Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Multigremial: la mitad de las personas asesinadas en la zona sur en lo que va de 2022 es de origen mapuche

PREOCUPACIÓN. La entidad manifestó su rechazo al Estado de Emergencia "acotado", dado el incremento de un 40% de los atentados con armas de fuego y fusiles de guerra.
E-mail Compartir

Desde la Multigremial de La Araucanía destacaron que la mitad de las personas que han sido asesinadas durante este año en la zona sur en el marco del conflicto es de origen mapuche.

A través de su presidente, Patricio Santibáñez, la Multigremial de La Araucanía envió sus condolencias a la familia y seres queridos de Segundo Catril Neculqueo. "Nuestro apoyo y solidaridad a sus compañeros de trabajo y a todos los trabajadores forestales de las provincias de Malleco y Arauco, en las regiones de La Araucanía y Biobío", manifiestan.

También recordaron que "en su memoria y la de las 48 personas que han sido asesinadas por estas redes de terroristas, los cientos de heridos, familias desplazadas y los miles de niños, niñas y adolescentes chilenos, mapuches y no mapuches, que han tenido que crecer en este clima de terror y miedo, declaramos nuestro más firme compromiso por la defensa de las familias inocentes que vivimos en el sur de nuestro país. Como Multigremial de La Araucanía no bajaremos los brazos ni descansaremos hasta que la paz sea una realidad".

Agregaron que es hora de que "el Gobierno abra los ojos y vea la gravedad del problema que estamos viviendo, sin dogmas ni visiones partidistas. Estamos viviendo un nuevo tipo de estallido social, el del terrorismo y sabotaje que buscan desestabilizar nuestra democracia".

"No son simples declaraciones, actos criminales ni un conflicto, se trata de una profunda crisis de seguridad nacional", puntualizaron.

CIFRAS de fallecidos

Advierten que muestra de lo anterior es que la mitad de las personas asesinadas en lo que va de 2022 es de origen mapuche (7 de 14). "La amplia mayoría de los mapuches que viven en el sur de nuestro país viven en paz y armonía, rechazan la violencia y quieren acabar con estas redes que atentan contra todo aquel que se oponga a su forma de ver la sociedad", agregaron.

Al mismo tiempo, manifestaron su rechazo al Estado de Emergencia "acotado". "El clima de violencia que estamos viviendo, el incremento de un 40% de los atentados con armas de fuego y fusiles de guerra, no justifica tal decisión. Estimado presidente Gabriel Boric, le pedimos respeto a nuestra seguridad y protección. No nos sirven soluciones a medias. Le pedimos un Estado de Emergencia real y con todas las atribuciones necesarias", explican.

"Todos estos actos buscan el despoblamiento del sur del país para tomar el control del territorio a través del miedo. No podemos entregar una parte de Chile, no podemos permitir la expulsión de compatriotas de sus lugares de residencia y trabajo, no podemos aceptar el sometimiento al terror. Se requiere duplicar el personal o la presencia masiva militar y policial para recuperar la libertad de desplazamiento, la libertad de las personas a trabajar y vivir seguras", advierten.

"Lo que pedimos es de sentido común. No se trata de una lucha ideológica ni política. Es un acuerdo y la opinión de la amplia mayoría social y política de quienes vivimos en el sur de Chile. No hagan más oídos sordos", finalizaron.

"

"La amplia mayoría de los mapuches que viven en el sur de nuestro país viven en paz y armonía, rechazan la violencia y quieren acabar con estas redes que atentan contra todo aquel que se oponga a su forma de ver la sociedad".

Multigremial de, La Araucanía

"

"Todos estos actos buscan el despoblamiento del sur del país para tomar el control del territorio a través del miedo".

Multigremial de, La Araucanía

14 personas han sido asesinadas en la Macrozona Sur en lo que va del año en el marco del conflicto, 7 son de origen mapuche.

Consulta determinó que un 98% está de acuerdo con que las FF.AA tomen el control completo de Macrozona Sur

E-mail Compartir

Tras el atentado terrorista que terminó con la vida de Segundo Catril Neculqueo en la comuna de Lumaco, desde la asociación gremial elaboraron una consulta pública para conocer la opinión de la ciudadanía sobre las medidas de seguridad que se implementan en La Araucanía y Provincia de Arauco.

De esta forma, en su cuenta de Twitter oficial la Multigremial Nacional (https://twitter.com/MultigremialN) preguntó: ¿Estás de acuerdo con que las FFAA tomen el control completo de la Macrozona Sur?

En solo dos días respondieron más de 8.800 personas, concluyendo en un 98% que estarían de acuerdo con que el Estado de Excepción acotado se modifique hacia uno completo con la presencia de militares en toda la zona del conflicto.

Cabe recordar que la Multigremial Nacional manifestó el pasado martes en un comunicado que "es imperioso que las FF.AA. tomen el control completo, ya que es insuficiente que el control sea solo en las carreteras".