Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Piden a Contraloría pronunciarse por actuar del delegado ante la supuesta campaña por el Plebiscito

MOLESTIA. Desde la UDI, Republicanos y RN han presentado requerimientos ante el organismo, luego de que se difundiera un video en que la autoridad destaca contenidos del borrador constitucional ante comunidades mapuches.
E-mail Compartir

Una serie de requerimientos ante la Contraloría General de la República han presentado parlamentarios de oposición con el fin de que el organismo se pronuncie sobre el actuar del delegado presidencial de La Araucanía, a quien se acusa de estar haciendo campaña para aprobar la propuesta de nueva Constitución, ante comunidades mapuches en la comuna de Teodoro Schmidt, esto tras la difusión de un video. Incluso los diputados Henry Leal y Flor Weisse durante la semana afirmaron que existen antecedentes suficientes para "presentar una acusación constitucional contra el delegado presidencial de La Araucanía".

Asimismo, los diputados Republicanos por la Región de La Araucanía, Mauricio Ojeda, Stephan Schubert y Gloria Naveillán, oficiaron a la Contraloría con fin de que se pronuncie por las acciones del delegado presidencial en la zona, Raúl Allard, los cuales denunciaron que "constituye un acto de proselitismo político e intervención electoral realizado fuera del período de propaganda establecido en la Ley Orgánica Constitucional N°18.700 de Votaciones Populares y Escrutinios".

"Creo que el delegado presidencial de La Araucanía se equivocó en tratar de influir en una tendencia o de inducir hacia un voto a la gente que es beneficiaria del Estado", afirmó el diputado Ojeda.

Por su parte, el parlamentario Schubert recalcó que "en horario de trabajo el delegado estaba haciendo campaña. Tenemos tantas necesidades en La Araucanía, hay tanta delincuencia, violencia, pobreza, que necesitamos que los funcionarios públicos hagan su trabajo y no que se dediquen, con el sueldo que reciben, a hacer campaña, en este caso a favor del Apruebo".

En la misma línea, la diputada Naveillán enfatizó en la gravedad del hecho señalando que "lo que hizo el delegado presidencial Allard en La Araucanía es proselitismo político y lo hizo en el uso de su cargo, en una actividad oficial, invitado como delegado presidencial y no como vecino simpático. Eso no corresponde".

Instructivo

Además, la bancada de senadores de RN se sumó a la iniciativa de su par, Carmen Gloria Aravena y, junto con cuestionar al delegado presidencial de La Araucanía por participar en una actividad de campaña, pidió a la Contraloría que se pronuncie por su comportamiento y elabore un instructivo sobre la prescindencia política que debe tener toda autoridad, jefatura y funcionaria o funcionario público, de cara al Plebiscito del 4 de septiembre próximo.

Según Aravena, "se trata de una autoridad que representa al Presidente de la República en La Araucanía que, en horario de trabajo, realiza actividades proselitistas y de campaña, lo cual excede sus atribuciones y vulnera la normas funcionarias que regulan su labor como delegado".

El presidente de RN, Francisco Chahuán, dijo que "es fundamental pedir a la Contraloría que fije los límites con claridad, sobre todo cuando hemos visto que diversas autoridades del Ejecutivo han sostenido que no serán neutrales en el proceso".

La senadora María José Gatica recordó que la Ley 18.575 Orgánica Constitucional de Bases Generales de la Administración del Estado "dispone que el personal de la Administración del Estado estará impedido de realizar cualquier actividad política dentro de la administración".

Los senadores José García Ruminot y Rafael Prohens, en tanto, agregaron que "la Contraloría, históricamente, ha publicado instructivos dirigidos a autoridades exigiendo prescindencia política e imparcialidad en el marco de procesos electorales y plebiscitarios, y en esta ocasión no debiera ser distinto".

El oficio fue firmado por los 12 miembros del comité RN.

" "

"Excede sus atribuciones y vulnera la normas funcionarias que regulan su labor como delegado".

Carmen Gloria Aravena,, senadora

"Necesitamos que los funcionarios públicos hagan su trabajo y no que se dediquen, con el sueldo que reciben, a hacer campaña, en este caso a favor del Apruebo".

Stephan Schubert,, diputado

Realizarán segundo operativo "Por un Temuco limpio, trae tus cachureos y recicla"

ORGANIZA MUNICIPALIDAD. Iniciativa en distintos sectores de la capital regional.
E-mail Compartir

Hoy la Dirección de Medio Ambiente, Aseo y Ornato de la Municipalidad de Temuco, realizará su segundo operativo de bateas para el retiro de voluminosos denominado "Por un Temuco limpio, trae tus cachureos y recicla", iniciativa que se realizará en la intersección de la avenida Los Conquistadores con Los Estudiantes, sector poniente de la comuna, con la finalidad de evitar la creación y proliferación de micro y macro basurales, además de acercar los servicios de esta dirección a la comunidad.

La actividad, que se desarrollará entre las 9 y las 14 horas, contempla el retiro de residuos voluminosos y reciclatón, enfocado en las personas, no en empresas, además del hermoseamiento del sector. Para ello, en esta ocasión, se contará con 9 bateas, camiones, barrido de calles, equipos y retroexcavadora.

Los residuos que las personas pueden aprovechar de eliminar, de forma gratuita, son vidrios, neumáticos, plásticos, ropa, muebles, baterías, pilas, colchones, electrodomésticos y aceites, entre otros.

Junto a lo anterior, se llevará a cabo un operativo de barrido de calles en todo el sector, y las personas que no puedan llegar con sus residuos voluminosos hasta el lugar, como adultos mayores o personas con problemas de movilidad, el municipio contará con equipos que los retiren en sus casas.

Hurtado: "El texto está prácticamente listo. Es solo desesperación para buscar adherentes"

E-mail Compartir

La convencional Ruth Hurtado lamentó el proyecto de Ley que busca ampliar el plazo del proceso constituyente. La solicitud fue anunciada por el diputado Vlado Mirosevic, del Partido Liberal, quien señaló que, desde su bancada, impulsarán una prórroga por tres meses más.

Al respecto, la convencional Ruth Hurtado dijo que "si la ampliación de plazo significaría mejorar o corregir lo aprobado, lo apoyaríamos pero el borrador ya está prácticamente escrito, nos quedan dos semanas de trabajo y deliberación, por lo tanto, estos tres meses no tienen ninguna incidencia en lo ya aprobado".

"DILATAR EL PROCESO"

A juicio de Hurtado, se quiere "dilatar el proceso", argumentando que "no solo buscan ganar adhesión porque están desesperados ante la respuesta de la ciudadanía frente a la Convención y al Gobierno. Lamento este tipo de proyectos de ley que buscan mejorar un resultado más que mejorar un texto redactado, que ya es parte de la propuesta constitucional con más de 300 artículos aprobados".

Finalmente, la convencional expresó que "la ciudadanía no puede pagar los costos de la desesperación de un sector ante los resultados de varias encuestas. Aumentar el plazo implica mayor gasto para el país, estamos hablando de millones de pesos, los cuales podrían ser perfectamente distribuidos para apoyos sociales a las familias chilenas que están esperando alguna ayuda económica".