Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Municipio de Loncoche avanza en proceso de elaboración Pladeco 2022 - 2025

PARTICIPACIÓN. En los sectores de Molco y Nilcahuín, se iniciaron los talleres territoriales.
E-mail Compartir

Recientemente se iniciaron los talleres territoriales para la elaboración del Plan de Desarrollo Comunal, Pladeco, en diferentes sectores de la comuna que da la bienvenida a La Araucanía Lacustre, Loncoche.

En los sectores de Molco y Nilcahuín, se iniciaron los talleres territoriales de este Pladeco, el cual se ha trabajado con diferentes sectores rurales y pronto incluirá a las localidades de Huiscapi y La Paz, donde vecinos y vecinas entregarán información de cómo sueñan este Loncoche, anhelos que se plasmarán en este instrumento de planificación, en diferentes aspectos, como emprendimientos, desarrollo cultural, social y comunitario, salud y educación, entre otros.

De igual forma, se encuentran agendadas las reuniones participativas para trabajar con jóvenes, organizaciones comunitarias, adultos mayores, salud, educación, medio ambiente, comunidad LGTBQ+, entre otros, junto al equipo de la Municipalidad de Loncoche y la Universidad Autónoma de Temuco.

"En un esfuerzo municipal destinamos recursos para generar nuestro Pladeco en el cual ya estamos trabajando, de forma participativa, escuchando la voz de la ciudadanía, que para nosotros es sumamente importante, cumpliendo además un compromiso de campaña", expresó el alcalde de la comuna; Alexis Pineda Ruiz.

Cabe señalar que la elaboración del Plan de Desarrollo Comunal de Loncoche, servirá para orientar la adecuada toma de decisiones del municipio, en perspectivas de satisfacer las necesidades de la comunidad local y a promover su desarrollo territorial, social, económico y cultural, así como fortalecer la gestión de planificación e inversión municipal y comunal.

"

"En un esfuerzo municipal destinamos recursos para generar nuestro Pladeco, en el cual ya estamos trabajando, de forma participativa, escuchando la voz de la ciudadanía".

Alexis Pineda ,, alcalde de Loncoche

Conadi: director nacional anunció $2.850 millones para financiar obras de riego y drenaje en La Araucanía

COMUNIDADES MAPUCHES. El objetivo de esta iniciativa es apoyar la productividad de las tierras mapuches en la Región.
E-mail Compartir

Siendo el agua uno de los pilares fundamentales para la vida y para la cosmovisión del pueblo mapuche, cada año Conadi entrega recursos mediante concurso público para que las comunidades puedan implementar proyectos de riego y drenaje.

Sobre la importancia que estos recursos tienen para las comunidades mapuche de La Araucanía, el director nacional de Conadi, Luis Penchuleo Morales, señaló que "ya se encuentra abierto el concurso para obras de riego y drenaje al que pueden postular familias y comunidades mapuche, considerando que el agua es un elemento fundamental para el desarrollo de la agricultura mapuche campesina y la subsistencia económica de estas familias".

obras de riego

El directivo agregó que "desde Conadi estamos impulsando fuertemente estas obras de riego, con casi 3 mil millones de pesos, considerando que históricamente ha existido una forma de discriminación histórica desde el Estado al no desarrollar una infraestructura de riego desde el Biobío al sur, lo que esperamos revertir para que las familias y las tierras mapuche puedan estar dotadas de este vital elemento".

El monto máximo del subsidio es de $12 millones por familia y $120 millones por comunidad, los que pueden destinarse a construcción de sistemas de acumulación de agua, tecnificación de riego, riego intrapredial, obras de acumulación, pozos profundos, mejoramiento de drenaje de suelos, y reposición de equipos de riego, entre otros.

A este concurso se puede postular online en el sitio web https://conadi.cerofilas.gob.cl/ entre el jueves 19 de mayo y el jueves 30 de junio, mientras que las consultas se pueden hacer a los teléfonos 45-2641626 - 45-2641550 o a los correos electrónicos dllaupe@conadi.gov.cl y kmorales@conadi.gov.cl .

Este beneficio, proveniente del Fondo de Tierras y Aguas Indígenas, tiene su origen en la Ley 19.253 de 1993, artículo 20 letra C, cuyo objeto es reconocer, proteger y apoyar el desarrollo de los territorios indígenas.

Es importante mencionar que a este concurso se podrán presentar proyectos nuevos o que necesiten reparación, mejoramiento y/o ampliación de las obras ya existentes. Asimismo, se podrán presentar proyectos promovidos por Conadi y otras instituciones públicas.

"

"Históricamente ha existido una forma de discriminación desde el Estado al no desarrollar una infraestructura de riego desde el Biobío al sur".

Luis Penchuleo,, director nacional de Conadi