Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

UCT y Fundación Anímate en convenio de colaboración para terapias con animales

PADRE LAS CASAS. El acuerdo permitirá a docentes y estudiantes de diversas carreras de la casa de estudios operar en Granja Llamas del Sur, ubicado en Camino Huichahue.
E-mail Compartir

En medio de la ruralidad, entre Padre Las Casas y Cunco, entre el susurro del arbolado y el apacible rumiar de llamas y caballos, la UCT firmó un significativo convenio de colaboración multidisciplinaria con Fundación Anímate para el desarrollo de terapias asistidas con animales de Granja Llamas del Sur, parque ubicado en el kilómetro 18 del camino Huichahue (Ruta S-51).

El acuerdo permitirá que docentes y estudiantes de diversas carreras de la Universidad Católica de Temuco realicen variadas actividades, entre prácticas profesionales, sesiones de terapia con animales, planificación de acciones de vinculación con el medio, entre otras. Debido a la amplia diversidad de carreras que puedan conversar con las actividades y el lugar en sí, acudió un numeroso grupo de académicos, jefes de carrera y directores de departamentos interesados en la firma del convenio entre el rector de la UCT, Aliro Bórquez, y el presidente de Fundación Anímate y dueño de Granja Llamas del Sur, Heinrich von Baer.

"Para nosotros, como UCT, es un convenio muy importante con Anímate, porque va a permitir los campos clínicos para nuestras carreras del área de la Salud en una terapia súper innovadora como es el trabajo con animales de granja", dijo Aliro Bórquez, para luego resaltar que "estas son las buenas noticias que tiene La Araucanía, es mucho más que las noticias que vemos a veces de violencia. Creo que estas son las buenas cosas que tenemos que contar".

Heinrich von Baer añadió que la idea de las terapias es que sirven para una importante tarea: la Rehabilitación, la que apunta a una población total nacional de un 20% con capacidades diferentes. "Buscamos que las personas, las familias y las instituciones, entre ellas las universidades y los municipios, confíen en el don de la naturaleza y el apoyo de los animales para darle una mayor eficacia a las terapias de tantas personas que tanto lo necesitan".

Terapia asistida

Sofía Castillo, jefa de la carrera de Terapia Ocupacional UCT, explicó que "la terapia asistida con animales es algo que se viene desarrollando de hace mucho tiempo, pero es ahora último que ha tenido un mayor impacto. Es un beneficio que va a todas las áreas de ciclo vital, se ve mucho en trabajo con infanto juveniles, niños pequeños, adolescentes pero también en personas mayores. Muchas veces uno se queda con el concepto de hipoterapia, equinoterapia como para condicionantes de salud más físicas, sin embargo hoy nos damos cuenta del gran desarrollo que tiene a nivel más emocional".

A disposición de la rehabilitación

E-mail Compartir

Actualmente la Granja Llamas del Sur, que nació hace seis años, cuenta con 60 llamas, 30 ovejas, ocho caballos, además de chivos, chanchos, burros, conejos e incluso un pavo real, que están a la disposición tanto de personas en contexto de rehabilitación como también para visitas. Su dueño, Heinrich von Bae, añora que, con este convenio, el parque se transforme en "el centro por excelencia en Chile de terapias asistidas con animales. Hemos logrado ya el reconocimiento de la Asociación Internacional de Intervenciones Humano-Animales hace unos años y ahora tenemos el convenio con la UCT y esperamos que con las otras universidades de la Región y con los municipios más cercanos podamos juntos servir a esa enorme dimensión de personas que están carentes de apoyo".

Secreduc Araucanía entrega más de 39 mil beneficios para la Educación Superior

81% CORRESPONDE A LA GRATUIDAD. En el sitio www.beneficiosestudiantiles.cl se abrió un proceso de apelación para quienes necesiten hacerlo.
E-mail Compartir

La Subsecretaría de Educación Superior entregó -a través del portal www.beneficiosestudiantiles.cl- los resultados de la segunda asignación de beneficios estudiantiles 2022, también la renovación de beneficios para estudiantes antiguos y la actualización de las y los jóvenes que apelaron luego de recibir su primera asignación en abril. Tras este proceso, se han asignado más de 600 mil beneficios estudiantiles a nivel nacional.

En La Araucanía son más de 39 mil las y los alumnos beneficiados, donde un 81% corresponde a gratuidad. "Hoy queremos compartir una muy buena noticia, somos la quinta región que ha recibido más beneficios económicos en la enseñanza superior. De esta forma, son más de 31 mil 728 los estudiantes que han obtenido gratuidad. Asimismo, son cuatro mil 923 las becas dadas en la Región; y, por otra parte, son dos mil 362 personas beneficiadas con el Crédito Fondo Solidario", detalló la seremi de Educación, María Isabel Mariñanco.

Además, la autoridad remarcó que "para nuestro Gobierno, el del Presidente Gabriel Boric, los datos no son individuales, por lo tanto, hoy no son 39 mil los estudiantes beneficiados, sino 39 mil familias".

En paralelo a esta segunda entrega de resultados, la Subsecretaría de Educación Superior abrió hoy un nuevo proceso de apelación online para quienes obtuvieron un resultado con el cual no están conformes, el que se extenderá hasta el 1 de junio.

Para esto, las y los estudiantes deben ingresar al portal de resultados en www.beneficiosestudiantiles.cl y apelar en la misma plataforma en la que postularon con su Rut y contraseña. En este proceso podrán apelar tanto quienes postularon en octubre y noviembre de 2021, y no apelaron en abril, como quienes postularon entre febrero y marzo de este año y hoy tienen su primer resultado.

Para apelar hay 14 causales distintas, entre ellas, los cambios en los ingresos de las familias o la cesantía de alguno de sus integrantes.

Los comerciantes detallistas de Temuco se capacitan

TEMAS. En "marketing digital, manejo de Fan Page y WhatsApp Business".
E-mail Compartir

Con el propósito de seguir reforzando los conocimientos de todos sus asociados, la Cámara de Comercio Detallista y Turismo de Temuco, en conjunto con el Proyecto Escala del municipio local, realizaron el seminario "Marketing digital, manejo de Fan Page de Facebook, y WhatsApp Business", orientado a diversificar las herramientas de los comerciantes al momento de ofrecer los productos que venden.

La información fue entregada por René Inzunza, presidente de la Cámara de Comercio Detallista, quien indicó que este seminario se enmarca en una política de trabajo que ha venido desarrollando la organización gremial desde principios del 2021, con el fin de apoyar a todos los comerciantes de Temuco que se vieron gravemente afectados, primero por el estallido social, y luego por la pandemia del coronavirus, lo que causó importantes mermas en sus ventas.

Inzunza indicó que en este trabajo, en el que se han visto temas como la administración o las importaciones de distintas mercaderías, principalmente desde el Asia Oriental, se ha contado con la valiosa colaboración de la Municipalidad de Temuco, Sercotec, y la Universidad Autónoma de Chile, por lo que "resulta necesario agradecer la buena disposición".

El dirigente gremial informó que la directiva que preside continuará en esta senda, fundamentalmente "porque tenemos la convicción que, aportando nuevos conocimientos a nuestros asociados, estamos ayudándolos de manera concreta a mejorar el servicio que prestan, así como también a mejorar los resultados económicos finales de los distintos establecimientos comerciales a los que representamos".

"

"Aportando nuevos conocimientos a nuestros asociados, estamos ayudándolos de manera concreta a mejorar el servicio que prestan".

René Inzunza,, presidentre Cámara, de Comercio Detallista