Kit de medición de calidad en la leche llegará a más de 70 productores queseros de la Región
BENEFICIO. Instancia permitirá identificar por comunas a sus protagonistas y continuar fortaleciendo el desempeño del rubro.
Un importante paso adelante darán los beneficiarios del programa FIC "Transferencia Tecnológica en la Quesería Regional Artesanal", con la obtención de un Kit de Medición de Calidad de la Leche, que les permitirá constatar durante el proceso de elaboración de quesos en fábrica, el estado de esta materia prima.
Este aporte viene de la iniciativa que ejecuta el Instituto de Agroindustria de la Universidad de La Frontera, con el financiamiento del Gobierno Regional de La Araucanía, y que espera traspasar, tanto el conocimiento científico y tecnológico como la investigación, el desarrollo y la innovación agroalimentaria al sector quesero regional.
La actividad está fijada para este martes 14 de junio, a las 12 horas, en la Sala 101 del Aula Magna Ufro, ocasión en que se realizará la entrega de instrumentos de monitoreo de calidad de la leche a 72 familias queseras de la zona. Será una instancia para identificar por comunas a sus protagonistas y continuar fortaleciendo el desempeño del rubro.
Se trata de lograr un trabajo sistemático y partir respondiendo a parámetros idóneos de calidad, señala la Dra. Mariela Bustamante, investigadora de la Ufro, en áreas de Biotecnología, Microencapsulación, Procesamiento y Tecnología de Alimentos, quien explica que "la mayoría de los productores no cuenta con instrumental necesario para determinar la calidad de la leche y, por ende, estandarizar la materia prima para la elaboración de quesos".
La investigadora añade que FAO ha explicitado que "la calidad de la leche cruda es el principal factor determinante de la calidad de los productos lácteos. No es posible obtener productos lácteos de buena calidad sin leche cruda de buena calidad". Por tanto, "sabemos que los productores de leche a pequeña escala encuentran dificultades para elaborar productos estandarizados debido a la falta de instrumentos de prueba y control de calidad en las distintas fases de la cadena láctea".
En búsqueda de soluciones pertinentes, el kit contiene un higómetro, medidor de cloro libre, lactodensímetro, bureta tipo Schilling, pH-metro y termómetro con protección, para reforzar cada uno de los procesos de inocuidad alimentaria y, así, el cumplimiento de las medidas sanitarias reglamentarias, gestión que podría generar posteriores avances como la incorporación de nuevos prototipos queseros y variedades en la diversificación de la oferta.
Aportes al rubro
El gobernador regional de La Araucanía, Luciano Rivas, señaló que "estamos llegando a 72 familias con la fuente de financiamiento del Programa FIC, que ha considerado un amplio grupo de queseros y queseras de diversas comunas de la Región. Existen altas expectativas en su proyección porque es un rubro que nos demuestra constantemente su capacidad y potencial".
Para el director del Instituto de Agroindustria de la Ufro, Luis Torralbo, "el otorgamiento del Kit de Medición de la Calidad de la Leche es relevante por cuanto significa para los productores un impulso a mejorar de forma constante los procesos y, por otro lado, estamos traspasando conocimiento y llevando soluciones a los principales actores de esta cadena productiva, para lograr mayor presencia y competitividad en el mercado regional y nacional".
72 familias productoras queseras de la Región se verán beneficiadas con esta iniciativa.