Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Piden "tramitar de la forma más urgente" el Estado Intermedio

SEGURIDAD. Mientras la Multigremial y el agro solicitan que la iniciativa avance para que las Fuerzas Armadas comiencen a patrullar, la CAM llamó a "organizar la resistencia".
E-mail Compartir

La Multigremial y los gremios agrícolas de La Araucanía hicieron un llamado al Gobierno y al Congreso a "tramitar de la forma más rápida y urgente posible" el proyecto de reforma constitucional que permitiría que las Fuerzas Armadas salgan a patrullar y dar resguardo en carreteras de las provincias de Arauco, Biobío, Malleco y Cautín, en la Macrozona Sur.

Lo que fue planteado como una idea por el Presidente de la República, Gabriel Boric, ya está tomando forma mediante minutas y oficios de trabajo, tanto en el Gobierno como entre diputados y senadores de distintos partidos políticos, que tendrán que llegar a un acuerdo rápido para tramitarlo.

Desde la Multigremial llaman al Gobierno a "actuar con decisión" para contrarrestar la violencia en la zona.

"La discusión sobre el Estado Intermedio y Estado de Excepción es solo falta de decisión para combatir el terrorismo. El terrorismo nos asola todos los días, no es un tema solo de custodiar los caminos, es un combate integral y decidido contra el terrorismo y la violencia en la Macrozona Sur", llamó el presidente de la Multigremial de La Araucanía, Patricio Santibáñez.

Negociaciones

El Ministerio del Interior difundió una minuta interna, entre los senadores y diputados, en la que el Estado Intermedio es denominado "Estado de Protección y Resguardo Constitucional", en donde se justifica que se ha llegado al convencimiento que en la Macrozona Sur está "la necesidad de contar con herramientas para la protección y el aseguramiento de vías esenciales para el abastecimiento de la población y el transporte de personas".

La iniciativa legal todavía está lejos de ser aprobada. Esto, porque hay distintas visiones sobre la idea.

El Gobierno, según lo que ha dejado ver, solo quiere que las Fuerzas Armadas actúen de forma "disuasiva" y solo en carreteras principales. Hay partidos de Apruebo Dignidad, de la propia coalición de Gobierno, que se han mostrado reticentes a aprobar o apoyar una idea que implique "militarizar" la Región de La Araucanía. Mientras tanto, la oposición está unida en solicitar que las Fuerzas Armadas salgan "lo antes posible" a patrullar "en todos y cada uno de los sectores posibles" y con todas las herramientas disponibles.

La Comisión Mixta, de senadores y diputados, sesionará el lunes y ahí se sabrá cuál será la indicación final que el Gobierno pedirá incorporar. Por mientras, las coaliciones políticas esperan llegar a un acuerdo previo, de forma de que el trámite sea rápido, tal como se comprometió por el Gobierno con trabajadores y camioneros movilizados hace pocos días en Biobío y La Araucanía.

Desde el agro

El presidente de la Asociación de Agricultores Victoria-Malleco, Sebastián Naveillán, hizo un llamado al Gobierno a entender que "la política de diálogo con la que llegó ya no dio resultados, ya fracasó".

"La idea que ellos tenían para implementar en La Araucanía, de diálogo y nada más que diálogo, ya fracasó. Lo que necesitamos ahora es que, luego de este fracaso, no nos abandonen. Necesitamos un Estado que esté más presente que nunca, que nos proteja y que nos dé la seguridad para seguir trabajando por la alimentación de todo el país", insistió .

El dirigente agrícola precisó que esperan que el proyecto de "Estado Intermedio" no circunscriba el patrullaje militar a las carreteras principales, sino también dé facultades para que las Fuerzas Armadas puedan resguardar y actuar en todos los caminos públicos secundarios e interiores de la zona rural de la Región, que es donde "se produce el alimento para Chile".

"

"Como oposición tenemos la mejor intención de aprobar este Estado Intermedio, es una voltereta positiva por parte del Presidente Boric. Espero que avance bien, para que se resguarden todos los caminos, no solo unos pocos".

Miguel Mellado,, diputado RN

3 de marzo fue el día en que el Presidente Boric dijo que estaban evaluando un "Estado Intermedio".

Collipulli: detienen a pareja que robaba pernos de la línea férrea

MALLECO. Un hombre y una mujer fueron detectados por un dron, por lo que se activó un operativo. Carabineros detuvo a las personas e incautó la camioneta en que se movilizaban.
E-mail Compartir

Una pareja que sustraía los pernos de sujeción de rieles de la línea férrea fue detenida por Carabineros en un sector rural de la comuna de Collipulli.

El procedimiento policial tuvo lugar en horas de la mañana de ayer en el sector Lolenco, en las inmediaciones del camino que va desde Collipulli hacia la villa Mininco.

Según informó Carabineros, se recibió un reporte dando aviso de la presencia de dos personas en la línea férrea, por lo que hasta el lugar se despachó a un contingente de la Segunda Comisaría "Pailahueque" de la Macrozona Sur Control Orden Público (COP) e Intervención y la Segunda Comisaría de Carabineros "Collipulli".

El hombre y la mujer fueron vistos por un dron de vigilancia, que permitió enviar información respecto de las vestimentas de los sospechosos al personal de Carabineros que iba en camino.

Al llegar al lugar, los efectivos policiales corroboraron que se trataba de una pareja que estaba sacando los pernos de la vía férrea, con el consecuente peligro de descarrilamiento para los trenes de carga que transitan por dicha infraestructura.

"En determinado sector de la ruta 310, que une Collipulli con Mininco se encontraban dos personas en una camioneta sustrayendo pernos de sujeción de la línea férrea. Con esa información, se constituye personal de esta unidad con apoyo de Carabineros de Control Orden Público, constatando los hechos denunciados, deteniendo a las personas e incautando los elementos utilizados para la comisión del delito, así como el vehículo en que se movilizaban", precisó el mayor Erich Anfossy, Comisario de la Segunda Comisaría de Collipulli.

En efecto, la camioneta en la que andaba la pareja fue incautada por Carabineros.

Por instrucción de la Fiscalía, el detenido pasó a control de detención en tribunales por el delito de robo de bien nacional de uso público. Mientras tanto, la mujer quedó en libertad, a la espera de citación a tribunales en los próximos meses.

Atentado de la CAM en Mulchén: cinco camiones quemados

E-mail Compartir

Cinco camiones y una máquina especializada fueron destruidos por un atentado incendiario que fue adjudicado por el órgano de resistencia territorial (ORT) Toño Marchant, de la Coordinadora Arauco-Malleco (CAM), en Mulchén.

El ataque ocurrió en un predio en donde se estaba desarrollando cosecha forestal, denominado Fundo San Pedro, entre las comunas de Mulchén y Quilaco, cerca de la localidad de Santa Adriana.

En el lugar se halló un lienzo en el que se lee "En memoria de nuestro peñi Toñito Marchant, ni un minuto de descanso a las forestales".

Dos detenidos por tráfico de drogas en una población de Angol

E-mail Compartir

146 gramos de cannabis, 11 gramos de ketamina, siete pastillas de metanfetamina -conocida como éxtasis-, un total de 861 mil pesos en efectivo, dos teléfonos celulares y un automóvil fueron incautados por detectives de la Brigada Investigadora de Robos (Biro) de la Policía de Investigaciones (PDI) de Angol, en un procedimiento que terminó con dos individuos detenidos.

En el contexto de diligencias investigativas en la población Los Copihues, los efectivos policiales visualizaron que dentro de un auto habían dos sujetos consumiendo un cigarrillo artesanal de marihuana, siendo fiscalizados y detenidos.