Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Déficit de vacunación en niños obliga a impulsar una nueva estrategia con apoyo a escuelas

COVID-19. Solo un 22% de los escolares de entre 6 y 11 años está vacunado con tercera dosis, lo que se busca subsanar con las inoculaciones extramurales de cara al invierno que se acerca.
E-mail Compartir

Un déficit en la vacunación con tercera dosis cercano al 80% está afectando de manera especial a la población escolar de entre 6 y 11 años, situación que preocupa considerando el aumento de casos a nivel general y la llegada del invierno con la circulación de virus respiratorios estacionales.

Es por ello que a nivel regional se está impulsando una estrategia de vacunación extramural que permitirá llevar la vacunación a las escuelas y colegios, con el objetivo de superar esta brecha que podría poner en riesgo el normal desarrollo de clases presenciales ante la ocurrencia de brotes.

"Queremos avanzar hacia un esquema completo en el grupo de 3 a 5 años, y en 6 a 11 años, avanzar en las terceras dosis porque ahí estamos flojos. Tenemos un promedio de un 22% a nivel regional y es por eso que esta estrategia nos va a permitir cerrar esa brecha", expresó el seremi de Salud de La Araucanía, Andrés Cuyul, quien junto a la seremi de Educación, María Isabel Mariñanco, realizó el lanzamiento de la campaña en la Escuela Millaray de Temuco.

A juicio de la autoridad sanitaria el efecto "rebaño" al que se pretende llegar, va a ser una realidad "en la medida que lleguemos a un 90% de vacunación en las escuelas y ese efecto se va a lograr con las y los niños vacunados".

En tal sentido, la seremi de Educación indicó que la vacunación "es de vital importancia para poder mantener a los estudiantes en sus establecimientos educacionales", quien recordó que la totalidad del alumnado se encuentra hoy con clases presenciales.

Por su parte, el director de la Escuela Millaray, Ricardo Muñoz, manifestó su satisfacción por esta nueva estrategia que permite que los niños y niñas puedan vacunarse al interior de los establecimientos educacionales. "Es muy importante que todos los niños estén vacunados por la seguridad de cada una de las familias. (...) Además, el que los chicos estén vacunados, permite que puedan continuar con sus procesos educativos, los cuales se habían perdido durante los últimos dos años", dijo, enfatizando que desde el inicio de las clases presenciales se han aplicado todos los protocolos establecidos por el Minsal.

Cabe destacar que si bien el objetivo central es lograr una mejor cobertura con terceras dosis, la vacunación en escuelas apunta a cubrir las distintas necesidades por lo que también se aplicarán primeras y segundas dosis e incluso vacuna antiinfluenza cuando corresponda.

"

"Tenemos un promedio de un 22% a nivel regional (tercera dosis en niños) y es por eso que esta estrategia nos va a permitir cerrar esa brecha".

Andrés Cuyul,, seremi de Salud

Ufro crea nuevo Centro de Excelencia en Física e Ingeniería en Salud

UNIDAD. Permitirá aportar investigación y el desarrollo de nuevas herramientas de gran impacto para salud de las personas.
E-mail Compartir

Aunando la experiencia y complejidad de diferentes áreas del conocimiento, la Universidad de La Frontera cuenta desde este 2022, con un nuevo centro de excelencia.

Bajo el título de Centro de Excelencia en Física e Ingeniería en Salud (CFIS), esta unidad académica, dependiente de la Facultad de Ingeniería y Ciencias, se alza como un valioso espacio de sinergia entre físicos, ingenieros y otros profesionales e investigadores del área de la salud, para desarrollar investigación de alto nivel, que genere soluciones innovadoras e impacten en el área médica y de la salud en general.

Asimismo, este trabajo colaborativo permitirá contribuir a la formación de capital humano avanzado y generar nuevas redes de colaboración nacional e internacional.

Como bien explica el doctor Rodolfo Figueroa Saavedra, gestor de este nuevo centro y académico del Departamento de Ciencias Físicas de la Ufro, "el Centro de Excelencia en Física e Ingeniería en Salud, es la continuación de un trabajo de investigación que está en permanente crecimiento y que se estaba desarrollando al alero del Centro de Física e Ingeniería en Medicina (CFIM). Este trabajo respondía al desarrollo de aplicaciones en medicina, pero con el correr del tiempo nos fuimos dando cuenta que estas aplicaciones también abarcan disciplinas como odontología, salud pública, medicina veterinaria y otras, por lo que se vio la necesidad de crecer para abarcar el amplio rango de la salud".

Con la clara intención de posicionarse como un referente a nivel nacional e internacional, los científicos e investigadores que formarán parte de este centro, llevarán adelante investigación aplicada, principalmente, en cáncer a través del estudio y desarrollo de nuevos métodos de imagenología médica, radioterápicos y teranósticos, y otras áreas de la salud en donde la física y la ingeniería puedan hacer un aporte para mejorar la salud de las personas, además del desarrollo de diferentes dispositivos médicos, odontológicos y de salud en general.

En 47% aumentan contagios nuevos de covid en relación a una semana atrás

PANDEMIA. En las últimas horas fueron confirmados 140 casos y un fallecido. Positividad regional sube a un 5,68%.
E-mail Compartir

En un 47% se elevaron los contagios nuevos en relación a lo que ocurría hace una semana cuando el total de casos fue de 95. Ayer en tanto desde la Seremi de Salud fueron confirmados 140 contagios diarios, extraídos del procesamiento de 1.990 exámenes PCR, arrojando una positividad regional de 5,68% para las últimas 24 horas y de 4,69% para los últimos siete días.

Los contagiados con domicilio en la Región ascienden a 213.966, a los que se deben adicionar 3.199 que presentan domicilio en otras zonas del país, con lo que la cifra total de infectados llega a 217.165 en los 2 años y 2 meses de pandemia.

Los casos activos a nivel regional llegan a 370, con Temuco liderando los números con un total de 203 positivos contagiantes.

Los hospitalizados totales actualmente son 48, de los cuales 12 se encuentran en estado crítico internados en UPC (4 en UTI y 8 en UCI). De estos últimos, 9 permanecen conectados a ventilación mecánica.

Ayer también se informó de un nuevo fallecido por covid-19, con lo que el número de víctimas fatales asciende a 2.576 en todo lo que va de pandemia.

"Ponte al día"

Como parte de la campaña "Ponte al Día" dirigida especialmente a los rezagados, hoy y mañana se realizarán jornadas de vacunación familiar en la Ufro y en el Parque Isla Cautín.

Hoy sábado, desde las 9.00 a las 16.30 horas estará funcionando el vacunatorio ubicado al interior del campus Andrés Bello de la Ufro, a un costado del Casino Las Araucarias.

En tanto, mañana domingo se estará vacunando a niños, jóvenes y adultos en el Parque Isla Cautín, desde las 13.30 y hasta las 17 horas. A la vez, el Bus Yo Me Vacuno como todos los sábado estará ubicado en la Feria Pinto, a un costado de la garita de Carabineros, entre las 9.00 y las 16.30 horas.