Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Semana Santa: Puerto Saavedra espera a los visitantes con lo mejor de su gastronomía

PANORAMA. Emprendedores de la zona se han estado preparando para entregar lo mejor de su comida típica.
E-mail Compartir

El Austral

La comuna de Puerto Saavedra, con el lago Budi como telón de fondo, se encuentra preparada para recibir a las y los turistas que este fin de semana largo quieran disfrutar de las delicias gastronómicas de la costa chilena, como también de la belleza y majestuosidad del mar Pacífico.

Algunas opciones

Gastronomía con sabores mapuches y lafkenches se toman las cocinerías y los restoranes, cuyos platillos van desde los 5 mil pesos hasta los 20 mil, por persona, como promedio. Para muestra un botón. Recorrimos el centro gastronómico, ubicado en la caleta Huilque, a metros del centro de la ciudad, donde Leticia Silva Cayún, de la Cocinería Margarita, ofrece las delicias que por más de 10 años viene trabajando junto a su madre, Margarita (Leticia Silva Cayun, número de contacto: +569 72398852).

Para los amantes de las tablas, de una tarde caminando por la playa Maule y que buscan un centro familiar para disfrutar la brisa marina, se encuentra el restorán "Mira Mar", donde su dueño, Juan Carlos Iturra, invita a pasar una tarde agradable, deleitándose con las bondades de la cocina saavedrina (Juan Carlos Iturra, número de contacto +56 9 59194234).

Y si de hospedajes se trata, nada más paradisíaco que mirar la puesta del sol, desde el borde del cerro Maule, en dirección al Boca Budi, donde el Hotel "Capitán Ahab", atendido por su propietario, Rodrigo Mancini, propone un descanso en el cual la naturaleza juega con los sentidos (Rodrigo Mancini número de contacto +56 9 87750545).

Así es, una pincelada para seguir descubriendo los secretos que nos depara la zona del Budi.

45 alumnos fueron certificados en Diplomado sobre "Producción de Papas Semilla"

E-mail Compartir

En el Aula Magna de la Universidad Católica de Temuco (UCT), se realizó la ceremonia de certificación del Diplomado "Producción de Papa Semilla", iniciativa financiada por el Gobierno Regional, a través del Programa "Innovación tecnológica aplicada a procesos productivos del Centro Regional de la Papa, para el fortalecimiento de la competitividad del territorio costero", y que es ejecutado por Inia en conjunto con los municipios del borde costero, SAG e Indap.

La actividad fue presidida por el gobernador regional, Luciano Rivas, quien destacó este proceso formativo y el impacto que tendrá para el rubro. 45 fueron los alumnos certificados provenientes de las comunas de Carahue, Saavedra, Toltén, Teodoro Schmidt, Freire y Gorbea.

"Este programa inyectó recursos públicos importantes para capacitación, investigación y traspaso de conocimientos. Sin duda que los alumnos participantes del diplomado hoy cuentan con conocimiento nuevo sobre el rubro y serán un aporte para el desarrollo del cultivo de papa, tan propio de La Araucanía", dijo Luciano Rivas.

El programa financiado por el Gore tiene por objetivo contribuir a la consolidación de una estructura productiva, competitiva, innovadora y sustentable para el rubro papa en el territorio costero de La Araucanía. Lo anterior, considerando que este cultivo es de gran importancia económica en la Región y representa una significativa fuente de ingresos para la agricultura familiar.

Formación

Iván Valdebenito Isler, decano de la Facultad de Recursos Naturales de la UCT, destacó el rol de esta casa de estudios y las alianzas que pueden darse para mejorar la formación de profesionales en la Región, sobre todo en un rubro estratégico y vital para la alimentación. Además, valoró el esfuerzo de quienes, dejando trabajo formal y familia, se dieron tiempos especiales para participar del diplomado.

Patricio Méndez, director del programa y profesional de Inia, agradeció la confianza del Gobierno Regional para llevar adelante esta iniciativa y la necesidad de seguir avanzando en un rubro tan importante para La Araucanía y el cuarto cultivo a nivel nacional en superficie.

Durante la ceremonia, el académico de la UCT, Jaime Solano, entregó el premio al esfuerzo a la alumna y profesional Lorena Ceballos. Mientras que en nombre de los alumnos, el ingeniero agrónomo Christian Bravo indicó que "valoramos además la amabilidad y paciencia de los profesionales de Inia por entregar conocimientos y siempre estar apoyando el cultivo en la zona costera".