colegas alcaldes, el gobernador y el delegado presidencial, aunque de todas formas coincidieron en que el problema tiene que seguir siendo abordado como una política de Estado, convocando a todos los actores posibles, y no solamente seguir conversando entre autoridades.

" "

"Pudimos plantear al gobernador y al delegado el temor que sufre la gente. Hay que buscar los mecanismos para darle seguridad a toda la ciudadanía".

Alejandro Sáez,, alcalde de Carahue

"Sentí que entre todos los alcaldes queremos lo mismo, lograr la paz, y tenemos las mismas inquietudes. Espero que el Gobierno reciba nuestras conclusiones".

Manuel Macaya,, alcalde de Collipulli

Renaico: agreden a trabajadores y dañan vehículos en faena forestal

BAJO INVESTIGACIÓN. Un grupo de sujetos, provistos con palos y piedras, ingresó a un fundo, causó lesiones leves a empleados y destrozó vidrios de al menos dos vehículos.
E-mail Compartir

Tres hombres que estaban trabajando en una faena forestal, en la comuna de Renaico, resultaron lesionados luego de ser golpeados por desconocidos.

El hecho ocurrió a eso de las 12 horas de ayer, cuando un grupo de tres individuos, premunidos de palos y piedras, ingresó a una faena forestal que se está desarrollando en el fundo Las Nieves, ubicado en el kilómetro 15 de la Ruta 170, cerca del sector Manzanares, entre las villas de Tijeral y Mininco.

Los tres sujetos, cuya identidad se desconoce, hicieron bajar los trabajadores desde un camión y una camioneta, para luego golpearlos. Tras ello, amenazaron a los trabajadores diciéndoles que debían paralizar los trabajos y abandonar el predio.

Luego de que los individuos se dieran a la fuga, los trabajadores forestal llamaron a Carabineros. Así, se despachó un contingente de Control de Orden Público (COP), que aseguró el área y colaboró en la constatación de lesiones por parte de los trabajadores en un centro de salud.

Desde Carabineros confirmaron que en el lugar no se encontró ninguna pancarta o lienzo reivindicando el ataque. Los antecedentes fueron derivados al Ministerio Público para su investigación.

Indagan quema de galpones y fardos entre Traiguén y Los Sauces

E-mail Compartir

La Fiscalía ordenó diligencias para investigar un nuevo ataque incendiario ocurrido en la provincia de Malleco.

De acuerdo a la información recopilada mediante fuentes policiales, a eso de las 09:00 horas de ayer, se dio aviso de un incendio en el fundo San Luis, ubicado por una ruta interior entre los sectores Pelehuito y Quilquén, sectores rurales ubicados entre las comunas de Los Sauces y Traiguén.

A la llegada de personal de Bomberos, los voluntarios corroboraron que en el lugar ardían dos galpones de grandes dimensiones y un acopio de fardos y forraje para animales.

Hasta el lugar se despachó personal de Carabineros de Control Orden Público (COP), que aseguraron el lugar para el trabajo de Bomberos.

En el contexto de revisión del sitio del suceso, se encontró un lienzo en el que se lee "Libertad a los PPM. Luis Marileo y Patricio Glez, presente". Luis Marileo y Patricio González, con domicilio en la comunidad Cacique José Guiñón de Ercilla, murieron el 10 de junio de 2017, tras recibir disparos en un fundo en la comuna de Los Sauces.

La Fiscalía ordenó el despliegue de equipos especializados para recabar evidencia que permita identificar a los autores de este nuevo hecho de violencia.

La opinión de tres alcaldes

E-mail Compartir

Alejandro Sáez, alcalde de Carahue: "Le pudimos plantear al gobernador Rivas y al delegado presidencial la necesidad de la gente, el temor que sufre. Es bueno que el Gobierno esté intentando dialogar, pero hay gente que no quiere dialogar. Hay que seguir buscando los mecanismos". Richard Leonelli, alcalde de Lumaco: "Hace pocos días yo hice un llamado de auxilio por seguridad. Hoy insistí con ello, esperamos que no se nos siga dejando olvidados, no podemos esperar". Manuel Macaya, alcalde de Collipulli: "Entre todos los alcaldes sentimos las mismas inquietudes y queremos lograr la paz".