Población mantiene uso de la mascarilla y especialistas llaman a la responsabilidad
PANDEMIA. En el primer día de fase "Verde", la ciudadanía adhirió al mensaje, mientras especialistas en Enfermería creen que flexibilizar medidas es apresurado ante alerta mundial de nuevas variantes.
En el primer día de fase "Verde" o Bajo Impacto Sanitario, marcado por la flexibilización del uso de mascarilla, la población general comprendió el mensaje y mantuvo el uso del protector en calles comerciales y de alto flujo peatonal, a pesar de tratarse de espacios al aire libre considerando la escasa distancia con otras personas.
La nueva estrategia del Minsal "Seguimos Cuidándonos, Paso a Paso", tiene un marcado énfasis en el autocuidado y, según lo señalado ayer por la ministra María Begoña Yarza, el mensaje es que "el uso de mascarilla sigue siendo obligatorio, salvo en espacios al aire libre donde exista distancia mayor a un metro".
Eso supone seguir usándola en ferias libres, calles de alto flujo peatonal, filas y resulta imprescindible en el transporte público, malls, farmacias y otros por tratarse de espacios cerrados. "Como un balance preliminar, en este primer día de flexibilización del uso de la mascarilla en espacios abiertos, podemos decir que nuestros vecinos han interiorizado el uso de este elemento de protección personal en su rutina diaria, por lo que aún no se ha visto una gran cantidad de gente en las calles sin su mascarilla, sin embargo, creemos que esto puede cambiar con el pasar de los días", expresó el alcalde de Padre Las Casas, Mario González, quien llamó a sus vecinos a minimizar los riesgos de contagio. "Esperamos que con esta mayor libertad en la normativa, exista por parte de la ciudadanía una mayor responsabilidad", acotó.
Medida "apresurada"
Tanto a nivel nacional como local, los profesionales de Enfermería han manifestado sus reparos a la flexibilización, considerando la alerta mundial por nuevas variantes del coronavirus. "La Federación Nacional de Enfermeros ha considerado esta medida como apresurada dado el contexto nacional y la alerta mundial de nuevas variantes como la XE que se ha comprobado que puede ser más transmisible si no se usa mascarilla", enfatizó Claudio Carrasco, presidente Asociación de Enfermeros y Enfermeras (Asenf) del Hospital HHA de Temuco.
A su juicio, la población debe tener claro que las medidas de autocuidado se deben mantener, vale decir, el uso de mascarilla, el lavado de manos frecuente y la distancia física. "Un factor positivo son los altos índices de inmunización en la población, pero la recomendación es que las personas sigan usando mascarilla y las medidas de autocuidado que tanto éxito nos han dado hasta el minuto", aseguró, insistiendo a la vez en que "se debe reforzar el mensaje sobre cuáles son los lugares más seguros para el retiro de la mascarilla (...) Frente a la creciente circulación de virus endémicos, además de covid, la contaminación y el frío, nuestro llamado es a continuar con el autocuidado y usando mascarilla para minimizar los riegos".
Considerando las "combinaciones virales" que pueden ocurrir en el invierno ad portas, la doctora en Ciencias de la Salud y académica de la Facultad de Enfermería de la Universidad Andrés Bello, Naldy Febré, indica que "es clave que la población adhiera a la campaña de inmunización, tanto para la influenza como para el covid-19, junto al uso de medidas no farmacológicas, como las mascarillas. Esta proporciona una barrera física adicional de bajo costo y fácil de implementar para minimizar de manera efectiva el riesgo de infección".
Según advierte, con la llegada del invierno, existe la posibilidad de coexistencia en una persona del virus influenza y covid-19, lo que ha sido denominado como "Flurona", infección ya detectada en Estados Unidos. "Sumado a lo anterior, el 9 de marzo la OMS confirmó la aparición de "Deltacron", variante que combina Ómicron y Delta, además del sublinaje Ómicron BA.2", todo lo cual es una muestra que la pandemia está lejos de terminar.
"No tenía idea que desde hoy se podía sacar la mascarilla al aire libre, como habían inspectores pensé que era por eso".
Rubén Campos
"Por precaución prefiero seguir usándola. La verdad es que ya se convirtió en una costumbre. En un rato lo intenté y me la saqué, pero me sentí rara".
Margarita Quezada
"Estoy respirando feliz y tomando el sol. Como hoy era la oportunidad de andar libremente lo estoy aprovechando. Estoy contenta, si hasta me maquillé".
Nancy Monsalve