Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Ola de frío que afecta a la zona perjudica la calidad del aire y amenaza la salud de la población

INTERCOMUNA. Temperaturas mínimas bajo cero serán la tónica hasta el próximo miércoles, lo que se traducirá en nuevos episodios críticos de contaminación. Llaman a usar alternativas a la leña.
E-mail Compartir

Al menos hasta el próximo miércoles se extenderá la ola de frío en la Región, con temperaturas mínimas bajo cero que inciden directamente en el mayor uso de calefacción y, por consiguiente, en el aumento de los episodios críticos de contaminación del aire.

Con pequeñas variaciones, la Dirección Meteorológica de Chile y el sitio The Weather Channel pronostican para hoy una mínima que va entre -2 y -3 grados en Temuco. Para mañana sábado, el pronóstico indica -3; mientras que para domingo, lunes y martes, se espera una temperatura mínima de 4 grados bajo cero. El miércoles 1 de junio, la temperatura se estima en -1 grado, mientras que el jueves comenzarían a caer chubascos débiles.

Algunas comunas cordilleranas como Lonquimay y Curarrehue también se verán perjudicados por el frente frío con mínimas que fluctuarán entre los -5 y los -9 grados entre hoy y el próximo miércoles 1 de junio, según los pronósticos de The Weather Channel.

Calidad del aire

En lo que va del mes de mayo, la zona saturada de Temuco y Padre Las Casas registra 13 episodios críticos de contaminación, según el último reporte emitido por la Unidad de Calidad del Aire de la Seremi de Medio Ambiente (con fecha 25 de mayo).

De los 13 eventos constatados, 7 corresponden a alerta y 6 a preemergencia. Producto de las bajas temperaturas y la mala ventilación, lo más probable es que en los próximos días el aire de la Intercomuna se torne irrespirable como cada invierno.

"El frío, poco viento y escasas lluvias representan las condiciones propicias para que la calidad del aire empeore. Es por eso que para los próximos días se proyecta que vivamos entre episodios de alerta y premergencia, siendo todos episodios que ponen en riesgo la salud de las personas", advirtió el seremi de Medio Ambiente, Joaquín Henríquez, haciendo hincapié en el uso correcto de los calefactores.

"El primer llamado es a evitar el uso de los calefactores a leña, pero entendemos que detrás del uso de esta forma de calefacción existen elementos socioeconómicos determinantes, ya que la leña sigue siendo el combustible más barato", aseveró Henríquez, quien por ello pidió a la población apuntar al uso de leña seca, u otro tipo de calefactores, ya sea a parafina o gas. "Si bien la cantidad de episodios críticos ha disminuido, la calidad del aire sigue siendo de riesgo para la población, por lo que es necesario profundizar el Plan de Descontaminación, ampliando los proyectos de recambio de calefactores y evaluando nuevas alternativas de calefacción para la población", destacó la autoridad.

Considerando las actuales condiciones atmosféricas, el alcalde de Padre Las Casas, Mario González, señaló que es necesario apuntar a medidas que permitan reducir el material particulado en el ambiente, donde una de las alternativas es el gas.

"Nosotros como municipio estamos haciendo convenios con empresas distribuidoras de gas para disminuir los valores de los cilindros de 15 kilos, de tal manera que los vecinos puedan usar el gas como medio de calefacción, no contaminante", sostuvo el jefe comunal padrelascasino, quien dijo además que se están efectuando fiscalizaciones a la venta de leña, "catastrando a los vendedores para saber quiénes son, también estamos difundiendo medidas en la población, trabajando con las escuelas, junto con mejorar la arborización de nuestra comuna para contar con pulmones verdes. (...) Sabemos que esta es una situación complicada y de riesgo para la salud de nuestros habitantes", afirmó el edil.

Fiscalización

A largo de este año y tras el inicio del periodo de Gestión de Episodios Críticos (GEC) el pasado 1 de abril, la Seremi de Salud de La Araucanía a través de la Unidad de Aire del Departamento de Acción Sanitaria, ha realizado las fiscalizaciones respectivas durante los días de alerta, preemergencia y emergencia, cuando hay restricciones al uso domiciliario de artefactos a leña, en virtud de lo dispuesto en el Plan de Descontaminación Atmosférica (PDA), para MP2,5 actualmente vigente.

