Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Buscando historias en cerros de ropa

E-mail Compartir

1-Tu novela tiene una estructura que se une a partir de hilachas. ¿Cierto? -Más que unir, las hilachas interrumpen, son un descarte de la tela, una "cosita" salida. También, siguiendo el hilo, son parte de los capítulos, las pilchas, que ayudan a comprender lo que cuesta contar. Me gusta jugar con estas metáforas textiles, buscándoles una manera de actuar. Ir uniendo las pilchas, dobladas en este cajón de mueble, en este puesto de feria, ofrecidas la mayoría de las veces, a quien le calce mejor la historia. Las hilachas destiñen, pero es parte de sacar pinta con esta ropa usada.

2-En dos de tus tres libros aparecen las ferias. ¿Qué te seduce de ese espacio? -Me gusta la forma en que se cruzan los comerciantes, con la oportunidad de encontrar lo que uno como cliente busca. Todo encapsulado en ferias. Son puestos demarcados con rayas en el suelo, con gente ofreciendo ropa sobre paños. Me atraen los vecinos y sus gritos, sus cuentos para pasar el tiempo y la colaboración. Todo junto y revuelto, a toda velocidad, ruidoso, colorido y nuestro. Eso, ofrecer, contar y encontrar. Una vez encontré una chaqueta naranja: me quedaba bien, me gustó y la pagué feliz.

3-¿Es el diseño de portada una bolsa de feria?

-Es un bolso matutero. De esos grandotes e hinchados de guata que los comerciantes usan para mover sus mercaderías, en general, ropa. Así, armado el libro desde la portada, recubriendo las hojas adentro, que son como la ropa usada, se va trasladando de un lugar a otro. También apruebo que se parezca a un bolso de feria, plástico también, de esos para cargar frutas y verduras. Me gusta la textura que toma, que sea un libro hecho para perderse en librerías o en torres de libros de usados o sobre un paño, en el puesto de una vecina.


En resumen

"Ropa" (Libros del Cardo) es el tercer libro del escritor viñamarino Diego Armijo (1994). Antes escribió "Glorias Navales" y "Carcasa". Armijo, que obtuvo mención honrosa del Premio Roberto Bolaño, aborda la circulación de prendas de vestir en una feria libre.

Armijo dice que le gusta jugar con "metáforas textiles".

3 preguntas

Diego Armijo, escritor

francisco gonzalez

"The Staircase", la miniserie de un misterio sin resolver

HBO Max estrenó la producción basada en el aclamado documental de Netflix sobre un escritor acusado de matar a su mujer. En la ficción actúan Colin Firth, Toni Collette y Juliette Binoche.
E-mail Compartir

En 2018, la serie documental "The Staircase" nos acercó a un caso criminal complejo e intrigante, que tuvo detrás un largo y sacrificado proceso de registro. El francés Jean-Xavier de Lestrade comenzó las grabaciones en el año 2001 para estrenar una primera versión en el 2004. Como la historia ameritaba una extensión, retomó la documentación los años 2012 y 2013. Convirtió todo en una producción de 13 episodios que Netflix estrenó en el año 2018.

Sin ánimo de imponer una interpretación, y estimulando la opinión de los espectadores, el documentalista sigue al acusado, Michael Peterson, durante el proceso judicial. Su mujer apareció muerta, rodeada de un charco de sangre, en los pies de la escalera del hogar que compartían. Las sospechas sobre la autoría del hombre en el crimen surgieron inmediatamente, más aún tomando en cuenta que una amiga de la ex pareja de Peterson murió de la misma manera años atrás. La cámara de Jean-Xavier de Lestrade está al servicio de la observación. No hay reconstrucción de escenas ni recursos didácticos. Solo la contemplación atenta de lo expuesto en el juicio. Pronto sabremos que el matrimonio estaba desgastado por algunas discusiones financieras y que Peterson mantenía contactos con jóvenes prostitutos para coordinar encuentros sexuales, entre otros asuntos.

Lo interesante de "The Staircase" es que, cuando creemos estar seguros de la culpabilidad de Peterson, nos enfrentamos a detalles que nos llevan a sospechar de nuestro propio juicio al punto que, hacia el final de la serie, estamos seguros de haber presenciado una condena injusta.

La nueva miniserie de "The Staircase", estrenada recientemente por HBO Max, se basa en el documental pero tiene las responsabilidades que impone la ficción. El director, Antonio Campos, se atreve a reconstruir el caso desde la intimidad familiar sabiendo que no puede traspasar los límites impuestos por la realidad. Con la información recopilada, puede imaginar algunas escenas y reconstruir también instantes vistos en los registros originales. Resulta interesante que los documentalistas aparezcan en escena, lo que convierte a "The Staircase" (ficción) en, si se quiere, un making off de "The Staircase" (documental).

Además de los méritos en el guion y la dirección, la miniserie de tres capítulos brilla por sus actuaciones. Colin Firth está muy creíble como Michael Peterson; Toni Collette interpreta a su mujer Kathleen; Michael Stuhlbarg ("La forma del agua") se hace cargo del carismático abogado David Rudolf y en el elenco encontramos también a la gran Juliette Binoche.

"The Staircase" es de esas series que se consumen rápidamente. Conviene combinar la experiencia, sin embargo, con el documental que aún se encuentra en la programación de Netflix. Una función doble para aproximarse a un caso que tiene de todo: misterio, drama familiar, teorías delirantes y una alta dosis de prejuicio social.

el actor Colin Firth interpreta a Michael Peterson, el acusado de asesinar a su mujer, tirándola por la escalera.


En resumen

La serie se encuentra en HBO Max. El documental está aún en Netflix.

Por Andrés Nazarala R.

fotograma