Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Huenchumilla: "Siento que hoy día estamos caminando por una cornisa peligrosa"

TRABAJO DE LA CONVENCIÓN. El senador DC además indicó en que "yo nunca escuché ninguna razón, ningún fundamento de que se me dijera por qué había que eliminar el Senado, más allá de los subjetivismos personales".
E-mail Compartir

El senador de la DC Francisco Henchumilla manifestó su expectativa en que el trabajo para redactar una nueva Constitución que realiza la Convención "se haga bien", afirmando que hoy "estamos caminando por una cornisa peligrosa".

"Yo parto de la base de que Chile necesita hacer un cambio en las reglas del juego, que se materializan en la Constitución de la dictadura, pero esos cambios tienen que ser representativos de todos los intereses y sectores del país. Yo no creo en los cambios en que yo me llevo la pelota para la casa y creo que existe en la opinión pública una cierta sensación de que las cosas no se están haciendo bien, más allá de lo que uno puede leer en los textos e interpretarlos (...) desde el punto de vista político hay un mal clima hoy en Chile", expresó el senador tras una reunión en La Moneda con la ministra del Interior, Izkia Siches.

PREOCUPACIÓN

Con esto, indicó que aquella "es la preocupación que yo siento, me considero una persona progresista, que estoy a favor de los cambios, pero quiero que las cosas se hagan bien y siento que hoy día estamos caminando por una cornisa peligrosa". A su juicio, "hay una interrogante, una incertidumbre, una preocupación por el destino de cómo se han hecho las cosas, como que pareciera que se tiene solamente una mirada de lo que es el país, como que se quisiera refundar el país de cero. Entonces yo creo que las instituciones hay que ponerlas al día. Como el Senado, por ejemplo, pero yo nunca escuché ninguna razón, ningún fundamento de que se me dijera por qué había que eliminar el Senado, más allá de los subjetivismos personales, de que a alguna le cayera mal o pensara que es un grupo de elite, entonces eso genera una desazón en la gente y un mal clima". Y agregó que el rechazo de la Constitución será complejo para el país, y "los convencionales tienen que entender eso de que podemos tener una muy buena Constitución, pero que la gente sienta que no es un salto al vacío, que estamos todos representados".

Actitud jurídica

"Este Gobierno no puede ser neutral, no puede tomar una actitud jurídica diciendo que es autónoma (...) pero políticamente hay partidos que están en la Convención y en el Gobierno y ellos tienen que asumir esa responsabilidad de para dónde van conduciendo este barco", acotó.

"

"Me considero una persona progresista, que estoy a favor de los cambios, pero quiero que las cosas se hagan bien y siento que hoy día estamos caminando por una cornisa peligrosa".

Francisco Huenchumilla,, senador

En Pucón celebran el Día de la Cocina Chilena

ACTIVIDAD. Realizaron exitosa muestra gastronómica.
E-mail Compartir

Una rica cazuela de pollo o de vacuno, unas sopaipillas con pebre cuchareado o unas empanadas de vacuno al horno fueron parte de la celebración del Día Nacional de la Cocina Chilena, que se conmemoró ayer en el país.

En este contexto es que la comunidad escolar del Liceo Bicentenario de Hotelería y Turismo de Pucón, realizó una muestra gastronómica con platos típicos de la cocina chilena, actividad que desarrollaron los alumnos de cuarto año medio del establecimiento.

En el encuentro, que se realizó en el bar restaurante del liceo, estuvieron presentes el alcalde de Pucón, Carlos Barra; el director del Departamento de Educación Municipal, Alejandro Durán; y el presidente de Pucón Chef, Hernán Quiroz, además de los alumnos y profesores del área de gastronomía, quienes pudieron observar y también degustar el trabajo desarrollado por los propios estudiantes del liceo.

El profesor de Gastronomía del establecimiento, Álvaro Sepúlveda, destacó el trabajo de los jóvenes, quienes demostraron todas sus habilidades en la elaboración de los diferentes platos que son parte de la gastronomía nacional.

"Estamos haciendo una pequeña muestra para celebrar el día de la cocina nacional junto a los chicos; y qué mejor que sean ellos los que puedan disfrutar y celebrar la cocina chilena", dijo.

Diputado Mellado y sexto retiro: "Es un proyecto que impide la libertad de los chilenos"

DECLARACIONES. Argumentos por su rechazo a la iniciativa.
E-mail Compartir

La Comisión de Hacienda de la Cámara Baja aprobó el proyecto del retiro acotado que fue presentado por el Gobierno.

La iniciativa contó con 9 votos a favor y 4 en contra. Uno de ellos fue el del diputado Miguel Mellado, quien argumentó que "es lamentable como el gobierno ha enfrentado este quinto retiro con un proyecto que le ata las manos a los chilenos, porque les dice que pueden sacar un porcentaje de los montos de sus fondos de pensiones pero les coloca una lista. Ellos pueden depositar esa plata pero no pasará por sus bolsillos, sino que se irá directamente desde la AFP al banco, desde una AFP a una clínica (...)".

Mellado agregó que "este proyecto no permite apoyar a quienes necesitan recursos para otros temas, como por ejemplo, un padre que tenga enfermo a su hijo y lo necesite llevar a una clínica o un emprendedor que requiera recursos para inyectar a una Pyme".

Destino del dinero

Finalmente, Mellado agregó que "hemos rechazado el proyecto porque no se justifica estando el quinto retiro, no se justifica seccionar y dirigir los recursos. La gente nos ha dicho: "Necesitamos nuestros recursos" pero para lo que ellos quieran comprar y no que el Gobierno les imponga en donde tienen que gastar su plata que ni siquiera pasará por el bolsillo de sus dueños (...) con esto no existe la libertad de los chilenos. La libertad de los chilenos es decirles: señores, ustedes pueden retirar y pueden gastar su dinero en lo que ustedes quieran y no donde el gobierno les diga que lo pueden hacer".