Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Campaña "Re-leer" recauda libros para escuelas rurales

UA. Iniciativa de la U. Autónoma busca dar un segundo aire a los ejemplares.
E-mail Compartir

Recaudar mil libros es la meta 2022 que se impuso el equipo humano de la Universidad Autónoma de Chile que, por segundo año, lleva adelante la campaña "Re-leer" en La Araucanía, cuyo objetivo es alentar la donación de textos que este año tienen por destino el alumnado de dos escuelas rurales del territorio regional.

Robustecer bibliotecas y dar una segunda vida a cientos de libros que hoy permanecen guardados en diversos domicilios de la Región es el propósito de este esfuerzo que lleva adelante la casa universitaria y que recibirá donaciones a contar de mañana.

Así lo explica el director (i) de Vinculación con el Medio y Comunicaciones de la UA, Mario Adriasola. "La campaña es liderada por la Facultad de Educación y beneficiará a las escuelas básicas de Truf Truf en Padre Las Casas, y Trangol, en Victoria. Es muy importante para nosotros que toda la comunidad se involucre y pueda cooperar con la recolección, ya que estaremos recibiendo libros hasta el próximo 29 de abril".

En tanto, la coordinadora de Responsabilidad Social Universitaria (RSU), Karla Neira, acota que con esta acción la universidad "busca darle una segunda vida a diferentes libros, para que estos no se conviertan en residuos sino en un aporte a la comunidad, tal como lo indica nuestro programa de responsabilidad social".

La promoción de esta acción social y educativa ya está en marcha. Si usted desea ayudar puede llevar los libros que desee al primer piso de "Experiencia UA", unidad a la que se acceder por la calle Porvenir #580, siempre de 8.30 a 18 horas, hasta el 29 de abril.

La zona lacustre alcanza un 70% de ocupación hotelera

TURISMO. Dirigentes gremiales destacan que, junto a la zona costera, a Villarrica y Pucón les ha ido bien en Semana Santa. El rubro que más cuentas alegres saca esta vez es el de la gastronomía.
E-mail Compartir

Restaurantes llenos a la hora de almuerzo y una buena cantidad de público flotante se ha visto desde el jueves en los distintos destinos de la Región de La Araucanía y, principalmente, en las zonas Costa y Lacustre.

Así lo informan los dirigentes gremiales del Turismo regional, quienes reconocen una ocupación hotelera promedio del 70% en lo va de esta Semana Santa 2022, donde los servicios gastronómicos son los que mejor resultado han tenido por la preferencia de visitantes y público local.

"En cuanto al área gastronómica estamos al 100%. Nos ha ido bastante bien a partir del viernes, ya que el jueves comenzó a llegar la gente. Pero debemos admitir que toda la semana ha habido harto movimiento", comenta el presidente de la Asociación Gremial de Turismo y Comercio, Turcom Villarrica, Patricio Saavedra.

El dirigente agrega que, luego de hacer un sondeo con dirigentes de Villarrica y Pucón, en cuanto al servicio de alojamiento, la situación también ha sido beneficiosa para el sector.

"Calculamos un 70 por ciento de ocupación hotelera para este fin de semana y deducimos que no fue más porque producto de la pandemia se abrieron muchas segunda viviendas y especulamos que los turistas privilegiaron otros destinos por razones de clima en otoño, como es el caso del norte; lugares como Zapallar, Maitencillo, La Serena y San Pedro de Atacama".

Saavedra valora ese 70% de ocupación. "No nos podemos quejar", acota.

El presidente de Hotelga Araucanía, Aníbal Gutiérrez, concuerda con el cálculo y lo reconoce como positivo.

"Ha sido un fin de semana bueno, no de la talla de enero y febrero, pero sí hubo un 70 % de ocupación, sobre todo en lugares como Pucón y en nuestra zona costera. Respecto del comportamiento del turista, vimos que hubo mucho visitante por el día, especialmente, aprovechando la oferta gastronómica de nuestra costa", plantea el vocero local de la Asociación Gremial de la Industria Hotelera y Gastronómica.

Reporte Sanitario: positividad diaria por covid-19 desciende a 5,16% en la Región de La Araucanía

SALUD. La autoridad del sector informó 138 casos nuevos de coronavirus, ningún fallecido y 97 personas hospitalizadas.
E-mail Compartir

Las cifras correspondientes a la vigilancia epidemiológica que se hace a diario al covid-19 continúan la tendencia al descenso en la Región de La Araucanía. El nuevo reporte sanitario informa 138 casos nuevos, cero fallecidos y 97 personas hospitalizadas en las últimas 24 horas, lo que instala la positividad diaria por coronavirus en 5.16%, muy lejos de los dos dígitos registrados en meses pasados.

El informe entregado por la Secretaría Regional Ministerial de Salud destaca una leve baja en los casos activos que de 500 descendieron a 488 de cuerdo a las estadística de ayer.

En las últimas 24 horas fueron analizadas 2 mil 190 muestras PCR y es allí donde se determina el 5,16% de positividad diaria (ayer 5,54), el cual varía a 5,99% cuando se trata de la positividad semanal.

A la fecha, gracias al seguimiento que se ha hecho al coronavirus, se sabe que 214 mil personas han dado positivo para el virus en el territorio local, de las cuales 211.712 presentan domicilio en La Araucanía.

En cuando a fallecimientos, el reporte recuerda que son 2 mil 549 la víctimas confirmadas y sospechosas por covid.

Mientras que en la actualidad hay 97 pacientes hospitalizados por la enfermedad, 12 de ellos conectados a ventilador mecánico.