Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Ciclo de literatura reunirá a destacados poetas y escritores de la ciudad y de La Araucanía

DESTACADO. "Temuco, Poesía Reunida" se desarrollará todos los miércoles, desde este mes y hasta septiembre, en la Biblioteca Galo Sepúlveda de Avenida Arturo Prat.
E-mail Compartir

Desde este miércoles 8 de junio la Biblioteca Galo Sepúlveda, ubicada en calle Arturo Prat N° 42, albergará el ciclo de literatura "Temuco: poesía reunida" que, por 4 meses, contará con la participación de destacados y destacadas exponentes de las letras del sur de Chile.

Organizado por el Laboratorio de Arte y Cultura, esta actividad va por su segunda versión.

Rodrigo Hiriarte, encargado del Departamento de Cultura y Biblioteca, señaló que "comprende una serie de 16 sesiones de conversatorios, lecturas, homenajes y presentaciones de libros, que reunirá a lo más granado de creadores, mediadores y pensadores en torno a la literatura, quienes se presentarán de forma gratuita todos los miércoles a partir de las 18.00 horas, en las dependencias de la Biblioteca Municipal".

alcalde

El alcalde de Temuco, Roberto Neira, indicó que "desde la Municipalidad se busca colaborar con las organizaciones y colectivos de arte y cultura de la comuna, con el fin de apoyar la difusión cultural y la vinculación con la comunidad y escritores a través de actividades que den a conocer la producción literaria y a sus creadores, elementos que son centrales en la política cultural que promovemos dentro del municipio''.

Hiriarte adelantó que para la primera sesión, "tendremos la realización de un homenaje póstumo a la vida y obra del escritor Luis Antonio Marín, en la voz del doctor José Manuel Rodríguez, coordinador de ediciones de la Universidad de La Frontera, quien analizará el libro Ciudad Sur, y el periodista, Carlos Valverde, coautor junto a Marín Cruces del libro Nostalgia del futuro. Biografía del poeta Jorge Teillier. Por lo que dejamos a toda la comunidad invitada a participar de la actividad".

La actividad es gratuita y abierta a todo público.

Premian a estudiantes de concurso "La Historia de un Sueño, Mi sueño"

SECREDUC ARAUCANÍA. En el marco del Plan Nacional de Escritura, año 2021.
E-mail Compartir

Incentivar la escritura de las y los niños en etapa escolar, fue parte del objetivo del concurso "La Historia de un Sueño, Mi sueño", elaborado por la División de Educación General del Ministerio de Educación, en el marco del Plan Nacional de Escritura, año 2021, cuyo propósito es apoyar y orientar a los establecimientos en el proceso de mejora educativa en el territorio nacional.

"Estas iniciativas buscan que las y los estudiantes encuentren una motivación por la escritura y exploren creativamente las posturas personales que puedan tener, ya sea narrando historias, deseos y sueños. Felicito a cada uno de los participantes por su entrega y entusiasmo en ser parte de este concurso", recalcó la seremi de Educación, María Isabel Mariñanco.

ganadores

El certamen contó con la participación de estudiantes de enseñanza básica, cuyos ganadores en la categoría dos (de 3° a 5° básico) fueron Isidora Morales Sáez (Escuela San Sebastián de Padre Las Casas), Lorenzo Flores Muñoz (Colegio Louis Pasteur de Traiguén), segundo, y Catalina Baquedano Muñoz (Escuela San Sebastián de Padre Las Casas), tercer lugar .

"Mi cuento se trataba sobre una niña que perdió a su papá, y que cuando iba a un lugar sentía que él estaba ahí. Y lo que me motivó fue que una amiga había perdido a su papá y le pasó algo parecido cuando iba a la casa de su abuelita", comentó Isidora Morales (10), quien tituló su cuento "El espíritu".

En la categoría tres, el primer lugar se lo llevó Damián Vásquez Rivera (quien representaba a la Escuela San Sebastián de Padre Las Casas pero que hoy se encuentra en el liceo del mismo nombre); el segundo lugar, Cristina Astroza López (Liceo Bicentenario de Pitrufquén); y el tercero Catalina Rivas Muñoz (Liceo Bicentenario de Pitrufquén).

"Básicamente mi sueño es ser futbolista profesional, quiero jugar por la selección chilena y ganar una copa del mundo; ojalá se pueda. Mi cuento trató de un chico llamado Lorenzo y le decía a su abuelita que quería ser futbolista profesional y al final lo cumple", relató Damián Vásquez (15), quien tituló su cuento "El nacimiento de una estrella".

La ceremonia contó con la participación del trío de cuerdas de la Orquesta Estudiantil del Colegio Alonso de Ercilla, de Temuco.