Según lo informado desde la Seremi de Salud, hasta la fecha se han efectuado 422 fiscalizaciones, que han arrojado un total de 253 sumarios sanitarios. A igual fecha del año 2021 se habían realizado 437 fiscalizaciones, que derivaron en 169 sumarios.

Cabe destacar que la autoridad sanitaria ha impulsado durante el presente año acciones educativas con las juntas de vecinos, abordando temáticas de interés como contaminación y salud, uso correcto de calefactores, sistemas de calefacción eficiente, reconocimiento de leña seca, entre otros.

" "

"Para los próximos días se proyecta que vivamos entre episodios de alerta y preemergencia, siendo todos episodios que ponen en riesgo la salud de las personas".

Joaquín Henríquez,, seremi de Medio Ambiente

"Nosotros como municipio estamos haciendo convenios con empresas distribuidoras de gas para disminuir los valores de los cilindros de 15 kilos".

Mario González,, alcalde de Padre Las Casas

253 sumarios sanitarios por mal uso de artefactos a leña, han cursado a lo largo del presente año los fiscalizadores de Seremi de Salud.

Covid-19: confirman 139 casos nuevos e insisten en el testeo oportuno

VIRUS. La positividad de las últimas 24 horas fue de 5,50%, mientras que los activos ascienden a un total de 408.
E-mail Compartir

Testearse de manera oportuna ante la aparición de alguno de los síntomas de covid-19, es fundamental para propiciar el aislamiento y cortar la cadena de contagio.

Por ello el seremi de Salud, Andrés Cuyul, llamó a la población regional a acudir a los puntos de testeo gratuito dispuestos por la autoridad. "Como Seremi de Salud tenemos todos los días puntos de búsqueda activa de casos para que las personas con síntomas o que se puedan calificar como personas en alerta covid acudan a testearse", precisó.

Los principales síntomas a los que es necesario poner atención son fiebre, tos o estornudos, fatiga, dolores corporales, de cabeza o de garganta, congestión nasal, náuseas, vómitos o diarrea. Si no es posible acudir a alguno de los puntos de testeo, también existe la alternativa del test de antígeno, que en caso de resultar positivo, tal como con una prueba de PCR, la persona debe aislarse inmediatamente y consultar con un médico, de preferencia de manera remota.

En cuanto a las cifras de la pandemia, de acuerdo al reporte diario de la Seremi de Salud, ayer fueron confirmados 139 contagios nuevos en la Región, extraídos del procesamiento de 2.053 exámenes PCR, arrojando una positividad de 5,50% para las últimas 24 horas y de 5,24% para los últimos siete días.

Los contagiados con domicilio en la Región ascienden a 215.558, a los que se deben adicionar 3.210 que presentan domicilio en otras zonas del país, con lo que la cifra total de infectados llega a 218.768 en los 2 años y casi 3 meses de pandemia. Los casos activos a nivel regional actualmente son 408, de los cuales Temuco concentra la mayor cantidad contabilizando 226 pacientes contagiantes.

Hospitalizados

Los hospitalizados totales actualmente son 43, de los cuales 9 se encuentran en estado crítico internados en UPC (5 en UTI y 4 en UCI). De estos últimos, 7 permanecen conectados a ventilación mecánica.

Injuv invita a postular a concurso de tesis

INICIATIVA. El proceso de postulación se extiende hasta el 10 de junio.
E-mail Compartir

"Piensa la Juventud 2022" se denomina el Concurso Nacional de Tesis impulsado por el Instituto Nacional de la Juventud que premia a aquellas tesis de pregrado que traten temáticas relacionadas con las juventudes de Chile.

Pueden participar exclusivamente papers basados en memorias, proyectos de titulación, tesis o tesinas, elaboradas en forma individual o colectiva, finalizadas y evaluadas por la respectiva institución de educación superior durante los años 2019, 2020, 2021 o 2022 y que hayan obtenido una nota superior a 5,5. "Esta iniciativa busca promover el desarrollo de investigaciones que nos permitan conocer en mayor profundidad las realidades de las y los jóvenes de entre 15 y 29 años del país, a través de nuestra área de Estudios", explicó el director regional de Injuv, Marco Luna. El proceso de recepción termina el 10 de junio y se premiará a las tres mejores tesis con un premio monetario y su publicación en un libro editado por Injuv. Para postular ingresa aquí: https://extranet.injuv.gob.cl/concurso_tesis/.