Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Marcel presentará el proyecto de reforma tributaria el 30 de junio

ECONOMÍA. Los diálogos con las pymes finalizaron ayer. Hoy el líder de la CPC, Juan Sutil, viajará a la Cumbre de las Américas junto al Presidente Gabriel Boric y se prevé una ronda prelegislativa de la iniciativa durante este mes.
E-mail Compartir

El ministro de Hacienda, Mario Marcel, anunció ayer que el proyecto de reforma tributaria, prometido por el Gobierno durante la campaña electoral, será presentado el próximo 30 de junio. En la última jornada concluyeron los encuentros con las pequeñas y medianas empresas (pymes), mientras que en la delegación chilena para la Cumbre de las Américas acompañará al Presidente Gabriel Boric el líder de la Confederación de la Producción y el Comercio (CPC), Juan Sutil.

"La reforma tributaria en su conjunto se va a presentar al país el 30 de junio, eso nos va a dar una visión del conjunto de iniciativas, componentes y destino de los recursos que va a tener", afirmó ayer el titular de Hacienda al finalizar los diálogos sociales, "un proceso participativo de intercambio de ideas para definir los principios de la futura reforma", donde participaron representantes de las pymes.

A fin de mes se conocerán, indicó Marcel, "algunos de los proyectos que la van a priorizar" en materia de impuestos, aunque "no todos, porque hay algunos que van a requerir un trabajo mayor, especialmente aquellos que son más complejos, porque no tienen solamente un fin recaudatorio".

Estas últimas serán "reformas que tienen más bien un fin correctivo en el sentido de cambiar los precios en la economía, como son los impuestos verdes o impuestos ligados a la salud, eso va a presentarse no el mismo día, pero el contenido mismo, las ideas que van a estar dentro de ese proyecto sí lo vamos a presentar también el 30 para que haya una visión de conjunto de la reforma tributaria", explicó el ministro.

Congreso

La serie de nuevas normativas se someterán al "trabajo prelegislativo que se va a hacer durante los diez días previos a la presentación de la reforma. En ese momento vamos a presentar a los parlamentarios las ideas fundamentales, y los contenidos de los proyectos y vamos a tratar de recoger lo que sea su primera reacción", señaló el expresidente del Banco Central.

Aunque "eso no cambia el hecho de que luego viene un proceso legislativo y que, por lo tanto, ahí se van a ir tomando las decisiones, las votaciones, entre otras, pero siempre es preferible llegar a un proceso legislativo con un conocimiento o comprensión previa de qué es el proyecto de reforma", señaló Marcel, junto con reiterar que se busca recaudar alrededor del 4% del PIB, es decir, US$12.000.

La propuesta, asimismo, "va a tener una cierta gradualidad, un cierto proceso a través del cual va a entrar en aplicación y no se va a recaudar todo de inmediato en el primer año". Por ejemplo, una parte "va a estar ligada a operación renta, por lo tanto, su efecto se va a dar en la operación renta que sigue al primer año en que van a estar en vigencia las medidas".

El diputado RN y miembro de la comisión de Hacienda, Frank Sauerbaum, dijo en ADN Radio que "el royalty minero vamos a tener que discutirlo muy consensuadamente, (...) no pasarse respecto de nuestra competencia cercana, Perú y Australia". Además, advirtió que "vamos a tener un desencuentro si se pretende hacer alza de impuestos a la clase media".

"Los impuestos verdes o ligados a la salud no van a presentarse el mismo día, pero el contenido mismo será el 30".

Mario Marcel, Ministro de Hacienda

"Claramente vamos a tener un desencuentro si se pretende hacer un alza de impuestos a la clase media".

Frank Sauerbaum, Diputado RN

Acercamiento de Marcel a la CUT

El titular de Hacienda, Mario Marcel, publicó en su cuenta de Twitter una foto junto a la subsecretaria de la cartera, Claudia Sanhueza, con quien realizó una visita a la presidenta de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), Silvia Silva: "Hablamos de los compromisos del próximo Gobierno con el trabajo decente y de la importancia del movimiento sindical como actor del desarrollo del país", en referencia al Sello 40 horas laborales que comenzó a aplicar el Ejecutivo, además del alza del sueldo mínimo.

Canciller Urrejola: "No podemos buscar una solución sin Venezuela"

CUMBRE. "Entendemos que el presidente de Venezuela es Nicolás Maduro, más allá de las condenas", afirmó.
E-mail Compartir

El Presidente Gabriel Boric viajará hoy a Estados Unidos para ser parte de la Cumbre de las Américas, reunión a la cual están invitados la mayoría de los mandatarios de la región. Sin embargo, entre los que no llamó la Casa Blanca está Venezuela, debido al régimen de Nicolás Maduro. Frente a esto, la canciller Antonia Urrejola dijo ayer que "no podemos buscar una solución sin Venezuela" a la crisis económica y social en la región.

Boric "representa un nuevo liderazgo de izquierdas en la región", dijo la ministra de Relaciones Exteriores a la agencia de noticias española EFE, desde el cual busca impulsar una agenda común en Latinoamérica, "más allá de las diferencias ideológicas entre los gobernantes".

El exlíder estudiantil aterrizará durante esta jornada en Los Ángeles para participar en la Cumbre de las Américas, su primer gran foro internacional, donde presentará una política exterior marcada por el feminismo, ecologismo y los derechos humanos; en una cita marcada por la polémica, con varios países amenazando con no asistir debido a la exclusión de Venezuela, Nicaragua y Cuba.

Urrejola señaló que para el Presidente, "más allá de las diferencias ideológicas que puedan tener los distintos gobernantes de la región, es fundamental tener una agenda común para los problemas que tenemos que enfrentar de manera conjunta".

"Desde Chile hemos planteado también nuestro interés de que fuera una cumbre sin exclusiones. Si estamos hablando de la necesidad de diálogo, más allá de las distintas ideologías, nos parecía fundamental poder tener un diálogo amplio e inclusivo, pero nosotros no condicionamos nuestra participación a que ello sucediera. Yo lamento que la agenda de la cumbre haya sido copada por este tema, por qué países van y que países no van", agregó la canciller.

El Mandatario hace unos días señaló que Latinoamérica debe volver a presentarse como bloque y Urrejola ayer reafirmó este planteamiento diciendo que "un eje fundamental de su política exterior es que América Latina tenga una sola voz, es un esfuerzo que estamos empezando a trabajar. La crisis venezolana obviamente es parte de la agenda de la cumbre y estamos convencidos de que no se puede resolver sin Venezuela".

El Gobierno de EE.UU., liderado por Joe Biden, no obstante sigue reconociendo a Juan Guaidó como presidente de la nación caribeña, pero no lo invitó a la cumbre porque no todos los países lo reconocen. Ante ello, detalló la canciller, "Chile hizo un reconocimiento a Guaidó cuando era presidente de la Asamblea, ya no lo es. Entendemos que el presidente de Venezuela es Nicolás Maduro, más allá de las distintas condenas de los órganos internacionales en materia de DD.HH. y de la alta comisionada (Michelle Bachelet), que el propio Presidente (Boric) ha dicho que comparte".

Antes de viajar a Los Ángeles, el Mandatario se reunirá con su par canadiense, Justin Trudeau, en "una suerte de encuentro entre liderazgos más jóvenes y progresistas".