Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Presidente de AMRA afirma que hay seis alcaldes amenazados de muerte

SEGURIDAD. Alfonso Coke señaló que "los alcaldes queremos trabajar en conjunto con todos los que buscan la paz y evitar una guerra civil en La Araucanía" .
E-mail Compartir

En el marco de las coordinaciones de seguridad del Estado de Excepción Constitucional, el jefe de la Defensa Nacional en La Araucanía, el general Edward Slater, invitó por primera vez esta semana a los alcaldes de las provincias de Cautín y Malleco al Destacamento de Montaña N° 8 "Tucapel" en reuniones separadas.

Así lo informó el presidente de la Asociación de Municipalidades de la Región de La Araucanía (AMRA), el alcalde de Cunco, Alfonso Coke, quien valoró la invitación y "que se nos haga partícipe del importante trabajo que están realizando las Fuerzas Armadas y las policías en la Macrozona".

Al respecto señaló que "no es que queramos llenarnos de militares, porque no es la solución ni el camino a la paz, pero mientras existan estos grupos violentos este trabajo es importante y como alcaldes es nuestro deber colaborar".

Amenazas

La autoridad comunal de paso informó que no todos los alcaldes pudieron llegar al encuentro, siendo una de las razones el "miedo a desplazarse", más el amedrentamiento.

"Tenemos seis alcaldes de la Región, sobre todo de Malleco, que están amenazados de muerte por estos grupos que hay que desbaratar tal como lo hizo España con la ETA. Estos alcaldes están intimidados y no pueden sacarse fotos con militares, por eso tampoco dan entrevistas ni declaraciones", señaló el líder de los alcaldes de la Región.

Al ser consultado si los alcaldes deberían sumarse a los cursos de defensa personal que tomarán los fiscales ante potenciales ataques, Coke opinó que "nosotros también deberíamos ser incluidos en la medida, ya que nos movemos por todas partes".

Y a propósito de la controversia que generó el proyecto para prohibir las armas en manos de civiles, el dirigente es enfático: "A quienes hay que desarmar es a los delincuentes y a quienes lideran los atentados, pero no podemos quitarles las armas a las personas que las tienen inscritas para su defensa personal".

Violencia

El presidente de los alcaldes, junto con lamentar una nueva muerte el día de ayer (ver página 3), recalcó que "el deseo de todos los alcaldes de la Región es trabajar en conjunto con quienes buscan la paz y evitar una guerra civil en La Araucanía. Aquí mapuches y no mapuches, somos todos chilenos. Por lo tanto, el trabajo de la seguridad pública no depende solo del Gobierno y del Ejército, es tarea de todos para que no sigan existiendo muertos de ambos lados".

Un ejemplo de ello, expuso Coke, "es que la gente no siga realizando falsas denuncias de atentados que entorpecen la labor. Como existe miedo, ven una fogata, un poco de movimiento o ruido y ya están llamando".

Dentro de las medidas de trabajo acordadas están el mantener los canales de comunicación abiertos con los alcaldes y realizar acciones cívicas relevantes que permitan la interacción de la ciudadanía con personal de la JDN.

"

"La seguridad pública no depende solo del Gobierno y del Ejército, es tarea de todos para que no sigan existiendo muertos de ambos lados".

Alfonso Coke,, presidente AMRA

Hubo que sacrificar un gimnasio para atender la falta de calefacción en las escuelas de Temuco

E-mail Compartir

Tras el crudo diagnóstico que hizo el Daem de Temuco respecto de las urgencias que presenta el 50% de sus escuelas, principalmente asociadas a la falta de calefacción y techumbre, la actual administración decidió redistribuir recursos propios que estaban destinados para otros proyectos y así atender las necesidades de los niños y niñas de la comuna.

Así lo explicó el alcalde de Temuco, Roberto Neira, quien dijo que "vamos a realizar una fuerte inversión de más de mil millones de pesos, algo que es inédito y que no se hacía desde hace mucho tiempo en el municipio, ya que todas las inversiones eran sectoriales a través del ministerio".

Al ser consultado por la situación de emergencia, el alcalde señaló que el diagnóstico realizado por el Daem de Temuco "es lapidario porque tenemos un déficit de 3 mil 200 millones de pesos y solo para atender urgencias. Hablamos de calefacción, mejoramiento de techumbre y baños".

Y como los recursos propios no alcanzan para suplir el déficit de las urgencias, Neira confirmó que "ya solicitamos una audiencia con el ministro de Educación para ir a buscar los recursos que faltan".

El jefe comunal añadió que para enfrentar estas urgencias "hubo que dejar de construir un gimnasio que costaba $700 millones y vamos a destinar $600 millones solo para comprar estufas a pellet para todas nuestras salas de clases".