Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Un 37% de la población objetivo regional ya cuenta con la cuarta dosis de vacuna contra el covid

PANDEMIA. Porcentaje aún es bajo considerando que faltan pocos días para que sean bloqueados los pases de movilidad de los rezagados del segundo refuerzo que hayan sobrepasado los 6 meses desde la inoculación de la tercera vacuna. Ayer fueron confirmados 60 nuevos contagios con 2,75% de positividad regional.
E-mail Compartir

Un 37% de la población objetivo regional a vacunar en la Región ya ha recibido la cuarta dosis de la vacuna contra el covid-19, lo que se traduce en 278 mil 844 habitantes ya inoculados, según la información disponible en la página del DEIS del Minsal, con datos actualizados hasta el mediodía de ayer sobre la campaña de vacunación contra el SARS-CoV-2.

El avance aún es bajo si se considera que en solo 8 días más (el 1 de junio) serán bloqueados los pases de movilidad de las personas que aún no cuentan con la cuarta dosis, y que hayan recibido la tercera, hace más de 6 meses, tal como fue informado por las autoridades del Minsal. "La vacunación debe sumarse a las otras capas de protección contra covid- 19, como son el uso correcto de mascarilla, la ventilación de espacios cerrados, y el lavado frecuente de manos, que seguirán contribuyendo a reducir el riesgo de contagio, de enfermar gravemente o de fallecer", ha enfatizado el subsecretario de Salud y hoy ministro (s), Cristóbal Cuadrado.

En tal sentido, el seremi del ramo, Andrés Cuyul, recordó que "el primero de junio poco más de 100 mil personas van a ver bloqueado su pase de movilidad, por tanto hacemos un llamado a que las personas vayan a vacunarse cuando dispongan de un tiempo".

Reporte diario

Una abrupta caída registraron ayer los casos nuevos y positividad, según lo informado en el último reporte sobre la evolución regional de la pandemia, en el que fueron confirmados 60 contagios nuevos en la Región, extraídos del procesamiento de 1.782 exámenes PCR, arrojando una positividad de 2,75% para las últimas 24 horas.

Con los nuevos positivos informados, la cifra total de infectados llega a 218.449 en los 2 años y 2 meses de pandemia. Los casos activos a nivel regional ascienden a 511, con Temuco liderando los números con 255 contagiantes.

Los hospitalizados totales actualmente son 44, de los cuales 9 se encuentran en estado crítico internados en UPC (2 en UTI y 7 en UCI). De estos últimos, 7 permanecen conectados a ventilación mecánica.

Calendario de esta semana

E-mail Compartir

Esta semana seguirá la administración de la cuarta dosis para la población general de 18 o más años que hayan recibido la primera dosis de refuerzo hasta el 12 de diciembre de 2021. Junto con lo anterior, se vacunará a las personas inmunocomprometidas que hayan recibido su dosis de refuerzo hasta el 30 de enero de 2022. Asimismo, se inoculará a los funcionarios de salud, del sistema público y privado, que hayan recibido su tercera inyección hasta el 30 de enero de este año. Por otro lado, la tercera dosis será administrada a las personas vacunadas con esquema completo hasta el 30 de enero de este año.

Servicio Nacional del Adulto Mayor reconoció a Pucón como "ciudad amigable con las personas mayores"

APORTE. Por "contribuir a un envejecimiento activo y positivo, a través de la disminución de barreras físicas".
E-mail Compartir

Una emotiva ceremonia de develación simbólica de la placa ciudades amigables, se realizó en dependencias del Centro Integral del Adulto Mayor de Pucón, oportunidad en la que participaron el alcalde de la comuna, Carlos Barra; la directora subrogante de Servicio Nacional de Adulto Mayor, Guiselle Gutiérrez; el presidente de la Unión Comunal del Adulto Mayor, Juan Carlos Pérez, junto a la directora de Desarrollo Comunitario Verónica Turra.

En la oportunidad se realizó un reconocimiento a la comuna a través de una placa simbólica de ciudades amigables, que representa el compromiso de la comuna en transformarse en una ciudad amigable con las personas mayores, contribuyendo a un envejecimiento activo y positivo, a través de la disminución de barreras físicas y sociales, siendo reconocida por la red mundial de ciudades amigables.

Según lo mencionado por el alcalde Barra, "ha sido un trabajo intenso que hemos ido realizando desde el año 2018, junto a la colaboración de nuestros funcionarios y los adultos mayores, quienes son parte de este tremendo logro. Creo que pertenecer al círculo de las ciudades amigables del mundo hace que Pucón sea muy bien visto. Seguiremos trabajando para dar el próximo paso y pronto estar dentro de las ciudades destacadas de Chile y el mundo".

Según lo mencionado por la directora subrogante del Senama, este es un programa promovido por la Organización Mundial de la Salud.

"Este programa busca promover el envejecimiento activo y fortalecer la salud, seguridad y protección de las personas mayores. La idea es que Pucón sea una comuna amigable para todas las personas mayores que viven aquí, ya sea en sus servicios e instalaciones y Pucón está muy avanzado en este proyecto".

Cámara de Comercio de Temuco y seremis de Economía y Hacienda abordan la reactivación

AVANCE. Gremio local manifestó la importancia de fortalecer relaciones con la Provincia de Neuquén.
E-mail Compartir

Diversas reuniones ha sostenido estas últimas semanas la dirigencia de la Cámara de Comercio, Servicios y Turismo de Temuco con autoridades del Gobierno Regional, para conocer las medidas y acciones que están implementando para el desarrollo de la economía local.

"Nos hemos reunido con el seremi de Economía, Vicente Painel, y el seremi de Hacienda, Ronald Kliebs, quienes mostraron su interés para estar en contacto permanente con nuestra Cámara en los temas que preocupan a nuestro sector, como es la reactivación económica que tanto necesita nuestra Región", manifestó el presidente del gremio, Gustavo Valenzuela.

El dirigente gremial detalló que durante la cita con el seremi de Economía se conversó del carácter cosmopolita que está adquiriendo Temuco, al estar conectada a sectores como Labranza, Fundo El Carmen, Cajón, entre otros. Asimismo, la autoridad de Gobierno destacó la importancia de escuchar a la comunidad mediante consultas ciudadanas para la toma de decisiones.

Además, los dirigentes del comercio informaron a la autoridad sobre el evento internacional ENIAN realizado en diciembre del año pasado, que se convirtió en el primer encuentro entre la Región de La Araucanía y la Provincia de Neuquén, que busca generar articulaciones económicas entre ambas zonas económicas.

En tanto, con el seremi de Hacienda el gremio del comercio expuso acerca de los factores que podrían influir en el comercio exterior, especialmente con la Provincia de Neuquén. "Se nos comentó acerca de los acercamientos al respecto con la Unidad Regional de Asuntos internacionales, como con Energía y Medio Ambiente, en términos de búsqueda de alternativas de interconexión con Argentina", dijo Valenzuela.