Gobierno no comprará terrenos que estén "en toma" por comunidades
ANUNCIO. Ministra de Desarrollo Social, Jeanette Vega, insistió que "no se van a comprar tierras a comunidades que estén perturbadas". Así también, recalcó que durante su visita no tuvieron "ningún disturbio, ni amenazas".
cronica@australtemuco.cl
La ministra de Desarrollo Social, Jeanette Vega, afirmó que el Gobierno no va a comprar tierras que estén siendo objeto de "tomas" o de hechos de violencia por parte de comunidades mapuches que las estén reivindicando.
Así lo comunicó durante una actividad realizada en las oficinas de la dirección nacional de la Corporación Nacional de Desarrollo Indígena (Conadi), en la ciudad de Temuco, luego de firmar la entrega de 172 hectáreas para una comunidad mapuche de la comuna de Freire que estaba esperando desde el año 2005.
"Con esto, damos inicio al reintegro de tierras de nuestro Gobierno (...) y seguimos conversando para avanzar en la compra de tierras y esas conversaciones son de acuerdo a la ley. Y la ley dice que nosotros no compramos tierras perturbadas", declaró la ministra.
"Nosotros no entregamos tierras a comunidades que están perturbadas. Uno de los requisitos para la firma de la compra de tierras es que no pueden ser predios perturbados. En eso hemos sido clarísimos, por tanto, no hay posibilidad de entregar tierras a comunidades perturbadas", insistió la secretaria de Estado.
Terrenos "en toma"
En los últimos dos años, y especialmente en los últimos meses, los gremios agrícolas de la Región han denunciado un "explosivo aumento de las usurpaciones" en terrenos privados, tanto mediante "marcajes" o embanderamientos pacíficos como por tomas e ingresos violentos.
Al asumir el Presidente Gabriel Boric, el nuevo Gobierno posicionó la restitución de tierras y el diálogo como métodos para avanzar en alcanzar paz en la Región de La Araucanía. Ahora, eso sí, es primera vez que se advierte que no se tomará en cuenta a comunidades mapuches que estén tomándose los terrenos.
El director nacional de Conadi, Luis Penchuleo, puntualizó que "no se trata de una decisión como Gobierno, sino de los procedimientos y de la ley".
"La Ley de Presupuestos dice que no podemos comprar predios perturbados, eso las comunidades lo saben", dijo.
"Lo hemos transmitido, que tenemos las puertas abiertas, tenemos más de 400 solicitudes de audiencias, y a todas les hemos dicho lo mismo: este es el proceso, estas son las condiciones que indica la ley y como Conadi nos tenemos que remitir a la legalidad", explicó Penchuleo, en la presentación de una página web para postulación de aplicabilidad.
"
"Nosotros no nos estamos reuniendo con ninguna comunidad radical (...) y uno de los requisitos para la compra de tierras es que no pueden ser predios perturbados".
Jeanette Vega,, ministra de Desarrollo Social