Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Teodoro Schmidt: ataque a faena forestal deja al menos diez vehículos quemados

VIOLENCIA. Encapuchados armados atacaron un fundo de CMPC.
E-mail Compartir

El Austral

Al menos ocho camiones y cuatro máquinas resultaron quemadas en un ataque incendiario ocurrido en un sector rural de la comuna de Teodoro Schmidt.

De acuerdo a la información recopilada por El Austral, mediante fuentes policiales, el hecho fue reportado a eso de las 17 horas de ayer, por parte de trabajadores del fundo España, ubicado en el kilómetro 8 de la ruta S-518, que conecta Teodoro Schmidt con Nueva Imperial, por el interior.

Hasta ese lugar llegó un grupo de cinco individuos encapuchados y armados que dispararon al aire, obligando a la huida de los trabajadores de la faena de CMPC-Forestal Mininco.

Los encapuchados se desplegaron por el sitio e incendiaron cuatro camiones de la empresa Transportes Salgado, cuatro camiones de la empresa Transportes Llico, dos máquinas, entre las cuales estaría una grúa y una excavadora.

También habrían sido incendiados un número no determinado de vehículos menores, entre ellos, una camioneta Mitsubishi. Dicha camioneta tenía una cámara incorporada, que retransmitía imágenes en vivo a un servidor, por lo que existiría un video del momento en el que los encapuchados, portando un fusil, abren la camioneta, rocían combustible y luego le prenden fuego.

Al cierre de esta edición se desconocía si en el lugar se encontró algún tipo de lienzo o panfleto reivindicatorio de alguna organización.

Al cierre de esta edición, mediante redes sociales, la acción fue reivindicada por el órgano de resistencia territorial (ORT) Lavkenche Leftraru, de la Coordinadora Arauco-Malleco (CAM).

16:55 horas se recibió el primer reporte del atentado en el fundo España, de Forestal Mininco.

8 a 10 encapuchados fueron los que ingresaron al predio forestal y quemaron los vehículos en la faena.

Realizan operativo nocturno en Temuco: cursan 29 infracciones y 3 sumarios sanitarios

EN DISTINTOS SECTORES. Carabineros e instituciones públicas.
E-mail Compartir

Entre las 23 horas del jueves y las 06:00 de la mañana del viernes, Carabineros en conjunto con la Seremi de Salud, Inspección del Medio Ambiente y el Departamento de Seguridad Pública de la Municipalidad de Temuco, realizó un amplio operativo preventivo en locales de entretención nocturna de la capital regional. Lo anterior, para velar por el cumplimiento de la Ley de Alcoholes y evitar la comisión de delitos que afecten a las personas al abandonar los locales de entretención.

El capitán Jorge Latorre, Subcomisario de los Servicios de la Segunda Comisaría "Temuco", precisó que existe una preocupación permanente por parte de Carabineros de la Prefectura Cautín, por dar respuesta a las demandas de seguridad de la ciudadanía, por lo cual, "se dispusieron servicios preventivos con la finalidad de evitar la comisión de delitos, para lo cual se utilizó una estrategia con entidades gubernamentales como el Seremi de Salud y la Municipalidad de Temuco, con la finalidad de abarcar las diferentes áreas de control y de esta forma ejercer una fiscalización efectiva a todos los locales nocturnos de Temuco", comentó.

Carabineros realizó 256 controles tanto vehiculares como de identidad y se cursaron 29 infracciones tanto al tránsito como por la emisión de ruidos y 3 sumarios sanitarios por el no uso de mascarilla en espacios cerrados.

Desde la institución policial informaron que estos operativos se continuarán realizando en forma aleatoria en distintos sectores de Temuco con el fin de prevenir delitos y entregar tranquilidad y seguridad a la ciudadanía.

Subsecretario Monsalve rechaza llamado "a las armas" de la CAM

DECLARACIONES. Autoridad dijo que "en democracia, no se puede hacer un llamado a usar las armas para resolver los problemas, por muy legítimas que sean las demandas".
E-mail Compartir

El subsecretario del Interior, Manuel Monsalve, expresó su rechazo a las declaraciones del líder y vocero de la Coordinadora Arauco-Malleco (CAM), quien hace unos días hizo un llamado a "organizar la resistencia armada" ante el eventual despliegue de militares mediante el "Estado Intermedio" que se espera implementar en la Macrozona Sur en los próximos días (ver página 10).

Luego de una reunión sostenida junto a los fiscales de la Macrozona Sur, en el edificio de la Fiscalía Regional del Biobío, en la ciudad de Concepción, el subsecretario Monsalve dijo que "garantizar la seguridad es una prioridad para el Gobierno del Presidente Gabriel Boric".

"No podemos aceptar las amenazas que, por ejemplo, han venido a partir de la declaración de la Coordinadora Arauco-Malleco que ha hecho un llamado que rechazamos tajantemente", indicó.

"En democracia no se puede hacer un llamado a usar las armas para resolver los problemas políticos ni las demandas por muy legítimas que sean, no se puede considerar un acto válido hacer uso de armas de fuego que, por ejemplo, anoche (el jueves) en el marco de lo que ocurrió en Quidico, terminan con una niña de 15 años lesionada. No podemos aceptar las amenazas que, por ejemplo, han venido a partir de la declaración de la Coordinadora Arauco-Malleco que ha hecho un llamado que rechazamos tajantemente. En democracia, no se puede hacer un llamado a usar las armas para resolver los problemas políticas ni las demandas por muy legítimas que sean, no se puede considerar un acto válido hacer uso de armas de fuego", finalizó.