Firman convenio para implementar el primer centro de diálisis municipal de la Región de La Araucanía
MUNICIPALIDAD DE TEMUCO Y FONASA. El municipio, además, cerró una alianza público-privada con la Universidad Autónoma de Chile, entidad que aportará con financiamiento para la ejecución de los proyectos en salud comunal.
Con la firma de dos convenios colaborativos que fortalecerán el emblemático proyecto de la administración del alcalde Roberto Neira Aburto, la "Red de Salud Ciudadana", la Municipalidad de Temuco cerró una importante alianza con el Fondo Nacional de Salud (Fonasa), la cual permitirá la implementación del primer centro de diálisis municipal de la Región de La Araucanía.
El municipio, a través de su Departamento de Salud, además cerró un segundo convenio que permitirá mejorar el acceso de los temuquenses a la información y prestaciones realizadas por Fonasa, a través de los módulos de atención del municipio.
Asimismo, la municipalidad presentó a la Universidad Autónoma de Chile como su nuevo socio estratégico, entidad con la que cerró una alianza público-privada que se traducirá en financiamiento para la ejecución de los proyectos en salud comunal.
Convenio
El director nacional de Fonasa, Camilo Cid, cerró el acuerdo con el alcalde Neira y se espera implementar -en el mediano plazo- un moderno centro de diálisis que irá en directo beneficio de las familias y usuarios que necesitan periódicamente este tratamiento vital. Esta implementación permitirá ampliar la cobertura y brindar una solución más accesible a aquellas personas usuarias de diálisis en la comuna.
Tras su viaje a la capital regional y asegurando que este tipo de convenios garantizan el verdadero desarrollo de la saludo comunal, el director de Fonasa comentó que "nosotros estamos fomentando cerrar estos convenios para que este tipo de atenciones las pueda resolver el sector público, lo que garantiza una serie de beneficios que van directamente los usuarios".
Por su parte, el alcalde Neira comentó que "nosotros tenemos un proyecto muy ambicioso que es nuestra Red de Salud Ciudadana" que será un cambio real en beneficio de la comunidad, y este convenio respaldará que los mil temuquenses que se dializan tengan una alternativa pública".
Por su parte, el seremi de Salud de La Araucanía, Andrés Cuyul comentó que "estamos apoyando e impulsando acciones preventivas en diversas enfermedades cardiovasculares como la hipertensión y la diabetes, buscando evitar que las personas tengan que dializarse".
En representación de la Universidad Autónoma, su vicerrector, Emilio Guerra, se mostró muy contento de que su institución pueda tener un rol protagónico en el desarrollo de la salud comunal. "Colaboraremos con este gran proyecto y estamos seguros que podremos ser un gran aporte y que pronto esta gran iniciativa se pueda materializar para el beneficio de la comunidad".
El artífice de la planificación y articulación de la Red de Salud Ciudadana es el director de los Servicio Integrados para la Gestión (SIG), José Miguel Mella, quien explicó que el centro de diálisis se enmarca en un proyecto más grande que tiene el municipio que es la Red de Salud Ciudadana que otorgará prestaciones médicas de calidad a bajo costo. "Gracias a esta alianza podremos tenerlo en funcionamiento al mediano plazo, y con el respaldo de la Universidad Autónoma de Chile quien será nuestro socio en estos proyectos".
"
"Colaboraremos con este gran proyecto y estamos seguros que podremos ser un aporte y que pronto esta gran iniciativa se pueda materializar para el beneficio de la comunidad".
Emilio Guerra,, vicerrector Universidad, Autónoma de Chile