Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Comunidad organizada

E-mail Compartir

En Temuco existen más de 250 organizaciones funcionales, comités de seguridad vecinal y juntas de vigilancia rural que trabajan en materia de seguridad ciudadana. Así lo explica el director del Departamento de Seguridad del municipio, Óscar Carrasco; y a quienes prestan asesoría para la presentación de proyectos a fondos regionales y comunales para la adquisición de cámaras de vigilancia, alarmas comunitarias y mejoramiento de espacios públicos. Uno de esos fondos, el Fondecop, se encuentra abierto y su período de postulación terminará el 17 de junio próximo, por lo que aún hay tiempo para postular. Este considera 3 millones de pesos por iniciativa.

(viene de la página anterior)

E-mail Compartir

tomóviles a plena luz del día, a las 3 ó 4 de la tarde. Ha habido varios eventos, Por esta razón nosotros tenemos alarma comunitaria y nos hemos adjudicado dos proyectos de cámaras de vigilancia, que han funcionado aunque con algunos peros", explica el dirigente.

Los "peros" a los que se refiere Rosas los detalla el presidente del comité de seguridad de Villa Tolababa, Héctor Ibarrola. "Aquí hemos tenido varios eventos. En los hechos que han ocurrido de día las cámaras nos han ayudado. En uno de los casos pudimos identificar la patente del vehículo de inmediato. Pero cuando ocurren hechos de noche no se ve nada (…). Creemos que este debe ser un problema común en los barrios que han ganado proyectos de este tipo. Sabemos que el municipio lo hace con la mejor intención, pero hay vacíos en el proceso que hacen que este sistema no funcione como debiera".

A juicio de Ibarrola, hay formas de cambiar esta situación y para bien. Lo ideal, plantea, sería que hubiera un estamento que supervisara el tipo de cámara que se está adquiriendo. "Nosotros, derechamente, lo que queremos hacer es volver a postular, pero esta vez a mejores cámaras. Aunque optemos a menos volumen, pero que sirvan para el día y la noche". A lo que propone, además, a las autoridades consignar la opción de generar alguna instancia para financiar también el mantenimiento de dichas cámaras vecinales.

En sintonía con ambos dirigentes vecinales está Andrea Castel, presidenta de la Junta de Vecinos de Villa José Miguel Carrera, un sector cuyo perímetro abarca desde Javiera Carrera hasta Olimpia y desde Pablo Neruda hasta Paula Jara Quemada, y donde la mayoría de los pobladores son personas adultas mayores.

Allí, los delitos que más afectan al vecindario son los robos a viviendas habitadas y no habitadas, y el robo de vehículos, donde no hace muchos días - precisamente - un automóvil fue blanco de delincuentes en Avenida Olimpia, frente a la Escuela Armando Dufey, relata la dirigenta.

Las olas de robos, explica Andrea Castel, llevaron al barrio a postular en dos ocasiones a fondos del FNDR para la compra de cámara de vigilancia, dado que si bien reconocen el esfuerzo de Carabineros, también notan que no dan abasto para responder a tantas situaciones en curso. Es así como en 2018 y 2021 adquirieron cámaras con las cuales han podido advertir algunas situaciones y poner en alerta al vecindario cada vez que hay una emergencia.

"Nuestro lema es prevenir. Entendemos que la delincuencia no descansa, aunque sabemos que Carabineros está trabajando en incrementar su capacidad de respuesta y el nuevo municipio está haciendo lo humanamente posible por mejorar la seguridad en los barrios, lo que se agradece. Aquí elegimos poner cámaras porque son un factor disuasivo para el delincuente y por ello estamos muy agradecidos de los cores que nos han permitido ganar el financiamiento en dos ocasiones. No obstante, volveremos a postular para reforzar ciertos sectores que hoy requieren ayuda", comenta.

INSTITUCIONES

A mayo de 2022, el Departamento de Seguridad de la Municipalidad de Temuco identifica cuatro fenómenos delictuales como los que más afectan a la población local. Los tres primeros y en orden de importancia son la violencia intrafamiliar, los robos a viviendas habitadas y el robo de vehículos. A los que sigue, en menor medida, el robo de especies a vehículos.

