Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

PDI detiene a un paramédico por abuso sexual contra paciente

DILIGENCIAS. La víctima era trasladada en vehículo de emergencia y era atendida por el imputado.
E-mail Compartir

Detectives de la Brigada Investigadora de Delitos Sexuales (Brisex) Temuco, detuvieron a un hombre -34 años-, por el delito de abuso sexual, cometido contra una joven de 21 años, quien era trasladada en ambulancia por problemas de salud.

Según explicó el subprefecto Rodrigo Opazo, jefe de la Brisex, el hombre tenía una orden de detención vigente. "Este sujeto en el año 2019 habría abusado sexualmente a una mujer, mayor de edad, en circunstancias que ésta era atendida por el imputado a bordo de un vehículo de emergencias".

Diligencias

Los detectives habían realizado diversas diligencias con la finalidad de dar con el paradero del imputado, sin embargo, éste registraba distintos domicilios logrando así dificultar y esquivar la acción policial. No obstante, los oficiales de la policía civil lograron ubicarlo y detenerlo en su domicilio laboral, ubicado en el sector norte de Temuco.

Esta detención se suma a otra que tuvo este sujeto en el año 2016, cuando "fue sorprendido cometiendo un delito en similares circunstancias, con la diferencia de que esa vez habría ocurrido al interior de un Centro de Atención Primaria de Salud", agregó el subprefecto Opazo.

Cabe señalar que al momento de su detención, el hombre también tenía una orden de arresto vigente por adeudar cerca de un millón de pesos por no pago de pensiones alimenticias.

El detenido fue puesto a disposición del Juzgado de Garantía de Temuco, donde fue formalizado, decretándose su libertad bajo la medida cautelar de arraigo nacional, y estableciéndose 60 días como plazo para la investigación.

Carlos Peña

No neutral; pero ¿respecto de qué?

E-mail Compartir

El Presidente Boric ha sostenido que ni él ni el gobierno que preside son neutrales en la cuestión constitucional. Ha comunicado así -sin mayores precisiones- su apoyo al trabajo que la Convención comunicará a la ciudadanía y que se someterá a plebiscito.

La decisión presidencial no parece sorprendente; aunque su sentido o significado no es del todo claro.

Veamos.

El Presidente es uno de quienes promovió el acuerdo constitucional y es natural entonces que espere que el trabajo de la Convención tenga éxito. Desde ese punto de vista el Presidente no debe ser neutral, como nadie debe serlo: todos debemos abrigar esperanzas en el resultado de la Convención.

El problema surge, sin embargo, a la hora de saber qué ha de entenderse precisamente por éxito de la Convención. Como es obvio, sería absurdo sostener que cualquier texto con cualquier contenido equivale a un éxito. Por éxito de la Convención no puede entenderse el simple hecho de entregar un texto -cualquiera sea su contenido- a la ciudadanía. En ese caso el éxito estaría garantizado -porque texto habrá de todas maneras- pero esa forma de apreciar el éxito sería simplemente estúpida. Si el texto que la Convención confecciona fuera, por hipótesis, descabellado, o tonto, o absurdo o fantasioso, decir que por el hecho que se logró terminarlo se trata de un éxito y que hay que apoyarlo, es un perfecto sinsentido.

Así entonces habrá que descartar que cuando el Presidente dice que es no neutral, se está refiriendo a su simple anhelo de que la Convención concluya su trabajo. Algo así sería subestimar el talento presidencial.

Tiene que haber otra mejor interpretación de sus palabras.

Lo que el Presidente debe querer decir cuando afirma que no es neutral frente a la Convención, es que el confía que esta última compondrá un texto a la altura de los desafíos que la sociedad chilena y el país experimenta; pero en tal caso el deber presidencial es explicitar qué texto sería ese, qué principios habrá de respetar o formular, qué contenido mínimo debería, a su juicio, poseer, principios que si el texto respeta, formula o posee, permitiría decir que el trabajo de la Convención fue un éxito.

Esa es la única forma de dar sentido a la declaración del Presidente: él no es neutral y apoya el trabajo de la Convención porque abriga la confianza que el texto que se someterá a la ciudadanía será un buen texto, un texto que reflejará las ideas y principios que él, el presidente, juzga mejor.

