Un lamento por las víctimas y un fuerte llamado a devolver la seguridad a los caminos y a los campos de la Macrozona Sur del país, hicieron ayer al mediodía las mujeres de la Agrupación Chile Libre y del Movimiento Dulce Patria, en el centro de Temuco, mientras paralelamente se desarrollaban expresiones de apoyo en otras siete ciudades del territorio nacional.
La convocatoria y marcha "para defender el campo chileno" congregó a mujeres, hombres, adultos, jóvenes y niños de la capital regional y comunas vecinas, entre ellos, una delegación de Carahue presidida por Ingrid Manríquez, la madre de Benjamín Bustos (23), uno de los vigilantes asesinados al interior de una faena forestal, en febrero pasado.
La vocera de la actividad y presidenta de la Agrupación de Mujeres Chile Libre, Loreto Campana, precisó que, en compañía de otras entidades como el Movimiento Paz y seguridad en La Araucanía, decidieron hacer esta manifestación en la vía pública para generar conciencia e insistir con las autoridades para que cumplan su deber de terminar con la inseguridad fuera de los radios urbanos de la Región.
"Lo que nos conduce es manifestarnos contra los actos de violencia y terrorismo que han azotado a La Araucanía. Estamos terminando mayo y en lo que va de 2022 existen 9 víctimas fatales por hechos de violencia rural. Es decir, están asesinando a una persona cada 15 días en la zona, y eso es demasiado; más cuando se trata de trabajadores, gente honesta, civiles, uniformados, católicos y evangélicos, todos sufriendo por el terrorismo y narcoterrorismo", enfatizó.
Loreto Campana agregó que los mensajes explícitos de esta marcha fueron dirigidos a las autoridades regionales y las jefaturas de Gobierno, "quienes tienen la potestad de hacer valer el Estado de Derecho y hacer cumplir las leyes, y particularmente, soltar las manos a las Fuerzas Armadas y a las policías para que cumplan su deber como realmente debe ser".
Los manifestantes solicitaron modificar el Estado de Excepción acotado y permitir la vigilancia de caminos interiores y sectores rurales, "que es donde ocurren los hechos de violencia. Además, en esta ocasión, también pidieron justicia por las víctimas, como fue el caso de Ingrid Manríquez, madre del joven trabajador asesinado en Carahue.
"Lo que pedimos es paz y justicia. No queremos que esta violencia se siga repitiendo. En nuestro caso sabemos que se está investigando, pero esperamos que esa investigación avance o se acelere. El gobernador nos ayudó a llegar al subsecretario del Interior, que se comprometió a intervenir con la Fiscalía Nacional, pero aún no tenemos respuesta alguna", comentó.
"
"(En 2022 ) Existen 9 víctimas fatales por hechos de violencia rural. Es decir, están asesinando a una persona cada 15 días en la zona, y eso es demasiado".
Loreto Campana,, Mov. Mujeres Chile Libre.