Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos
ENTREVISTA. Pablo Urquízar, excoordinador nacional de Seguridad de la Macrozona Sur:

"Jamás los hechos violentos crecieron un 400% durante el Estado de Emergencia. Eso es falso"

E-mail Compartir

Andrea Arias Vega

El excoordinador nacional de Seguridad de la Macrozona Sur, el abogado Pablo Urquízar, señaló que la ministra de Desarrollo Social, Jeanette Vega, "no tiene derecho a faltar a la verdad", tras plantear ayer que los hechos violentos aumentaron un 400% con el Estado de Excepción.

En este sentido, la conclusión del abogado frente a la reacción del Gobierno, en el marco del mayor atentado del último tiempo en Arauco, es tajante: "El actual Gobierno ha decidido no prorrogar el Estado de Emergencia en la Macrozona Sur por razones ideológicas".

Del preocupante momento de inseguridad por el que atraviesa la Macrozona Sur y las decisiones tomadas por el actual Gobierno conversó con El Austral el abogado Urquízar, quien fue invitado esta semana a un seminario de la Multigremial.

- La ministra de DS, Jeannette Vega, afirmó que "los hechos violentos en la Macrozona Sur aumentaron un 400% con el Estado de Excepción", y que por lo mismo dicha medida "no parece ser la solución". ¿Qué opina?

- El actual Gobierno por razones ideológicas ha decidido no prorrogar el Estado de Emergencia en la Macrozona Sur. Sin embargo, no existe el derecho del actual Gobierno, y menos de la ministra de DS, a faltar a la verdad para justificar su oposición al Estado de Emergencia. Jamás los hechos violentos crecieron un 400% durante el Estado de Emergencia. Eso es falso.

- ¿Cuál es la realidad?

- La realidad es que el trabajo conjunto de las Fuerzas Armadas con las policías, en base a una estrategia de disuasión, intervención y de visualización, provocó una reducción de un 45% de los hechos de violencia y de un 73% respecto de las usurpaciones. Hubo más de 70 mil controles de las FF.AA. y las policías con más de 185 detenidos. Además esto permitió la materialización del Plan Cosecha Segura con más de 214 mil hectáreas cosechadas y un millón de toneladas de cereal para resguardar la seguridad alimentaria de todo el país. Por lo tanto, tienen todo el derecho de tomar una decisión distinta al Estado de Emergencia por razones ideológicas, pero no existe derecho alguno a que por razones ideológicas pretendan faltar a la verdad y falsear una información que no es correcta. - La ministra del Interior, Izkia Siches, volvió a descartar el Estado de Emergencia, señalando que "hay muchas medidas que tomar antes de llegar a esa opción". ¿Qué opina de la postura ?

- La ministra Siches desde que asumió ha ido solo una vez a La Araucanía, y esa única vez su agenda se vio interrumpida por hechos violentos en su contra, por los cuales nunca se querelló. Nunca más volvió a una región de la Macrozona Sur y desde la comodidad del Palacio de La Moneda se da el lujo de decir que existen más medidas antes de recurrir al Estado de Emergencia y que la percepción de inseguridad es subjetiva, después del mayor atentado incendiario de vehículos desde el año 1997, el cual ocurrió esta semana en Arauco. Si son las familias mapuches y no mapuches las que están pidiendo el Estado de Emergencia, ya que sus vidas se ven atemorizadas por el actuar del terrorismo, el narcotráfico y el crimen organizado. Aquí los números son claros, no es una percepción de inseguridad, los atentados han aumentado un 169% desde el retiro del Estado de Emergencia. A la ministra Siches le pido que no viaje un par de horas en modo turismo de seguridad, tiene que ir a instalarse una semana en Lumaco, a Ercilla, Contulmo o Tirúa. Luego de eso, con propiedad, que diga si no se necesita el Estado de Emergencia.

- En general, ¿cómo califica el accionar del Gobierno, en el marco de la agenda de seguridad?

- Es un gobierno débil, desbordado y confundido, sin una estrategia clara de seguridad para la Macrozona Sur. Es débil porque lo que ocurre en la Macrozona Sur es un problema de terrorismo, narcotráfico y crimen organizado que no distingue origen étnico ni color político. Desde esa perspectiva, lo que corresponde es una mayor presencia del Estado y no al revés. Por eso es importante restituir el Estado de Emergencia. Aquí no hay razones objetivas, más que la ideológicas, por eso es un profundo error el retiro del Estado de Emergencia.

- ¿Cómo evalúa la figura de la ministra Siches para liderar el desafío de seguridad?

- El Gobierno está desbordado porque quien se hizo cargo de lo que está ocurriendo en la Macrozona Sur es, precisamente, la ministra Siches, quien no tiene cómo controlar lo que sucede en la zona. Ella hoy está más preocupada de sus errores en vez de las soluciones que necesita la Región. Hay que entender que nos enfrentamos a una ausencia de diagnóstico común, lo que permite legitimar la violencia como método de acción política, repercutiendo en lo operativo en materia de seguridad.

Pumahue y Carabineros alertan a padres por amenaza que sufre menor

PELIGRO. Dos sujetos desconocidos y en moto abordaron a una alumna de octavo básico en el trayecto del colegio a su casa.
E-mail Compartir

El pasado martes, al término de la jornada escolar, una alumna de octavo básico del Colegio Pumahue fue abordada por dos sujetos desconocidos que circulaban en moto, quienes, según fuentes oficiales de Carabineros, habrían intentado una maniobra de intimidación para sustraer especies, sin embargo, la estudiante logró evadirlos y arrancar hasta llegar a su domicilio.

Hasta el cierre de esta edición la familia aun no había realizado la denuncia formal en Carabineros, pero sí había recibido la colaboración respectiva de parte del colegio para realizar aquello.

Esto porque al momento que ocurrió el hecho, tanto el establecimiento como Carabineros reaccionaron inmediatamente, tras observar que por las redes sociales se difundió que había sido un intento de secuestro, versión que fue descartada por Carabineros.

El establecimiento conoce la versión de la familia, pero informó que no puede difundirla pues se trata de información que involucra a una menor de edad.

MEDIDAS

En este contexto, las medidas preventivas que está tomando el establecimiento serán en alianza con Carabineros de la Octava Comisaría de Temuco, buscando proteger a los y las estudiantes de eventuales riesgos en el trayecto a sus domicilios inculcando una cultura de autocuidado.

En esta línea, el próximo lunes Carabineros realizará una charla a los alumnos en el colegio, oportunidad en que se entregarán consejos en esta materia destacando la importancia del autocuidado y las conductas ante situaciones de riesgo.