U. Mayor sede Temuco se une a los festejos del Día de los Patrimonios
JORNADA. A las 14:00 horas de mañana sábado comenzará la muestra gastronómica y artesanal intercultural "Patrimonios sin Fronteras".
La Universidad Mayor se suma una vez más a un evento con 23 años de historia. Se trata del Día de los Patrimonios, el cual se celebra el último fin de semana de mayo desde 1999 para reconocer las múltiples identidades de los territorios, con sus respectivos acervos culturales y relatos.
Diversidad, inclusión, encuentro e interculturalidad son los conceptos que guían las celebraciones de este 2022. Es por esto que la Universidad Mayor, a través de la carrera de Turismo Sustentable, y la dirección regional del Servicio Nacional de Patrimonio Cultural decidieron organizar el evento "Patrimonios sin Fronteras", abierto a toda la comunidad.
La invitación es para mañana sábado 28, desde las 14:00 horas, en los Domos de la sede Temuco, ubicados en Avenida Alemania 0281, donde las actividades comenzarán con una muestra de patrimonio gastronómico y artesanal intercultural que se extenderá hasta el cierre del evento (06.30 p. m.).
Asimismo, habrá una muestra bibliográfica con las últimas adquisiciones de la Coordinación Regional de Bibliotecas Públicas, de 15 a 18 horas, y dos bloques dedicados a "cuentacuentos", a las 3 y a las 4 de la tarde, respectivamente. El primero hace referencia al estilo Kamishibai de origen japonés, mientras que el segundo, llamado: "Cuentacuentos transfronterizos", incluirá relatos de Ramón Cayumil Calfiqueo del lof kaukauche de Nueva Imperial, y de Anabelle Castaño del Museo Etnográfico Juan Ambrosetti de Buenos Aires, Argentina, con transmisión a través de Facebook Live.
Conversatorios
De 16:00 a 17:30 horas se desarrollará el conversatorio "Patrimonio cultural de la mujer migrante en La Araucanía", junto a Eliana Ortiz y Grisel Rodríguez, representantes de la Agrupación Herencia Latina y de la Red de Mujeres Migrantes. Dando paso, de 17.30 a 18.30 horas, al conversatorio "La artesanía: patrimonio de interés turístico", coordinado por la doctora Luz Andrea Cote, directora de la carrera de Turismo Sustentable de la Universidad Mayor sede Temuco.
La doctora Cote cuenta además que durante la mañana tendrá lugar un evento -con invitación- llamado "Pu peñi pu lamgen mapucezugutuayiñ" (hermanos y hermanas, volvamos hablar en "mapuche zugun"), organizado por la Asociación Mapuche Ad Kimvn, con presentaciones de música y danza mapuche, y que finalizará con un Ipanentun, que permitirá aproximarse a la gastronomía mapuche.
Patrimonio invisible
Mañana 28, estudiantes de la carrera de Arquitectura de la U. Mayor sede Temuco también realizarán una actividad llamada: "El recorrido del patrimonio invisible", evento peatonal que comenzará a las 15:10 horas en la Plaza Aníbal Pinto, finalizando a las 17:45 horas.
La actividad consistirá en recorrer los edificios emblemáticos del periodo de la arquitectura moderna de La Araucanía, comprendida entre las décadas del 50 y 80, con la posibilidad de ingresar a una de sus obras más reconocidas, el Colegio de La Salle. Otras construcciones que formarán parte de la itinerancia son: Escuela Técnica Femenina, Iglesia Metodista, Banco Estado, Edificio AAP y el ex Banco del Sur.