Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Congreso aprueba extender el Estado de Emergencia en la Macrozona Sur

SEGURIDAD. Tras una extensa jornada en la Cámara de Diputados y el Senado, el Gobierno logró los votos para mantener el despliegue militar por otros 15 días. La oposición pidió, eso sí, dejar de utilizar el concepto de "acotado".
E-mail Compartir

El Austral

El Congreso aprobó extender el Estado de Emergencia en las provincias de Biobío, Arauco, Malleco y Cautín.

El despliegue militar comenzó en la noche del martes 17 de mayo, por los primeros quince días, siendo prorrogado por 15 días más por decisión del Presidente Gabriel Boric.

La semana pasada, el Gobierno confirmó que solicitarían una nueva extensión de la medida, para lo cual tendrían que concurrir a solicitar la autorización del Congreso, tal como lo hizo -por nueve oportunidades- el Gobierno del expresidente Sebastián Piñera.

En su exposición en ambas cámaras del Congreso, la ministra del Interior, Izkia Siches, argumentó que "el trabajo coordinado" entre las Fuerzas Armadas y las policías está "rindiendo frutos", revelando, como ejemplo, que el operativo que permitió detener al individuo acusado de matar al detective Luis Morales Balcázar fue ejecutado por las policías pero con una coordinación en conjunto con la Jefatura de la Defensa Nacional en La Araucanía.

Congreso aprobó

La votación en la Cámara de Diputados fue realizada a las 13:25 horas y dio como resultado 126 votos a favor, siete votos en contra y nueve abstenciones.

Todos los diputados regionales votaron a favor de la medida, con excepción de la diputada Erika Ñanco, quien no participó por estar en Colombia representando a la Cámara.

En tanto, en el Senado, la votación finalizó pasadas las 21 horas de anoche, terminando con 39 votos a favor, uno en contra y dos abstenciones.

El voto en contra se dio por parte de la senadora independiente Fabiola Campillai, mientras que las abstenciones corrieron por parte de los legisladores José Durana (UDI) y Yasna Provoste (DC)

Tras las positivas votaciones, la ministra Siches agradeció el apoyo del Congreso y manifestó que como Gobierno seguirán trabajando en gestionar las acciones necesarias para "desarticular las bandas criminales" que operan en la Macrozona Sur, con el objetivo de que "en el futuro, no tengamos que volver a recurrir a un nuevo Estado de Excepción Constitucional".

El senador José García Ruminot (RN) le reiteró al Gobierno que "la seguridad no es una intención, sino que una obligación" y le pidió a la ministra Siches que se deje de utilizar el término "acotado", cuando lo que se requiere es respaldo para un despliegue integral por todas las comunas.

"Lo que se está haciendo en los últimos días es terrorismo selectivo. Hubo un ataque al fundo Nilpe, en Galvarino, y luego hubo cortes de rutas en múltiples puntos. He escuchado a cientos de vecinos, de distintas comunas, que estuvieron horas aterrorizados, encerrados en sus casas, esperando que los disparos terminaran y los caminos fueran despejados. Muchos más quedaron varados en distintos caminos, fueron impedidos de llegar a sus domicilios. Me lo dijeron mujeres que venían de sus trabajos, padres de niños que no pudieron llegar después del colegio. Eso es terrorismo puro, sin compasión, contra personas inocentes", lamentó el senador García Ruminot.

"

"La seguridad no es una intención, sino que una obligación, por eso, el Estado de Excepción tiene que dejar de ser acotado".

José García Ruminot,, senador RN

"

"Creo que tenemos pocos militares desplegados y eso quedó demostrado con los múltiples cortes de rutas, el lunes por la noche".

Andrés Jouannet,, diputado (ind)

"Que deje de ser acotado"

E-mail Compartir

Uno de los puntos de mayor polémica entre los diversos parlamentarios, tanto diputados como senadores, dice relación con la utilización del concepto de "acotado" respecto del despliegue militar. A pesar que desde las Fuerzas Armadas han insistido en que el decreto está priorizado para carreteras, pero permite utilizar medios y personal en toda la Región, los diputados de oposición llamaron al Gobierno a retirar esa etiqueta para dar el respaldo necesario a las fuerzas militares, a fin de que se desplieguen por toda la Región. "Esperamos que el Gobierno a futuro pueda decretar esta medida pero sin letra chica", apuntó el diputado Jorge Rathgeb (RN).

Investigan quema de galpón en un predio ubicado en sector rural de Collipulli

FUNDO BUENABERRY. El hecho ocurrió en el camino San Andrés.
E-mail Compartir

Un galpón resultó completamente destruido en un ataque incendiario registrado en un sector rural de la comuna de Collipulli.

El atentado se registró pasadas las 22 horas de la noche de este lunes al interior de un fundo ubicado en el kilómetro 28 de la Ruta R-35, conocida como camino San Andrés, en donde funciona la Agrícola Buenaberry, que trabaja con varias hectáreas de arándanos, avellanas y cerezas.

Hasta dicho predio llegó un número indeterminado de individuos armados que incendió una bodega, percutó disparos y, luego de ello, se dio a la fuga.

Vecinos del sector reportaron lo ocurrido a Bomberos y Carabineros, quienes concurrieron al lugar desde la zona urbana de Collipulli. Sin embargo, en el camino se encontraron con barricadas consistentes en árboles derribados sobre la calzada vehicular.

La Fiscalía de Primeras Diligencias estimó que el caso quedara en manos de la Brigada de Investigaciones Policiales Especiales (Bipe) de la Policía de Investigaciones (PDI) de la ciudad de Angol, quienes realizaron diligencias solo cuando llegó la luz de día.

La fiscal vocera de la Fiscalía, Nelly Marabolí, informó que en el lugar se encontraron "un lienzo y una pancarta reivindicatoria pidiendo justicia para dos personas que fueron asesinadas en el año 2019, por otro comunero: Freddy Marileo".

"

"En el lugar se encontró un lienzo y una pancarta reivindicatoria, pidiendo justicia para dos personas que fueron asesinadas, en 2019, por otro comunero".

Nelly Marabolí,, fiscal vocera

Cortes en Ruta 5 Sur: "Constituyen otra arista de inseguridad"

E-mail Compartir

La Confederación Nacional de dueños de camiones de Chile expresó su inquietud por los cortes de rutas que afectaron en las últimas horas a la Macrozona Sur. "Estas acciones violentas son de obvio peligro para todos los usuarios de las vías afectadas, que conectan centros importantes de La Araucanía, más aún si amenazan repetirse", sostuvieron.

En ese sentido, indicaron que "el gremio pone la alerta de que dichos cortes interrumpen la cadena logística, con las predecibles consecuencias negativas para transportistas, clientes y consumidores".

Camioneta con familia de Villarrica sufrió un accidente en Argentina

E-mail Compartir

Medios de prensa de la República Argentina reportaron que tres ocupantes, con domicilio en la comuna de Villarrica, resultaron lesionados en un accidente de tránsito registrado en las cercanías de Junín de Los Andes, provincia de Neuquén.

El hecho se registró al mediodía de este lunes, cuando por circunstancias que se investigan, una camioneta chilena se despistó, dejando a tres integrantes de una familia con lesiones de menor gravedad.

Las tres personas, que cruzaron por el Paso Mamuil Malal, fueron derivadas al Hospital de Junín de Los Andes para recibir atención médica.