Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Vecinos del Portal San Francisco denuncian que la locomoción colectiva no cumple recorridos

COMPROMISO. Sostuvieron una reunión con autoridades, quienes se comprometieron a tomar medidas.
E-mail Compartir

Dirigentas vecinales de villas de los sectores altos del Portal San Francisco, ubicado al poniente de Temuco, denunciaron que algunas líneas de locomoción colectiva no están cumpliendo con los recorridos establecidos por su sector.

Las presidentas de ambas juntas de vecinos tomaron contacto con la consejera regional Ana María Soto, a quien expusieron el problema que les afecta, por lo que la consejera gestionó que el seremi de Transportes en La Araucanía, Patricio Poza, junto a representantes del municipio, concurriera personalmente a ese sector a escuchar directamente las inquietudes de los residentes.

Karen Angelbeck, presidenta de la Junta de Vecinos Praderas del Portal, manifestó que la falta de transporte público se agudiza todos los días después de las 18 horas.

Angelbeck añadió que los vecinos pueden estar fácilmente dos horas esperando el paso de locomoción colectiva y muchas veces deben caminar los cerca de tres kilómetros que separan el Portal San Francisco con la ruta Temuco-Cholchol para lograr abordar uno de los microbuses que transitan por esos sectores.

María González Ancamilla, dirigenta de la villa La Unión, añadió que "la Línea 9 Variante no sube a buscar pasajeros, solo lo hace cuando los va a dejar. Nosotros vivimos en el sector alto, en la segunda etapa del Portal San Francisco; somos 320 familias que sufrimos este problema a diario, porque desde las 18 horas no existe locomoción y para qué decir los domingos".

La dirigenta destacó que a causa de esta falta de locomoción existen casos de vecinos que han perdido su trabajo por llegar tarde a cumplir sus funciones.

PREOCUPACIÓN

Tras recorrer el sector y convocar a esta reunión con las autoridades, la consejera regional Ana María Soto manifestó su sorpresa porque los microbuses no completan los recorridos por las partes altas, ya que las calles son pavimentadas y se encuentran en perfectas condiciones, de modo que, a su juicio, no existen inconvenientes para cumplir con el trazado.

La consejera regional manifestó su preocupación, adelantando que muy pronto, junto a las cerca de 320 familias que sufren este problema en las villas La Unión y Praderas del Portal, llegarán a residir otras 160 familias de un nuevo comité que construye sus viviendas en el mismo lugar, por lo que casi 500 familias se verán afectadas por la falta de locomoción, en caso de que no se tomen medidas a tiempo.

"En esta reunión que sostuvimos en la vía pública con el seremi de Transporte y representantes del municipio, pudimos observar in situ que hay microbuses que no suben a los sectores altos" y -dijo la consejera- que una de las situaciones que más le causan intranquilidad es que cuando oscurece.

MEDIDAS

Ana María Soto dijo que tras la reunión que gestionó se establecieron algunos compromisos a corto plazo por parte del seremi de Transportes, en el sentido de aumentar la fiscalización a los recorridos y donde los propios vecinos afectados serán claves para indicar a la autoridad los trazados y horarios que no se están respetando.

También el sector será incorporado en un programa piloto que comenzará en septiembre, a través de una aplicación que informará en tiempo real el recorrido y la ubicación de las máquinas disponibles y anunció que las autoridades del transporte solicitarán una reunión con los encargados de las líneas denunciadas, con la finalidad de que se corrijan estas irregularidades.

"

"La Línea 9 Variante no sube a buscar pasajeros, solo lo hace cuando los va a dejar".

María González,, dirigenta de la Villa La Unión

Nuevas oficinas de la Dirección de Obras, Rentas y Patentes

LUGAR. Las dependencias ya se encuentran funcionando y están ubicadas en calle San Martín esquina Arturo Prat.
E-mail Compartir

La Municipalidad de Temuco inauguró las nuevas dependencias de la Dirección de Obras Municipales (DOM) y del Departamento de Rentas y Patentes, modernas instalaciones que buscan entregar una mejor atención para los usuarios y brindar espacios más cómodos para los funcionarios.

El alcalde Roberto Neira encabezó la inauguración junto al seremi de Hacienda, Ronald Kliebs; el administrador municipal, José Montalva; el director de la DOM, Marcelo Bernier; la jefa del Departamento de Rentas y Patentes, Heileen Almendra; y la presidenta del Colegio de Contadores, Jessica Peña.

"Este espacio modernizado da calidad de trabajo a los funcionarios municipales y también a quienes necesitan atención en temas tan sensibles como son las rentas, patentes, como es el caso de los comités de viviendas que requieren la colaboración para avanzar en el sueño de la casa propia, o las empresas constructoras que necesitan los permisos", dijo el alcalde.

Ordenan cierre de bocatomas para evitar peligros en caso de crecidas

POR LLUVIAS. A usuarios de agua de La Araucanía.
E-mail Compartir

El Ministerio de Obras Públicas, a través de la Dirección de Aguas, ordenó a todas las Juntas de Vigilancia, Asociaciones de Canalistas, Comunidades de Aguas y usuarios de aguas con obras de captación en cauces naturales, el cierre de las bocatomas y el retiro de todos los elementos adicionales a las captaciones que puedan entorpecer el libre escurrimiento de las aguas. La información la dio a conocer el seremi de Obras Públicas, Raúl Ortiz Reyes, quien detalló que esta instrucción rige desde el 15 de mayo al 30 de septiembre en la Región de La Araucanía.

Se trata de una medida que se adopta todos los años como una forma de prevenir el peligro de grandes venidas de aguas producto de las lluvias que pudiesen originarse entre mayo y septiembre, evitando de esta manera inundaciones que puedan afectar a familias aledañas a estos cauces o bocatomas.

El seremi de Obras Públicas, Raúl Ortiz, explicó que esta disposición también incluye a quienes tengan captaciones rústicas. La autoridad también dijo que esta disposición se aplica también a las personas u organizaciones de usuarios responsables de la administración de tranques y embalses.

Las juntas de Vigilancia, Asociaciones de Canalistas, Comunidades de Aguas y todos los usuarios de aguas, deberán registrar nombre, domicilio, teléfono y correo electrónico del encargado del control de bocatoma y compuerta del canal. Dicha información debe ser enviada a la oficial de Partes de la Dirección de Aguas Región de La Araucanía, mediante un correo electrónico a dga.partes.araucania@mop.gov.cl.

Adicionalmente deberán informar a la Dirección Regional de Aguas mediante oficio y al correo electrónico dga.partes.araucania@mop.gov.cl, al municipio competente y a la gobernación provincial respectiva, sobre la persona natural o jurídica responsable del acueducto.