Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Joven paciente es beneficiado con cirugía maxilofacial de vanguardia en HHHA

HITO. Recibió implantes osteointegrados nasales guiados con tecnología 3D para tratar las secuelas de un grave accidente de tránsito.
E-mail Compartir

Un nuevo hito para el Hospital Dr. Hernán Henríquez Aravena (HHHA) es la realización de una cirugía maxilofacial, donde el paciente recibió implantes osteointegrados nasales guiados con tecnología 3D para tratar las secuelas de un importante accidente de tránsito.

Este procedimiento quirúrgico requirió de una larga planificación e involucró a profesionales de cirugía maxilofacial y del laboratorio 3D del hospital, quienes trabajaron arduamente para realizar la primera cirugía de este tipo en el establecimiento.

Implante

Un implante osteointegrado, hace referencia a integrar el implante al hueso, en este caso, al hueso maxilar, de esta manera, se establece una conexión directa estructural y funcional; en el caso de este paciente, los implantes fueron donados por la empresa Zimmer.

La doctora Francisca Uribe, especialista en cirugía maxilofacial del HHHA y quien estuvo a cargo de la intervención, detalló que la colocación de estos implantes beneficiará completamente al paciente.

"Para el paciente es muy importante, ya que él tuvo secuelas funcionales, estéticas y psicológicas por este accidente. Él perdió todo su pirámide nasal, lo que hicimos es poner unos implantes de forma bien precisa y guiados por cirugía 3D; la idea de poner estos implantes es que después, mediante imanes, él pueda recibir una somato-prótesis y recuperar su nariz. Esta prótesis se realizará mediante el trabajo conjunto con el Laboratorio Arcomed".

Agradecido

La cirugía fue realizada a un joven de 29 años, quien declaró que recibir estos implantes significa "un cambio muy importante en mi vida después de haber sufrido un accidente tan cruel a la corta edad de 21 años. Fue un cambio muy radical comenzar a dejar la mascarilla después de 9 años, esta mascarilla la ocupo de antes que empezara el covid y ya se acerca el tiempo, dentro de dos meses más, en que solamente la voy a tener que utilizar por cuidarme del covid", comentó el paciente, quien además agregó que al principio sintió temor por ser una cirugía innovadora, pero hoy se encuentra agradecido del equipo médico.

Desde la dirección del establec imiento, el subdirector médico, doctor Claudio Vega declaró que "poder realizar estas cirugías mediante tecnología que se encuentra en nuestro hospital, demuestra el potencial de sus funcionarios en la ejecución de soluciones a la vanguardia del desarrollo tecnológico, con el objetivo claro de convertir al Hospital de Temuco en un referente nacional de excelencia".

"

"Para el paciente es muy importante, ya que él tuvo secuelas funcionales, estéticas y psicológicas por este accidente".

Francisca Uribe,, especialista en cirugía, maxilofacial del HHHA

Preparación y futuro de cirugías con 3D

E-mail Compartir

Poco a poco, el uso de impresiones tridimensionales ha tomado fuerza en las cirugías del hospital, aprovechando tecnología que beneficia al paciente a vivir un postoperatorio de mejor manera y que además, facilita el proceso quirúrgico pues permite que las intervenciones sean "más predecibles y con mayor precisión". Según explicó Francisco Poo, implantólogo buco maxilofacial y encargado del Laboratorio 3D, la planificación de este caso fue larga porque no se había realizado con anterioridad en flash hospital. "Tuvimos que ir haciendo varias pruebas, de hecho, se operó al paciente en el modelo impreso en 3D, se imprimió sus huesitos y donde se iban a poner los implantes; entonces se hizo la simulación tanto en el computador como en un modelo del paciente, después entramos a pabellón y se hizo la cirugía".

Loncoche se convierte en una de las comunas con mayor inversión pública en la Región de La Araucanía

PROCESO. A solo casi un año de la gestión municipal del alcalde Alexis Pineda se logra una inversión histórica.
E-mail Compartir

En solo casi un año de gestión municipal del alcalde Alexis Pineda, la comuna de Loncoche ha logrado atraer una inversión cercana a los $30 mil millones de pesos, destacando proyectos que ya están en ejecución como la primera etapa de la avenida Balmaceda, inversión inicial de $1.500 millones de pesos, y otros ad portas de su ejecución a través de fondos del Gobierno Regional, como el APR Collimallín con un monto superior a los $1.260 millones, el Cesfam Huiscapi, superando los $2.800 millones, y el segundo tramo de la avenida Balmaceda con $1.500 millones.