Pero en ese caso ¿no será mejor esperar a saber qué texto es el que finalmente se someterá a consideración de la ciudadanía antes de manifestarle un apoyo irrestricto? ¿Cómo se podría ser no neutral, o tomar partido, ante un texto aún no acabado? Solo la fe puede ser ciega; pero ¿ceguera en política?

Y lo que vale para el Presidente, vale también para quienes se apresuran a rechazar el texto sin conocer todavía la totalidad de su contenido. Sin perjuicio de asistir al debate que se está llevando adelante y sin perjuicio de discutir los contenidos conforme se vayan conociendo, lo correcto y lo racional es esperar que el texto esté concluido antes de decir si se lo aprueba o se lo rechaza.

Ningún texto, es obvio, reflejará la totalidad de las propias preferencias: satisfará algunas, sacrificará otras y será indiferente en muchos aspectos, de manera que un balance y una ponderación respecto de la totalidad es racionalmente imprescindible.

Por eso cualquier decisión formulada antes que el texto esté concluido (sea el entusiasmo no neutral del Presidente por aprobarlo, o el entusiasmo opuesto por rechazarlo) no está a la altura del desafío que exige de los ciudadanos un discernimiento frente al texto en vez de una confianza ciega o una desconfianza igualmente ciega en lo que los convencionales o convencionistas (esta última forma es la correcta, dicho sea de paso) serán capaces de escribir.

Autoridades difunden diálogos en torno a la reforma previsional y sueldo mínimo

INICIATIVA. Seremi de Gobierno junto a seremi del Trabajo.
E-mail Compartir

La seremi de Gobierno, Verónica López-Videla Pino, junto a la seremi del Trabajo, Minerva Castañeda, se refirió al aumento del sueldo mínimo y a los diálogos de la reforma previsional.

"El proceso de Diálogos de la Reforma Previsional, -compromiso principal del gobierno del Presidente Gabriel Boric- es reformar el sistema actual. La preocupación principal de este país es el sistema de pensiones que hasta ahora ha sido un sistema que ha fracasado, por ello se han establecido estos diálogos a nivel nacional, que se van a realizar en todas las regiones, donde vamos a convocar, como gobierno, a los trabajadores, así también a los empresarios para encontrar la mejor fórmula en una etapa pre-legislativa, antes de presentar el proyecto de ley", explicó la vocera de Gobierno de La Araucanía.

La autoridad agregó que "a través de reuniones tripartitas, como gobierno estamos siendo garantes, pero además van a estar los empresarios convocados, representantes de los trabajadores, de la sociedad civil, organizaciones que en algún momento pidieron también un cambio en este sistema. Queremos reformar ese sistema para garantizar un mejor futuro para las chilenas y los chilenos", sostuvo López-Videla.

Por su parte, la seremi del Trabajo, Minerva Castañeda, detalló que el inicio de los diálogos sociales en torno a la reforma del sistema de pensiones ya tiene fecha programada. "Para La Araucanía tenemos fecha el 2 de junio una jornada trabajadores, empresarios y el Estado".

76 casos nuevos y un fallecido por coronavirus sumó La Araucanía

E-mail Compartir

Durante el día ayer fueron 76 los nuevos casos confirmados de coronavirus en la Región los que suman 215.935 desde el inicio de la pandemia.

La capital regional, con 40 confirmados, fue la comuna que más casos sumó en La Araucanía. Le siguió la comuna de Villarrica, con solamente 6 nuevos positivos. Además se registró un nuevo fallecido a causa de la enfermedad, con lo que se suman 2.567 muertes a causa del coronavirus desde el inicio de la pandemia. De la totalidad de casos, 76 se encuentran hospitalizados, de estos 20 están en Unidades de Paciente Crítico (UTI 14 - UCI 6) y 11 conectados a ventilador mecánico, 10 se encuentran en establecimientos de la red pública y 1 en clínicas privadas.

Detenidos por supuesta participación en robo a farmacia

E-mail Compartir

Un control de identidad permitió detener a dos sujetos con amplio prontuario policial y por su posible vinculación con el robo frustrado a una farmacia del sector Avenida Alemania en Temuco.

Los individuos habrían ingresado al interior del recinto por un costado, cortando barrotes, y luego hacia el local, mediante la técnica del forado.

El procedimiento fue apoyado por inspectores de la Dirección de Seguridad Pública y Carabineros, quienes al ingresar encontraron dos cajas fuertes en el suelo con muestras de ser forzadas sin lograr abrirlas.