Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Ataque en Lumaco

E-mail Compartir

Una emboscada que terminó con una camioneta incendiada afectó a dos trabajadores de seguridad que prestaban servicios para Forestal Mininco, en la comuna de Lumaco. El hecho ocurrió a eso de las 07:30 horas, cuando el móvil se encontró con un árbol derribado en la ruta Capitán Pastene-Relún-Tirúa, tras lo cual escucharon disparos y un grupo de encapuchados quemó el vehículo, dejando un lienzo que dice "Weichan Auka Mapu". Este hecho se suma a un ataque con piedras y palos a trabajadores forestales en una faena de un fundo ubicado cerca d Tijeral, Renaico.

Incrementan las fiscalizaciones a buses por aumento de viajes en Semana Santa

FIN DE SEMANA LARGO. Carabineros y Transportes inspeccionarán las máquinas en el Terminal Rodoviario, ante el incremento de viajes a distintas ciudades.
E-mail Compartir

Un reforzamiento de fiscalizaciones a buses intercomunales e interprovinciales es el que está concretando personal de Carabineros junto a la Seremi de Transportes, en el contexto del aumento de los viajes durante este fin de semana largo.

Ayer por la mañana, Carabineros y la Seremi de Transportes participaron en una actividad en la que se confirmó que se incrementarán los puntos de control para detectar conductas negligentes sobre los móviles de pasajeros, detectar anomalías y/o sacar de circulación a conductores que incumplan alguna normativa o ley.

"Vamos a realizar un servicio integral de control de tránsito. Queremos que se repita lo del fin de semana largo del año pasado, cuando si bien hubo 29 accidentes, se registró ningún fallecido", dijo el general Manuel Cifuentes, jefe de la IX Zona de Carabineros.

Gobierno insiste en avanzar en un diálogo "sin exclusiones" pese al rechazo de la CAM

CONFLICTO EN LA ARAUCANÍA. El delegado presidencial, Raúl Allard, dijo que seguirán "tendiendo puentes" para "sanar las heridas abiertas" en la Región, pese a las declaraciones de Héctor Llaitul.
E-mail Compartir

Un aumento de la capacidad operativa de Carabineros, pasando de cuatro a 19 vehículos blindados tipo "Mowag", $4 mil 500 millones para comprar 34 nuevas camionetas blindadas, y mil millones de pesos para comprar drones de mayor alcance y autonomía. Eso fue lo que anunció la ministra del Interior, Izkia Siches, en sesiones especiales realizadas ante el Senado y la Cámara de Diputados por la violencia en la Macrozona Sur.

La "hoja de ruta" de cinco pilares anunciada por el Gobierno -que menciona, entre otros puntos, instancias de diálogo con cooperación técnica de la ONU, efectividad en la gestión de compra de tierras por parte de Conadi y este refuerzo de seguridad- no cayó bien en ciertas organizaciones mapuches.

Fue así que este martes por la mañana, en medio de la "Cumbre por la Paz", se viralizó un audio de una entrevista del medio digital "Werkén Noticias" al líder y vocero de la Coordinadora Arauco-Malleco (CAM), Héctor Llaitul, en donde reafirma que la CAM no se sentará a dialogar con el Gobierno y califica a la ministra Siches como una "interlocutora no válida".

"Con esta posición que asume (Siches), en relación a dotar de mayor capacidad militar a las policías y de potenciar la institucionalidad opresora, sobre todo en las fórmulas de buscar solución con la Conadi, con la compra-venta de tierras, supuestamente, nosotros ya no la consideramos una interlocutora válida para poder establecer algún acercamiento con las expresiones que estamos en la resistencia", afirmó Llaitul.

"No tenemos la más mínima intención de dialogar", reiteró Llaitul.

Las declaraciones causaron reacciones, sin embargo, la más esperada era por parte del Gobierno. El delegado presidencial regional, Raúl Allard, fue quien respondió a los dichos del dirigente de la CAM.

"Estamos convencidos de que el problema que afecta a La Araucanía requiere soluciones complejas, y nosotros vamos a abordarla en esa complejidad. No hay exclusiones. Este será un proceso abierto, plural, con todos los que busquen la paz social. Vamos a convocar a un proceso amplio, plural, diverso, que requiere de todos los actores", manifestó Allard.

El delegado repitió que como Ejecutivo insistirán en su camino de un diálogo "abierto y sin exclusiones" para "sanar las heridas abiertas" que mantiene el conflicto.

"Como Gobierno vamos a impulsar todas las acciones necesarias para impulsar un diálogo político sin exclusiones, con todos aquellos que estén disponibles para avanzar hacia la paz social", reiteró.

Allard advirtió, eso sí, que "todos los actos que merezcan reproche penal y que afecten la seguridad y el orden público, los vamos a perseguir y vamos a establecer las querellas que correspondan, cuando los antecedentes lo ameriten".

"Seguridad y diálogo tienen que ir, necesariamente, de la mano. Lo que consideramos que no es complementario es el Estado de Excepción de Emergencia", finalizó Allard.

El Gobierno está estudiando si se querella por dos hechos que afectaron a trabajadores forestales en las últimas horas (ver recuadro) en Renaico y en Lumaco.

" "

"Con esta posición que asume (la ministra Siches) ya no la consideramos una interlocutora válida (...) no tenemos la más mínima intención de dialogar".

Héctor Llaitul,, líder de la CAM

"Como Gobierno, vamos a impulsar todas las acciones necesarias para un diálogo político sin exclusiones, con todos quienes están disponibles para avanzar hacia la paz social".

Raúl Allard,, delegado presidencial