Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Insisten en que mascarilla sigue siendo obligatoria en caso de no existir distancia

MEDIDAS. En espacios abiertos con aglomeración de personas se debe seguir usando esta barrera. Hoy comienza a regir el nuevo Paso a Paso con énfasis en el autocuidado y vacunación.
E-mail Compartir

Carolina Torres Moraga

El espacio abierto no es la única condición para sacarse la mascarilla. El criterio que debe primar es la distancia, de manera que en arterias céntricas o avenidas con alto flujo peatonal, además de aglomeraciones en filas de servicios u otros, la mascarilla se debe seguir usando ya que el virus sigue circulando a nivel comunitario.

Frente a posibles confusiones ante a la flexibilización del uso de mascarilla al aire libre que comienza a regir hoy en nuestra Región junto con la fase Verde o Bajo Impacto Sanitario según el nuevo Paso a Paso, el seremi de Salud, Andrés Cuyul, insistió ayer en que la mascarilla sigue siendo obligatoria y que únicamente se "optimizará" su uso a partir de hoy.

"El uso de mascarilla seguirá siendo obligatorio tanto en lugares abiertos como cerrados, sin embargo se podrá optimizar el uso de estas mascarillas en espacios abiertos en caso que sea posible mantener al menos un metro de distancia entre las personas", indicó la autoridad sanitaria quien dio algunos ejemplos. "Si usted realiza las compras en la Feria Pinto o necesita hacer algún trámite en el centro de su ciudad donde hay muchas personas alrededor, la mascarilla ahí se vuelve imprescindible ya que no se mantiene de manera permanente la distancia entre las personas y esto favorece la transmisión del virus", dijo.

Para la doctora en Medicina Preventiva y académica de Salud Pública de la Ufro, Teresa Balboa, es probable que se requiera un periodo de adaptación por parte de la población, considerando que a partir de las nuevas estrategias se apela fuertemente al autocuidado.

"Quizás va a faltar un poco de tiempo para hacer educación a la población. Va a ser un desafío el llevar esto a que sea realmente un buen uso de la mascarilla, pero creo que en algún minuto esta decisión se tenía que tomar", explica la epidemióloga, quien sostiene que es probable que en algunas situaciones se produzcan conflictos ya que muchas personas se sentirán liberadas del uso de la mascarilla en condiciones en que sí se debería usar. "Es sin duda todo un desafío y vamos a ver ahora si en estos dos años de pandemia hemos aprendido el autocuidado, yo creo que eso va a ser básico", puntualizó.

Reporte

Ayer fueron confirmados 115 contagios nuevos en la Región, extraídos del procesamiento de 1.052 exámenes PCR, arrojando una positividad de 6,94% para las últimas 24 horas y de 6,44% para los últimos 7 días.

Los hospitalizados totales actualmente son 109, de los cuales 31 se encuentran en estado crítico internados en UPC (20 en UTI y 11 en UCI). De estos últimos, 12 permanecen conectados a ventilación mecánica.

115 contagios nuevos se confirmaron en las últimas horas a nivel regional con una positividad de 6,94%. El total de activos llega a 482 en toda la Región.

214.436 infectados totales

Fase Verde mejora expectativas del sector comercio y turismo

GREMIO. Aclaran que pase de movilidad se exigirá en todos los establecimientos ya que no es "chipe libre".
E-mail Compartir

Con satisfacción recibió el sector comercio y turismo la fase "Verde" o de Bajo Impacto Sanitario en que estarán a partir de hoy las 32 comunas de La Araucanía, en base a los criterios establecidos en la nueva estrategia del Minsal "Seguimos Cuidándonos, Paso a Paso".

La posibilidad de aumentar aforos en cafeterías, restaurantes y similares, junto con la mayor movilidad intercomunal e interregional, abre expectativas de reactivación económica para un sector fuertemente golpeado a lo largo de los dos años de pandemia. Eso sí, dejan en claro que esto no es "chipe libre" y que el pase de movilidad sigue siendo obligatorio en todos los establecimientos, además de eventos, entre otros.

"Esto es bien recibido porque nos permite un aforo mayor con una apertura bastante avanzada. Los restaurantes, los cafés y los locales comerciales tendrán la posibilidad de atender a mayor cantidad de personas, contando siempre con el pase de movilidad que va a ser exigible", señaló el presidente de la Cámara de Comercio, Servicios y Turismo de Temuco, Gustavo Valenzuela, quien al mismo tiempo dijo que el turismo se verá fuertemente favorecido. "Esta fase Verde permitirá que los turistas lleguen con confianza, a espacios más liberados, con la posibilidad de desplazarse de forma más tranquila", insistiendo en que "en que no hay que pensar que esto es chipe libre", por lo que el pase de movilidad seguirá siendo una exigencia porque "no hay que relajarse para así evitar contagios masivos".

Sin aforos

Específicamente sobre los aforos, el nuevo Paso a Paso establece que "todos los lugares cerrados que reciban público o personas externas, con excepción de las salas de clases y los lugares de trabajo, deberán cumplir con un aforo según la fase en la cual se encuentre el lugar". En la Fase de Bajo Impacto Sanitario en la que está nuestra Región, "no existirán restricciones de aforo".