Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Solicitan agilizar las gestiones para reconstruir la Escuela Especial Ñielol

EN TEMUCO. Infraestructura atiende a 170 jóvenes de diversos sectores.
E-mail Compartir

Un serio contratiempo sufrió el proyecto de construcción del nuevo edificio de la Escuela Especial Ñielol de Temuco, luego que la empresa que se había adjudicado las obras desistiera de ejecutarlas, entre otras razones, por el considerable alza en el costo de los materiales de construcción y mano de obra que se ha experimentado en todo el país.

La noticia causó angustia y desesperanza entre padres y apoderados de los 170 alumnos de la escuela, debido a que anteriormente ya habían tenido algunas dificultades técnicas que debieron ser superadas, por lo que se comunicaron con la consejera regional Ana María Soto para solicitarle que gestionara una reunión con las autoridades encargadas de este tema y analizar alguna posibilidad de solución al problema.

Ana María Soto solicitó una entrevista con el gobernador regional, Luciano Rivas; el alcalde (s) de Temuco, José Montalva, y los padres y apoderados de la Escuela Especial Ñielol, donde los propios afectados pudieron explicar a las autoridades las razones por las que se debe continuar con el proyecto, el que, dijeron, se origina por el mal estado del actual edificio, el que posee innumerables problemas provocados por el paso del tiempo y con la llegada del invierno también se suman filtraciones de lluvia y bajas temperaturas, lo que ha llevado a algunos padres a considerar la posibilidad de no enviar a clases a sus hijos para evitar que puedan contraer enfermedades invernales, más aún, tomando en cuenta que muchos alumnos poseen diversos tipos de patologías que los hacen más vulnerables a las infecciones respiratorias.

Durante la reunión, Ana María Soto destacó que la importancia de ejecutar el proyecto radica no solamente en argumentos académicos, sino también porque los 170 estudiantes requieren de un establecimiento que les brinde cuidados especiales, debido a sus distintas enfermedades de base. "Una de las apoderadas relató que, lamentablemente, hace pocos días falleció uno de los alumnos y esto es algo que ocurre periódicamente a causa de las patologías que padecen muchos estudiantes. Por eso, es imprescindible que La Araucanía cuente con un edificio preparado para atender a niños y jóvenes en situación de discapacidad, que requieren atenciones distintas y para ellos también necesitan una infraestructura acorde", añadió.

Piden estudio

La consejera regional manifestó que se deberá realizar un estudio para conocer el monto exacto de los recursos adicionales que será necesario aprobar para que se ejecute la obra, cuyos costos se estima preliminarmente que serán sobre un 10% del monto original, que era de $8.617 millones.

"Por tanto, este proyecto nuevamente debe pasar por Desarrollo Social para una reevaluación, pero tengo muy buenas expectativas, pues el municipio comprometió todo su apoyo y el gobernador regional manifestó la voluntad de generar un nuevo mensaje. Este incremento debe ser votado por los consejeros regionales y, si bien cada voto es individual, por la experiencia que tengo en el Core y tomando en cuenta que este aumento significa terminar un proyecto tan importante para la comunidad, siempre ha habido una buena recepción por parte de los consejeros, así que estimo un plazo de seis a ocho meses para obtener nuevamente el RS (recomendación técnica) necesario para buscar los recursos", puntualizó Ana María Soto.

GOBERNADOR REGIONAL

El gobernador regional, Luciano Rivas, recordó que en diciembre pasado se firmó el mensaje para la construcción de esta escuela especial, "donde ya se hizo un suplemento, pero la voluntad sigue intacta. Esto tiene un proceso que se debe reevaluar y suplementar, pero la voluntad de este gobernador regional, del Gobierno Regional y creo que de los consejeros también es tener una buena evaluación de este proyecto".

La autoridad llamó a los padres y apoderados a no decaer. "Debo decirles que el proyecto no se ha perdido, hay intención de avanzar en ello y se deben retomar los procesos", subrayando que deberá volver a realizarse toda la tramitación legal que implica una nueva licitación.

"

"Debo decirles que el proyecto no se ha perdido, hay intención de avanzar en ello y se deben retomar los procesos".

Luciano Rivas,, gobernador regional

170 alumnos son los que tiene la Escuela Especial Ñielol. Piden agilizar gestiones para retomar la construcción.

Semana de la Seguridad Vial con charlas a docentes y educadoras de Temuco

E-mail Compartir

La Seremi de Transporte y Telecomunicaciones, a través de Conaset, junto a la Municipalidad de Temuco, Carabineros y la Mutual de Seguridad, realizó la Semana de la Seguridad Vial con una charla sobre educación vial dirigida a docentes y educadoras de establecimientos y jardines infantiles municipales, con el propósito de promover desde la formación escolar una cultura vial.

Sobre la importancia de la educación vial en los establecimientos educacionales, el seremi de Transporte y Telecomunicaciones, Patricio Poza, explicó que "la primera causa externa de muerte entre menores de 1 a 14 años es por siniestro vial. Hoy junto con la Municipalidad, Mutual y Carabineros queremos hacer un llamado también a los padres para que vayan siendo un factor educacional en los más pequeños de las casas e ir generando un cambio cultural y conductual para las futuras generaciones".

Actividades

Durante la Semana de la Seguridad Vial se desarrollaron distintas actividades, las que estuvieron enfocadas a crear conciencia y concientizar a la comunidad para evitar la ocurrencia de siniestros de tránsito asociados a la irresponsabilidad de automovilistas, peatones o ciclistas, ya que el no ir atento a las condiciones de tránsito es una de las principales causas de siniestros, conductas que pueden ser evitadas.