En lo deportivo, destaca la pronta ejecución del Polideportivo Elige Vivir Sano, superando una inversión de $5.500 millones mientras que en educación se ejecutarán diferentes proyectos por un monto de $750 millones.

Más de $1.130 millones será la inversión a través de Minvu para equipamiento y construcción de espacios comunitarios y además de la pavimentación de distintos sectores de la comuna.

Uno de los proyectos más esperados por los loncochenses, ha sido el recambio del alumbrado público, si bien un proyecto que estaba en carpeta en el Gobierno Regional con muchas observaciones, al ingresar el nuevo equipo municipal lo tomo como prioridad ya que viene a dar seguridad a diferentes sectores de la comuna, logrando una inversión cercana a los mil millones de pesos.

El trabajo con entidades privadas ha sido fundamental en la gestión municipal, logrando concretar un compromiso de campaña como la construcción del primer Cesfam en la ciudad de Loncoche, donde la empresa CMPC donó un terreno de 5 mil metros cuadrados, avaluado en $200 millones, todo esto en el sector sur oriente donde iniciarán nuevas obras de mejoras, albergando algunos proyectos PMU por $211 millones y fril de $320 millones.

De igual forma, la zona rural tendrá su inversión de electrificación por $191 millones y se espera que dentro de este semestre llegue el proyecto que mejorará la defensa fluvial del río Cruces y estero Loncoche en toda la comuna, logrando así más de $5.700 millones en inversión.

En tema de Agua Potable Rural, destaca la inversión del diseño de ampliación de La Paz, que incluye Rancahue Poniente, Lanco Viejo, El Coihue y Las Violetas, con un monto de $200 millones de pesos, misma inversión que obtendría APR Lumaco Sur - Collico, mientras que por un monto superior a los $114 millones, se ejecutará el diseño del APR Elocoyan - Las Colonias, APR que incluye otros 4 sectores de la comuna.

En su calidad de primera autoridad comunal, Alexis Pineda señaló que "tomamos este municipio con el peor ranking de inversión pública en la Región y hoy a casi un año de nuestra gestión, estamos dentro de las primeras comunas de mayor inversión pública del año pasado. Quiero agradecer a los funcionarios municipales y sobre todo a la comunidad que ha entendido la forma de trabajo con mucha participación ciudadana, gestión política que nos ha transformado en una de las comunas líderes en inversión pública".

Avanza el asfalto

E-mail Compartir

En asfalto, resalta la inversión de $4.500 millones de pesos para recuperar la emblemática e histórica ruta Cuesta Lastarria, mientras que el proyecto Huiscapi - Casahue, vendrá a mejorar la calidad de vida a cientos de familias del sector, permitiendo trabajar la zona agrícola y turística de una forma tranquila, este proyecto tiene un monto de $750 millones de pesos. De igual forma, el camino Afquintúe - Lastarria, que sobrelleva un gran aporte turístico y cultural por su sector histórico, tendrá una inversión superior a los $1.700 millones de pesos y está a la espera del financiamiento, así como esto y otros proyectos que están a la espera de ejecución y financiamiento.

Trabajo colaborativo infantil aplican en Sala Cuna Chalin Tekun de Villarrica

E-mail Compartir

Establecer relaciones de colaboración viene siendo una efectiva herramienta para el equipo pedagógico del centro de educación inicial Jardín Infantil y Sala Cuna Chalin Tekun, a la hora de mejorar y fortalecer los aprendizajes de los niños y niñas que allí son atendidos en la comuna de Villarrica.

"Nuestra unidad educativa mantiene un trabajo colaborativo con diferentes redes de apoyo y agentes aledaños al establecimiento, lo que nos permite realizar diversas experiencias valiosas para el desarrollo de los infantes, generándoles oportunidades para el acceso a aprendizajes significativos y profundos", aseguró la educadora de párvulos Dalila Pettet.

Así, durante el mes de mayo se planificó una serie de iniciativas centradas en temáticas como el agua, profesiones y oficios, propuestas que permitieron disminuir las barreras de aprendizaje.