Así lo explica el director de dicho departamento, Óscar Carrasco, que reconoce que si bien en la actualidad hay cierta focalización de estos fenómenos en el sector poniente de Temuco, especialmente en lo que tiene que ver con el robo de automóviles, estos fenómenos son más bien dinámicos, porque se mueven de un macrosector a otro. Es por ello que no es extraño enterarse que, como respuesta ciudadana, a la fecha en la ciudad haya 15 mil viviendas asociadas a alarmas comunitarias y 800 cámaras de vigilancia vecinal en pleno funcionamiento.

Respecto de los delitos, detalla Carrasco, "el robo a vivienda, por ejemplo, estuvo focalizado en un minuto en Labranza, luego se cambió al Fundo El Carmen y después afectó a los vecinos del Barrio Norte de la ciudad, Hoy los robos de vehículos tienen lugar más frecuentemente en el perímetro que va desde el Hospital al mal Portal Temuco, donde habitualmente se está haciendo un trabajo preventivo. Y lo más probable es que después de esta conversación la ubicación cambie", comenta.

Para responder a la demanda vecinal por seguridad, esta unidad municipal trabaja en varios frentes. Uno de ellos es el quehacer coordinado de una "mesa intersectorial" que integra a Carabineros, PDI, Fiscalía y varios servicios públicos, y lo otro son una serie de proyectos preventivos, que se verán reforzados gracias a la reciente destinación de 300 millones de pesos aprobados por el Consejo Municipal, que permitirá fortalecer los "patrullajes preventivos" gracias a la próxima compra de siete vehículos de seguridad ciudadana que permitirán, además, reforzar patrullajes mixtos con personal de Carabineros.

Junto con estas medidas, el municipio local cuenta ya con una Oficina de Seguridad Ciudadana inaugurada en Labranza, la que tiene un vehículo asociado; experiencia que la administración espera replicar pronto en Fundo El Carmen, en una "corproducción pública-privada" a la que aportará la Cámara Chilena de la Construcción y, de aquí al verano de 2023, podría verse complementada con una tercera oficina en el Barrio Norte.

La prevención de conflictos vecinales no está al margen de la preocupación municipal, es por ello que la actual administración inauguró recientemente la Oficina de Protección Ciudadana, que a través de un equipo a abogados, psicólogos y asistentes sociales se ha propuesto resolver situaciones de desorden, incivilidades y disputas vecinales que pudiera requerir mediación.

Por su parte, el general de la IX Zona de Carabineros, Manuel Cifuentes, no está ajeno a la percepción de inseguridad que existe entre la ciudadanía local y, desde su quehacer, reconoce que los robos a lugar habitado y no habitado conforman uno de los delitos más frecuentes en el Gran Temuco.

En esta y otras materias de seguridad, precisa la autoridad, la institución trabaja en un una serie de estrategias innovadoras que están en línea con la tarea preventiva que le otorga la Constitución a Carabineros.

"Contamos hoy con el Modelo de Atención Comunitaria, el MIC, con personal capacitado y especializado que cumple la función de policía comunitaria. En esta tarea hemos tenido buenos resultados, tal como lo hemos hecho con la atención a comunidades indígenas, que son aspectos que nos ha pedido reforzar nuestro Director General", resalta Cifuentes.

Junto con agendar reuniones programadas con algunas juntas de vecinos, de las cuales recoge habitualmente la percepción acerca de la prestación de seguridad institucional y los cambios que esta tarea requiere, el jefe de la IX Zona explica que en la actualidad la capacidad de respuesta de Carabineros a través de recursos y equipamiento para la labor preventiva está en un mejor pie que en años pasados.

"Estamos mejor, aunque no es lo óptimo. Primero, a través de los presupuestos de Carabineros, el director nos ha asignado entre el 2020 y lo que va de 2022, 52 vehículos nuevos. Paralelamente, el Gobierno Regional ejecuta un proyecto de reposición de vehículos que nos van a permitir la llegada de 58 vehículos. Ya hay 10 que fueron entregados y existe una partida que tiene fecha de entrega en agosto. Eso va a significar que mejorarán las capacidades. A esto se suman presupuestos institucionales destinados a nuestros talleres para que podamos ir recuperando de manera expedirá los vehículos que ha tenido desperfectos", detalla.

En el presente, acota el general Cifuentes, cada cuadrante vecinal tiene asignado sus vehículos hoy. "Eso no está en discusión y estamos trabajando también con los municipios para la creación del Departamento OS-14 para integrar patrullajes mixtos. Es decir, Carabineros e inspectores municipales en las calles. Ya tenemos cuatro convenios en etapa final para firma", lo que, sin duda, sumará para potenciar la seguridad de los barrios.