Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Retroceso de fase se explicaría por los más de 200 mil rezagados de tercera dosis en la Región

PANDEMIA. A partir de hoy, Temuco y toda la provincia de Cautín pasarán a la etapa de Medio Impacto Sanitario del Plan Seguimos Cuidándonos Paso a Paso, en la cual se restringen los aforos en eventos masivos y se exige distanciamiento de al menos 1 metro en espacios cerrados como restaurantes y similares.
E-mail Compartir

Alrededor de 240 mil habitantes de La Araucanía aún se encuentran rezagados de la tercera dosis, antecedente que incidió en el retroceso, a partir de hoy, de Temuco y toda la provincia de Cautín a la fase "Amarilla" o de Medio Impacto Sanitario del Plan Seguimos Cuidándonos Paso a Paso.

Así lo confirmó el seremi de Salud, Andrés Cuyul Soto, quien recordó los indicadores que son tomados en cuenta para decidir el avance o retroceso de comunas o un territorio completo como ocurrió en este caso. "La decisión de retroceder se debe a tres factores relevantes: la circulación viral donde, además de los casos confirmados, se miden las consultas realizadas en Urgencia por problemas respiratorios; también se mide la capacidad de respuesta de nuestro sistema de salud asociado a las hospitalizaciones y a la utilización de camas UCI por parte de pacientes covid-19 y, por último , el porcentaje de vacunación", dijo la autoridad sanitaria, advirtiendo que "al día de hoy la vacunación se mantiene en un 78% de cobertura en la primera dosis de refuerzo o tercera dosis, siendo el principal indicador para el retroceso de fase".

Cabe recordar que si bien las restricciones al retroceder de fase son menos notorias que con el anterior Paso a Paso, la fase "Amarilla" presenta algunas diferencias en relación a la "Verde" en cuanto a los aforos y al distanciamiento físico en espacios cerrados.

De esta manera, los eventos masivos tendrán un aforo máximo de hasta 10 mil personas, con mascarilla y pase de movilidad, siempre que el espacio del recinto permite la distancia física. A la vez, en espacios cerrados las personas deberán mantener distancia física de al menos un metro, como en el caso del comercio, restaurantes y similares, siendo obligatorio el pase de movilidad.

Al igual que con el semáforo en Verde o en Bajo Impacto Sanitario, el uso de mascarilla sigue siendo obligatorio en espacios cerrados, y en todo espacio abierto donde no se pueda mantener una distancia física mayor a 1 metro.

Comercio

Es el sector gastronómico y de entretención, el que probablemente se ve más perjudicado con los retrocesos, pese a que se considera un escenario esperable en medio de la pandemia que se está viviendo.

"Lamentamos llegar a esta situación, sabemos que la positividad ha aumentado y está cercana a un 5% que es bastante alta para lo que veníamos teniendo en las últimas semanas, pero son situaciones que habíamos previsto y vamos a estar entrando y saliendo de estas diferentes etapas", expresó Gustavo Valenzuela, presidente de la Cámara de Comercio, Servicios y Turismo de Temuco.

A su juicio, "es necesario educar a la gente para que entienda que en espacios abiertos cuando no haya distancia mayor a un metro, es necesario usar la mascarilla, junto con respetar la higiene y mantener los protocolos sanitarios", por lo que hizo un llamado especial al autocuidado, a ponerse al día con la vacunación considerando que aún existe una importante brecha tanto en tercera como en cuarta dosis.

"Esto es un aviso. Esperemos que no sea una cuarta o quinta ola como tuvimos en el verano (...) Ahora estamos entrando al invierno y hay que mantener los cuidados por otras enfermedades que están entrando", concluyó Valenzuela, recordando además que el pase de movilidad sigue siendo obligatorio en locales de gastronomía y entretención.

"

"Lamentamos llegar a esta situación, sabemos que la positividad ha aumentado y está cercana a un 5%, que es bastante alto para lo que veníamos teniendo en las últimas semanas".

Gustavo Valenzuela,, Pdte. Cámara de Comercio, Servicios y Turismo Temuco

Preocupa incremento de un 9,8% de casos de covid-19 en relación a una semana atrás

BALANCE. En las últimas horas fueron confirmados 67 contagios nuevos, con un 4,99% de positividad aún por debajo del promedio país. Se informó de un fallecido.
E-mail Compartir

Un incremento de un 9,8% han experimentado los casos nuevos en relación a una semana atrás, lo que comienza a encender las alarmas sobre la situación epidemiológica considerando que el aumento de la Región Metropolitana en pocas semanas más pudiera replicarse en nuestra Región.

"Estamos justo en un punto de inflexión en el cual los casos dejaron de disminuir y comienzan a incrementarse (...) El covid-19 presenta eventos de aumento de casos con cierta regularidad relacionados a factores como la llegada del invierno, donde naturalmente se incrementa la circulación viral así como la aparición de nuevas variantes", advirtió en el punto de prensa nacional el subsecretario de Salud Pública, Cristóbal Cuadrado, quien informó además que a partir del 1 de junio serán bloquedos los pases de movilidad de quienes, tras haber transcurrido 6 meses de inocularse la tercera dosis, aún no se aplican la cuarta.

Cifras diarias

En un nuevo balance sobre la evolución regional de la pandemia, desde la Seremi de Salud ayer fueron confirmados 67 contagios nuevos, extraídos del procesamiento de 982 exámenes PCR, arrojando una positividad de 4,99% para las últimas 24 horas, aún por debajo del promedio país que es de 6,07%.

Los contagiados con domicilio en la Región ascienden a 213.703, a los que se deben adicionar 3.198 que presentan domicilio en otras zonas del país, con lo que la cifra total de infectados llega a 216.901 en los 2 años y 2 meses de pandemia. Los casos activos a nivel regional actualmente son 298.

Los hospitalizados totales actualmente son 51, de los cuales 12 se encuentran en estado crítico internados en UPC (5 en UTI y 7 en UCI). De estos últimos, 8 permanecen conectados a ventilación mecánica.