Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Recuerdos del cincuentenario de la Biblioteca Galo Sepúlveda

TEMUCO. Cuando continúan las actividades conmemorativas por el siglo de vida, El Austral rememora lo que fue la celebración por los 50 años, en 1972.
E-mail Compartir

Un siglo para una biblioteca en una república joven como la nuestra es sinónimo de una sociedad culta, que desde sus inicios se ha mantenido preocupada por mantener el conocimiento como una de las necesidades más básicas del ser humano.

Los cien años cumplidos de nuestra Biblioteca Pública Municipal "Galo Sepúlveda" exigen relacionarla con un joven poeta que en 1922 ya se encontraba conquistando la capital con "Crepusculario", su primera obra. En tanto otro joven maestro, también oriundo de Parral, pensaba en crear con urgencia un espacio en donde concentrar el saber del resto del mundo.

¿Se habrán conocido Neftalí Reyes y don Galo Sepúlveda? No hay registros de que así hubiese ocurrido, ni lo menciona Neruda en sus memorias, aunque el profesor Enrique Robertson, desde Alemania, sostiene que "es probable que cuando Don Galo llegó desde la Escuela Normal de Victoria con su flamante título de profesor a Temuco (había nacido en 1897 y en 1906 su familia se trasladó a Nueva Imperial), se interesara por conocer la incipiente y recién creada biblioteca del Liceo de Hombres de Temuco y allí conociese al joven poeta Neftalí Reyes, que ya presidía el Ateneo Literario...".

Más tarde, cuando en 1970 se realizan las Jornadas Literarias, Robertson considera prácticamente seguro que Don Galo estuvo presente en algún acto; o que, "por lo menos, visitó la exposición de libros, frente a la plaza, en la muestra que estuvo a cargo del profesor Hernán Loyola; ¡que el 13 recién pasado cumplió 92 años!".

cantor de poetas

Quien también tuvo una activa participación en el cincuentenario de la Biblioteca Municipal de Temuco, fue Jorge Aravena Llanca, fotógrafo personal de Pablo Neruda, que en 1972 fue invitado como artista estelar de la función de gala que se realizó en la sala cultural de Avenida Balmaceda.

Según anuncia "El Diario Austral" en su edición del viernes 19 de mayo de 1972, el programa aniversario de la Biblioteca incluía además una exposición fotográfica "Rostro poético de Chile", de Aravena Llanca, la misma que en 2018 fue adquirida por la Universidad de La Frontera de Temuco.

En el recital de aquella ocasión, Aravena interpretó poemas musicalizados de Pablo Neruda ("Farewell"), Juvencio Valle ("Una guirnalda para el vino"), Nicanor Parra ("Coplas del vino"), Gabriela Mistral ("Piececitos de niño"), Óscar Hans ("El cuadrilátero") y de Pablo de Rokha ("Prólogo").

El resto del programa incluía una mesa redonda y una visita a la Escuela N° 120 de Campos Deportivos y al Colegio Bautista, para ofrecer charlas sobre el uso de las bibliotecas.

artista invitado

A medio siglo de este acontecimiento, Aravena comenta desde Berlín que su presentación en la celebración del 50° aniversario de la Biblioteca Pública tuvo algo de casualidad.

"Lo único que tengo en la memoria es que me presenté como en todos lados, con mi exposición de fotos y di un recital de poemas cantados con música mía y con diapositivas en color de paisajes de Chile, junto al rostro de los poetas cantados. Esto lo recuerdo pues era un programa gestionado por el joven poeta Omar Lara que me ayudó a volver a ser chileno, recuperar mi verdadera nacionalidad después de vivir 30 años mi niñez, infancia y adolescencia, en Buenos Aires".

"En esa biblioteca presenté Rostro Poético de Chile, cuyas fotos constan en todo el material que entregué a la Universidad de La Frontera. Por ella puede decirse que fueron esas fotos conocidas primero por jóvenes temuquenses en 1972, antes que nadie, hasta 2018 que las posee la Ufro".

Lo más cierto y que no se recuerda, es que don Galo Sepúlveda debe haber disfrutado a concho aquel concierto de las mejores poesías de los más destacados poetas nacionales, en la voz de un joven Jorge Aravena, que tras esta experiencia adoptó el tango como idioma para recorrer con él Europa y Asia.

Hasta mañana se puede postular a concurso fotográfico "Lente Patrimonial" de la U. Autónoma

E-mail Compartir

Destacar el patrimonio cultural, humano, arquitectónico y natural de La Araucanía es el principal objetivo del concurso fotográfico "Lente Patrimonial" organizado por la Facultad de Arquitectura, Construcción y Medio Ambiente de Universidad Autónoma de Chile.

Así lo señaló el decano Daniel Schmidt en el lanzamiento de esta convocatoria. La autoridad universitaria explicó que "en esta instancia se pueden presentar fotografías de la Región de La Araucanía que no hayan sido presentadas en otros concursos y que destaquen alguna de las cuatro dimensiones en las cuales se va a enfocar esta celebración del Día de los Patrimonios".

Agregó que "nos encantaría que personas de todas las comunas pudiesen participar en esta convocatoria, porque no hay límite de edad. Queremos que todos nos muestren desde su mirada, desde sus ojos, el patrimonio que existe en su entorno".

Las bases se encuentran disponibles en www.uautonoma.cl y todas las postulaciones serán recibidas hasta el 25 de mayo en el correo electrónico comunicaciones.temuco@uautonoma.cl

En esta ocasión la Facultad acordó un plan de colaboración mutua con la Municipalidad de Temuco, TemucoonTour, Consejo de Monumentos Nacionales, la Agencia de Desarrollo Araucanía y el Servicio Nacional del Patrimonio Cultural para darle mayor difusión a la parrilla de actividades organizadas por cada una de las instituciones en marco de la celebración del Día de los Patrimonios.