Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Sociólogo y escritor Jorge Bravo Cuervo presenta libro en sede del Colegio de Periodistas

E-mail Compartir

Oriundo de la localidad de Peumo, en la provincia de O'Higgins, es Jorge Bravo Cuervo, un conocido sociólogo rural, funcionario público en Temuco y autor del libro "Los peumas de Andrés", que será presentado hoy sábado 30 en la Biblioteca Conmemorativa Guido Eytel.

Estos "pewmas" o "sueños" de Jorge Bravo, ya en una segunda edición corregida y aumentada, se presentan en un formato novedoso y similar a un álbum de fotografías, ya que sus textos son similares a una lectura de imagen, aunque sin imagen, por lo que el lector es conducido en estas páginas a la infancia del autor en Peumo, hasta cuando se traslada a estudiar Sociología en la Pontificia Universidad Católica de Lima.

"Nací en Santiago hace 62 años solo porque en Peumo aún no se conocían las incubadoras", aclara Jorge Bravo. "Aunque venía a Temuco desde niño, me radiqué en esta ciudad hace 35 años por desarrollo profesional. Todos los sociólogos con especialidad rural que había en esa época vivían en Santiago y a mí se me ocurrió vivir en La Araucanía", recuerda.

escritor mayor

Aunque no cuenta con una trayectoria literaria reconocida, Jorge Bravo siempre ha escrito y es un personaje en el ambiente cultural de Temuco. "Soy, literalmente, un escritor mayor aunque alguna vez mostré un poema y participé en un taller literario de la universidad".

"Los peumas de Andrés" -segundo nombre de Jorge-, es una mezcla de imágenes breves de su infancia, relatos anecdóticos, sueños. "Son pewmas, en el sentido de que estos sueños son visiones. Para mí el pasado es una visión porque es algo a lo que estamos de una u otra forma retornando. De esa forma lo escribí, como volviendo a vivenciar el pasado".

La invitación al lanzamiento de "Los peumas de Andrés" es para hoy sábado, a las 17 horas, en la sede local del Colegio de Periodistas, calle Tiburcio Saavedra 1430.

El "Mushing" o uso de perros de tiro tiene su Latinoamericano en Villarrica

JUEGOS DE NIEVE. Durante estos días se dio inicio a novedosa competencia, que tendrá su punto cúlmine este fin de semana, con representantes de prácticamente todo el continente americano.
E-mail Compartir

Los primeros "IFSS Latin American Continental Championships 2022" se están realizando en el sector Pino Huacho de la comuna de Villarrica, centro neurálgico -durante estos días y todo el fin de semana- de una actividad con representantes de prácticamente todo el continente americano. Es el encuentro internacional de "mushing" -deporte canino en el que se arrastra un trineo sobre nieve o superficies heladas.

Este deporte de nieve tiene su origen en una forma de transporte nórdica caracterizada por el uso de perros de tiro y por lo cual se considera un tipo de deporte típicamente canino.

Las actividades en torno a este certamen comenzaron el pasado martes 26 de abril con el arribo de los deportistas foráneos.

"Hasta acá han llegado deportistas muy importantes, como por ejemplo, quien tiene el récord de recorrido 'non stop' con más de mil 600 kilómetros y que tuvo que coordinarse para alimentar a sus perros y también descansar el menor tiempo posible", comentó el organizador de este evento internacional, Konrad Jacob.

inédito

La relevancia de este encuentro deportivo no tradicional es que es el primer evento latinoamericano, puesto que su entorno habitual son las montañas europeas. Así, Chile, y en particular Villarrica, son una sede inédita de una competencia que vivirá su jornada final este domingo, a eso de las 15 horas, siempre en el sector Pino Huacho de la zona precordillerana de La Araucanía.

Antes de ello, ayer viernes 29, se realizó la ceremonia inaugural de este encuentro, en el sector Plazoleta, costado Espigón, en el Portal Villarrica. En la ocasión hubo un pequeño desfile de las delegaciones participantes de México, Colombia, Brasil, Argentina y Chile; todo, además, gracias al respaldo y apoyo de la Municipalidad de Villarrica.

"

"Hasta acá han llegado deportistas muy importantes, como por ejemplo, quien tiene el récord de recorrido 'non stop' con más de mil 600 kilómetros".

Konrad Jacob,, organizador del, evento internacional