Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Muerte del seremi Quilaqueo: PDI descarta intervención de terceros

DECESO DE AUTORIDAD. Fiscalía informó que la hipótesis que se maneja es "asfixia por sumersión". Ayer se realizó la autopsia en el Servicio Médico Legal, en medio de numerosas muestras de conmoción por parte de autoridades.
E-mail Compartir

El Austral

La Fiscalía y la Policía de Investigaciones (PDI) descartaron la intervención de terceros en la muerte del seremi de Agricultura, Gustavo Quilaqueo Bustos (55).

El profesor de Historia fue encontrado fallecido, a eso de las 20:15 horas de este miércoles, en las inmediaciones de su domicilio, ubicado en una comunidad mapuche del sector Molonhue Alto, a pocos kilómetros al norte de la localidad de Barros Arana, en la comuna de Teodoro Schmidt.

Luego de los primeros peritajes ordenados por el Ministerio Público a la Brigada de Homicidios (BH) de la PDI, la Fiscalía informó que el cuerpo de la autoridad no presentaba lesiones atribuibles a la acción de terceras personas.

Los detectives de la Brigada de Homicidios y la Fiscalía indicaron que el cuerpo del seremi Quilaqueo fue encontrado sumergido en un pozo con agua ubicado en la parte posterior de su campo, a la orilla del estero Huilío. Por lo mismo, las primeras diligencias apuntan a una "asfixia por sumersión".

"En los primeros peritajes destinados a establecer la causa de muerte, se verificó que el cuerpo no presentaba lesiones que sean atribuibles a la acción de terceras personas. Esto, sin perjuicio de los resultados que arrojen las diligencias de indagación y los peritajes que se encuentran pendientes", comunicó la vocera de la Fiscalía Regional de La Araucanía, Daniela San Martín.

La abogada vocera del Ministerio Público añadió que las diligencias que están en curso buscan establecer las circunstancias previas al fallecimiento de la autoridad del agro, incluyendo la denuncia por presunta desgracia que había presentado la pareja del seremi, horas antes de su hallazgo. En ese contexto, ayer por la mañana se desarrolló la autopsia, en el Servicio Médico Legal (SML), en donde se vivieron escenas de profundo dolor entre familiares y autoridades regionales.

Dolor en el gabinete

A las 11:00 horas de ayer, el delegado presidencial regional, Raúl Allard, convocó a una reunión de gabinete a los seremis y el director de Conadi. Visiblemente afectados y emocionados, todos juntos acudieron hasta las dependencias del SML, en donde entregaron las condolencias a la familia del fallecido seremi.

El ministro de Agricultura, Esteban Valenzuela, también llegó hasta el SML para dar el pésame. El ministro manifestó que Quilaqueo fue "un seremi extraordinario, un gran luchador y un gran intelectual".

"

"En los primeros peritajes destinados a establecer la causa de muerte, se verificó que el cuerpo no presentaba lesiones atribuibles a la acción de terceros (...) la hipótesis es una asfixia por sumersión".

Daniela San Martín,, vocera de la Fiscalía Regional

Conocido profesor

E-mail Compartir

Gustavo Iván Quilaqueo Bustos vivía en la comunidad Coña Quilaqueo, en el sector Molonhue Alto, cerca de Barros Arana, Teodoro Schmidt. Hijo de Antonio Quilaqueo e Irma Bustos, había nacido el 16 de septiembre de 1966. Se tituló de profesor de Historia y luego se especializó en temas indígenas y de desarrollo rural. Fue candidato a la Convención Constituyente por escaños reservados del pueblo mapuche. El pasado 17 de marzo fue nombrado como seremi de Agricultura, siendo uno de los cinco primeros seremis designados del actual gobierno en la Región. Su funeral se realizará en el sector rural en donde vivía, en Teodoro Schmidt.

Temuquense que busca ser vicepresidente nacional de Bomberos cuenta con apoyo de líderes nacionales

MARCOS PEÑAILILLO. Las elecciones se desarrollarán este sábado.
E-mail Compartir

Este sábado 11 de junio se desarrollarán las elecciones de la directiva de la Junta Nacional de Bomberos de Chile (JNB). En dichos comicios participa como candidato el temuquense Marcos Peñailillo, quien fuera comandante del Cuerpo de Bomberos de Temuco (CBT) entre los años 2002 y 2005.

El temuquense va como candidato a vicepresidente nacional zona sur, buscando representar a más de un centenar de cuerpos de bomberos ubicados entre las regiones de La Araucanía y Magallanes.

Peñailillo va acompañado por el superintendente de Bomberos de Rancagua, Juan Carlos Field, quien va de candidato a presidente nacional de la JNB; y por el director honorario del Cuerpo de Bomberos de Santiago, Alejandro Artigas Maclean, actual secretario nacional que busca la reelección.

Condenan a un exfuncionario municipal por "coimas"

E-mail Compartir

La Fiscalía de Alta complejidad informó que se logró condenar a un segundo exfuncionario de la Municipalidad de Temuco que fue descubierto cobrando dinero para otorgar licencias de conducir a personas que no rendían los exámenes correspondientes.

Se trata de un foco investigativo desarrollado por el fiscal anticorrupción, Cristian Crisosto, quien explicó a Radio Biobío que una serie de diligencias permitieron ratificar que dos personas que trabajaban en la Dirección de Tránsito entregaban licencias de conducir a personas que no rendían las pruebas necesarias para acceder al documento.

En noviembre del año pasado se había obtenido una primera condena contra un exfuncionario, y en los últimos días, se obtuvo una segunda condena contra otro. Ambos exfuncionarios fueron sentenciadas a 541 días de pena remitida, consistente en firmas, además del pago de una multa, según dio a conocer Biobío.

El persecutor Crisosto recordó que la investigación permitió impedir la entrega de varias licencias, que estaban "acordadas" para entregárselas a personas que habían pagado una "coima".