Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Anuncian obras de mejoramiento en Ruta 5 Sur por más de $45 mil millones en la Región

MINISTERIO DE OBRAS PÚBLICAS Y RUTA DE LA ARAUCANÍA. Se trata de obras de infraestructura largamente anheladas por las comunidades y que buscan un mejor confort y mayores niveles de seguridad para las personas y los usuarios. Éstas se ejecutarán durante los próximos 18 meses en el tramo Collipulli-Loncoche.
E-mail Compartir

Un paquete de obras de mejoramiento por más de 45 mil millones de pesos comenzarán a ejecutarse en el tramo Collipulli - Temuco de la Ruta 5 Sur. La información la dio a conocer el seremi de Obras Públicas, Raúl Ortiz Reyes, junto a José Ricardo González gerente general de la Concesionaria Ruta de La Araucanía.

Estas obras corresponden a 68 proyectos que se distribuyen a lo largo de los 144 kilómetros entre las comunas de Collipulli y Gorbea, cuyo objetivo es generar las condiciones de seguridad necesarias a todos los usuarios y habitantes aledaños, que ayudarán a mejorar sus condiciones de vida.

Soluciones

El seremi de Obras Públicas, Raúl Ortiz, comentó que el MOP, "a través de la asociación público - privada, en este caso, con Ruta de La Araucanía, se ha hecho eco de las necesidades de las comunidades y a través del Decreto Supremo Nº9 instruyó ejecutar estas obras con el fin de materializar soluciones peatonales, paraderos, más pasarelas y atraviesos, entre otras".

"Nuestro objetivo es generar las condiciones necesarias para una adecuada transitabilidad de los miles de usuarios que diariamente recorren este tramo de la Ruta 5 Sur. La idea es que lo hagan con seguridad y estas obras que se proyectan tienen ese fin, es por ello que se desarrollará esta potente inversión que ha sido una demanda de hace bastante tiempo", subrayó la autoridad del MOP.

seguridad vial

En tanto, el gerente general de Ruta de La Araucanía, José Ricardo González, destacó que "estas obras apuntan a mejorar la seguridad vial de las comunidades aledañas y los automovilistas, cumpliendo así con altos estándares de calidad que ayudarán mejorar la calidad de vida de las personas que necesitan ocupar o cruzar la ruta y a prevenir siniestros viales. Estas obras responden a antiguos requerimientos que han ido haciendo las comunidades a través de los últimos años".

Todas estas obras cumplen con la normativa de accesibilidad universal vigente, para facilitar el uso de las personas con movilidad reducida; además, incorporan la nueva normativa sísmica, modificada tras el terremoto de 2010.

El presupuesto destinado para estas 68 obras alcanza los 45 mil millones de pesos, y se desarrollarán durante los próximos 18 meses, trayendo beneficios tanto para las comunidades aledañas a la ruta, así como para aumentar la seguridad vial de los usuarios de ésta. Además, incorpora mejoras en los desplazamientos de peatones en el entorno de la ruta, y concesiones para acceder a refugios peatonales y bahías de parada de buses para las comunidades aledañas; seguridad pública en lugares donde no existían luminarias, mayor visibilización de peatones, y mitigación de ruidos asociados al tráfico vehicular.

"

"Estas obras apuntan a mejorar la seguridad vial de las comunidades aledañas y los automovilistas, cumpliendo así con altos estándares que ayudarán mejorar la calidad de vida de las personas que necesitan ocupar o cruzar la ruta y a prevenir siniestros viales.

José Ricardo González,, gerente general Ruta, de La Araucanía

Obras de seguridad normativa

E-mail Compartir

2 puentes (Pelales y Chada, de las comunas de Freire y Pitrufquén, respectivamente). • 1 atravieso en Freire (KM 696). •4 pasarelas peatonales, con paradero y bahía, en las comunas de Perquenco, Freire, Padre Las Casas y Vilcún. •21 paraderos con bahía entre las comunas de Ercilla y Gorbea. •8 proyectos de calles de servicio, donde se mejorarán 2,7 km de calle, en las comunas de Lautaro y Padre Las Casas. •6 proyectos de pantallas acústicas para mejorar la calidad de vida de los vecinos de Padre Las casas y Freire, equivalentes a 2.675 metros lineales. •13 proyectos de construcción de aceras y circuitos peatonales en Lautaro, Ercilla, Padre Las Casas, Freire, Victoria y Pitrufquén. •7 proyectos de iluminación en las comunas de Ercilla, Victoria, Perquenco, Padre Las Casas y Pitrufquén. • 6 proyectos de señalización de seguridad vial con diferentes destinos de turísticos o de interés. • 3 estacionamientos de locomoción colectiva en Victoria, Pitrufquén y Padre Las Casas.

Diputado realiza duras críticas a dichos del delegado presidencial Raúl Allard

ANDRÉS JOUANNET. "Debe dedicarse a garantizar la tranquilidad y el orden público", dijo, entre otras declaraciones.
E-mail Compartir

El diputado Andrés Jouannet lamentó las declaraciones del delegado presidencial Raúl Allard, donde expresa su ánimo de insistir en el diálogo con todos los sectores de la región. "Cuando habla de todos los sectores, está incluyendo a los terroristas, narcotraficantes y delincuentes que han instalado la violencia y el terror en la Región. Me parece que al plantear aquello, el delegado no está entendiendo la realidad de La Araucanía y tal vez sea así por no ser de la región y por los pocos años que lleva acá", explicó.

El parlamentario agregó que "su planteamiento implica situar a las organizaciones ilícitas y a las personas de bien y de trabajo en un mismo nivel, y representa además una afrenta y un verdadero portazo a las víctimas de la violencia y a toda la región, que en su gran mayoría entiende que pretender dialogar con organizaciones como la CAM, la Resistencia Mapuche Lafkenche o Weichan Auka Mapu es estéril, ya que han rechazado el diálogo y han proseguido con sus ataques contra la integridad y los bienes de las personas, demostrando su desprecio por el Estado de Derecho y por las herramientas de la democracia".

"Antes de entenderse con los grupos violentos, que actúan mediante el terrorismo, el narcotráfico y el homicidio, el Gobierno debe dialogar y escuchar a las personas que creen en la paz y que trabajan día a día por tener una mejor región, puntualizó.

"Lo manifestado por el delegado Allard se suma a la serie de desaciertos del Gobierno en la Región, que verdaderamente nos tienen cansados. Salvo lo que ha hecho el subsecretario Manuel Monsalves, el Gobierno no tiene una política pública para La Araucanía", agregó.

Finalmente, explicó que es imperioso que el Gobierno diseñe y ponga en marcha un plan para la Región "sobre todo en materia de seguridad para las personas que viven en La Araucanía y el delegado presidencial, en lugar de dedicarse a hacer de comentarista y de intentar entenderse con las organizaciones ilícitas y terroristas, debe dedicarse a garantizar la tranquilidad y el orden público en la Región".