Empresarios apuestan por la reactivación del turismo con Argentina tras la pandemia
REUNIONES. Operadores turísticos de Chile y Argentina solicitan a las autoridades la apertura del transporte de turismo entre ambos países y el reinicio de vuelos entre Neuquén y Temuco.
Una urgente reactivación del turismo binacional Chile-Argentina demandan a dos años del cierre de fronteras terrestres por la pandemia, los empresarios del rubro de ambos países.
Si bien los pasos fronterizos de la Región en forma paulatina se han aperturado y para hoy se ha anunciado la reapertura de Mamuil Malal (ver nota secundaria), los tour operadores de ambas naciones demandan de las autoridades la puesta en marcha de una serie de medidas que permitan esta reactivación.
Precisamente ayer en el marco de una visita de una delegación argentina encabezada por el gobernador de la provincia de Neuquén, Omar Gutiérrez, las organizaciones ligadas al sector turismo de las provincia de Neuquén, Chubut y Río Negro en Argentina y de las regiones de La Araucanía, Los Ríos y Los Lagos en Chile hicieron llegar una solicitud con tres puntos específicos que facilitarán la reactivación, tanto a las autoridades argentinas como al gobernador de La Araucanía, Luciano Rivas.
En tal sentido, Aníbal Gutiérrez, presidente de Hotelga Araucanía y representante de la mesa de vinculación de organizaciones privadas del sector turismo, manifestó que las principales demandas apuntan a unificar los procesos aduaneros entre Chile y Argentina, la apertura del circuito cerrado para el transporte turístico entre ambas naciones y apoyar el reinicio de los vuelos comerciales Neuquén-Temuco y viceversa. "Estos puntos son de vital importancia para nuestro sector ya que las actuales normas aduaneras que rigen de manera independiente para nuestro sector, históricamente han dificultado el trabajo de cientos de empresas que nos dedicamos al transporte turístico y actividades recreativas", aseveró Gutiérrez.
A su juicio, estas medidas "contribuirán a un trabajo colaborativo y estandarizado entre organizaciones de ambos países, fortaleciendo aún más la buena relación bilateral que existe entre Chile y Argentina".
Gobernador
En tanto, el gobernador regional de La Araucanía, Luciano Rivas, recibió ayer a su par de Neuquén, Omar Gutiérrez, con quien conversó sobre la renovación del Memorándum de Entendimiento, que tiene como objetivo formalizar las relaciones de cooperación descentralizada entre ambos estamentos gubernamentales, incorporando además nuevos ámbitos de colaboración como es la cultura, deportes, facilitación e infraestructura fronteriza, acuicultura y cambio climático, entre otros.
"Tuvimos la posibilidad de sostener una reunión con el gobernador y sus intendentes (...) con quien, además de tener una relación desde el punto de vista turístico, tenemos la posibilidad de generar temas comerciales, de innovación, de desarrollo, energía, incluso estuvimos hablando algunos temas desde el punto de vista de las pisciculturas, del cultivo de truchas, que ellos tienen", destacó Rivas.
A la vez, el gobernador de Neuquén, Omar Gutiérrez, afirmó que, "vamos a seguir avanzando en estos encuentros que permiten la integración, en la cercanía poder ir construyendo juntos las obras de infraestructuras que permitan el apalancamiento entre lo público y privado para integrarnos regionalmente y conectarnos al mundo", cerró.