Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos
  • Contraportada

Declaran Monumento Nacional la casa donde vivió el poeta Jorge Teillier

EN LAUTARO. Además, el municipio de la comuna se encuentra gestionando la adquisición del inmueble para realzar aún más la historia del literato.
E-mail Compartir

El Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio declaró oficialmente como Monumento Nacional la casa donde vivió en su infancia y juventud el reconocido poeta chileno Jorge Teillier. Esto a través de una publicación en el Diario Oficial con fecha 6 de junio de 2022.

Se trata de la vivienda que vio crecer al autor de El árbol de la memoria, estructura de madera nativa construida a inicios de la década de 1950 en el casco histórico de la comuna de Lautaro, en La Araucanía.

Asimismo, por su calidad de interés histórico y artístico, el decreto Nº 30 de la Subsecretaría del Patrimonio establece que "Declárese Monumento Nacional, en la categoría de Monumento Histórico, la casa del poeta Jorge Teillier, ubicada en la comuna de Lautaro, provincia de Cautín, Región de La Araucanía", se lee en la publicación.

Historia

La casa, ubicada en Saavedra 342 en Lautaro, cuenta con una gran historia, no solo por haber albergado en sus orígenes a uno de los poetas más importantes de la cultura sudamericana, también recibió entre sus paredes visitas tan ilustres como las de Salvador Allende, Pablo Neruda, Volodia Teittelboim, Nicanor Parra y Violeta Parra.

Otra de las razones que la hacen merecedora del título, se declara en el documento. "La casa y su entorno inmediato contribuyeron a configurar el mundo de referencias que incorpora la poesía lárica de Teillier, donde se relevan elementos significativos del lugar asociados a la experiencia del poeta en su tierra, y cuyo mérito consiste en hacer universal a Lautaro", se describe como una de las consideraciones que entregan valor a la casa.

Capítulo final

Fueron diversas las gestiones que se realizaron para alcanzar la declaratoria, aún así, todavía hay procesos en curso que buscan entregar el merecido reconocimiento al lautarino. Es por ello que el municipio de la comuna se encuentra gestionando la adquisición del inmueble para realzar aún más la historia del literato.

El alcalde de Lautaro, Raúl Schifferli Díaz, principal impulsor del proyecto que pretende poner a disposición la casa del poeta, comentó que "este es un trabajo en el que contribuimos diferentes actores como el municipio, familiares del poeta y los propietarios actuales de la casa. Me parece un primer paso importante para otorgar un reconocimiento nacional y asegurar el rescate patrimonial del que fue hogar de un personaje importante. Por esto mismo, como municipio estamos en proceso de comprar la casa y muy pronto se encontrará a disposición de la comunidad", afirmó la autoridad.

Cabe destacar que la autoridad local realizó gestiones reiteradas veces en la Región Metropolitana junto al Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio para lograr la declaratoria, lo que finalmente dio sus frutos y significa un hito relevante para la historia literaria de la comuna.

"

"Me parece un primer paso importante para otorgar un reconocimiento nacional y asegurar el rescate patrimonial del que fue hogar de un personaje importante".

Raúl Schifferli,, alcalde de Lautaro

Municipalidad inaugurará tres plazas con mobiliario de plástico reciclado

E-mail Compartir

El alcalde de Temuco, Roberto Neira, junto a los concejales Viviana Díaz, Carlos Sepúlveda, Soledad Gallardo, y la dirección de Medioambiente, Aseo y Ornato, participó de la entrega de reconocimientos a dirigentes, juntas de vecinos y recicladores de base que realizan labores en temas de valorización de residuos.

La actividad se llevó a cabo en conjunto con la Fundación Cumplido Circular, quienes dieron a conocer el trabajo que se ha estado realizando estos meses para el reciclaje del plástico.

El alcalde Neira sostuvo que "estamos muy motivados porque estamos avanzando con el reciclaje en la comuna. Por otro lado, queremos avanzar con un centro de reciclaje en conjunto con la Fundación Cumplido Circular, además, tenemos lo de mobiliario urbano, es decir, la primera plaza sustentable que va a estar en el sector Las Quilas".

Este año, gracias al reciclaje que ha realizado la comunidad, se construirán tres plazas sustentables las cuales serán fabricadas con el mismo plástico reciclado. La primera plaza con estas características se ubicará en el sector de Las Quilas junto al punto limpio que se inaugurará durante junio en la zona. La segunda, se construirá en el sector Matta Sur y la tercera en Villa Ayelén.

La Fundación Cumplido Circular hizo el llamado a seguir reciclando y agradeció a quienes ya lo hacen.