Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Complejo escenario: aumentan las consultas y hospitalizaciones por virus que afectan a los niños

REGIÓN. Sobre siete mil urgencias semanales se han reportado por los establecimientos de salud de la Región. A nivel nacional, el DEIS ha estimado un incremento superior al 300% en las consultas en relación a lo ocurrido el año 2021.
E-mail Compartir

Por un complejo escenario sanitario está atravesando nuestra Región y gran parte del país, debido al sostenido aumento tanto en las consultas de urgencia como en hospitalizaciones por la mayor circulación de virus respiratorios que afectan principalmente a la población infantil.

Los establecimientos de salud han reportado sobre 7 mil consultas de urgencia pediátricas semanales y el DEIS ha cifrado en más de un 300% el alza en relación a años anteriores a lo largo del país.

"En particular en los menores de un año y en el grupo que va de los 5 a los 14 años, es donde se observan las mayores alzas en ambas provincias de la Región", informó el seremi de Salud de La Araucanía, Andrés Cuyul Soto, quien a la vez agregó que en Malleco "las consultas de urgencia infantiles en los distintos establecimientos de salud alcanzan a más de 1.600, mientras que en la provincia de Cautín se ha llegado a 5.500 consultas infantiles de urgencia; por otro lado las hospitalizaciones por causa respiratoria en la población infantil también se han incrementado", dijo.

En cuanto a la circulación viral, la autoridad sanitaria manifestó que de acuerdo a los registros del Hospital Hernán Henríquez Aravena se observa un aumento, "siendo el Virus Repiratorio Sincicial (VRS), el que está predominando tanto en hospitalizaciones como en consultas de urgencia, afectando principalmente a menores de un año", insistiendo en que "nos encontramos en una situación sanitaria compleja con presencia de virus respiratorios que afectan principalmente a la población infantil".

47% de VRS

En el punto Covid de ayer, el subsecretario de Redes Asistenciales, Rafael Araos, señaló que del universo de virus respiratorios circulantes, el 47% corresponde a VRS, seguido de un 18% de parainfluenza. El SARS-CoV-2 representa actualmente un 4% del conjunto de patologías.

Asimismo, según las cifras del Departamento de Estadísticas e Información de Salud (DEIS) se configura un incremento de virus respiratorios tradicionales del 379% en relación al año 2021, según consigna La Tercera.

Por ello, es necesario estar alerta y considerar que la población de mayor riesgo para VRS son los niños menores de dos años, debido a que sus vías aéreas son muy pequeñas y al obstruirse impiden el paso del aire. En estos casos, el tratamiento es la eliminación de los signos y los síntomas, como la contracción bronquial.

"Para estos casos se usan los broncodilatadores e inhaladores, ya que parte importante del tratamiento es la broncodilatación. Otro factor importante es el manejo de la inflamación, estos virus provocan la inflamación de la mucosa en la vía aérea", explicó Claudio Cabezas, kinesiólogo especialista en enfermedades respiratorias y académico de la Escuela de Kinesiología de la Universidad de los Andes, quien precisó que por lo general, "los síntomas del VRS son los habituales de las enfermedades respiratorias como fiebre, dificultad respiratoria en los niños, aumento de las secreciones bronquiales y obstrucción por contracción de los bronquios", cerró el especialista.

47% del total de la circulación viral presenta actualmente el Virus Respiratorio Sincicial en el país, según se informó ayer desde el Ministerio de Salud.

Positividad y contagios siguen al alza: ayer se confirmaron 329 nuevos infectados en la Región

COVID-19. A 10,29% llegó el índice de positividad en las últimas horas. Los pacientes activos suben a 967.
E-mail Compartir

Un importante incremento tanto en los contagios nuevos como en la positividad se ha observado en los últimos días, en el contexto de la pandemia de covid-19.

De acuerdo al último balance diario, desde la Seremi de Salud fueron confirmados 329 contagios nuevos en la Región, extraídos del procesamiento de 2.732 exámenes PCR, arrojando una positividad de 10,29% para las últimas 24 horas y de 9,58% para los últimos 7 días.

Los contagiados con domicilio en la Región ascienden a 219.459, a los que se deben adicionar 3.271 que presentan domicilio en otras zonas del país, con lo que la cifra total de infectados llega a 222.730 en los 2 años y 3 meses de pandemia.

Los casos activos a nivel regional subieron a 967 en las últimas horas, de los cuales Temuco concentra más del 50% del total de pacientes infectantes, contabilizando un total de 523.

Los hospitalizados totales actualmente son 40, de los cuales 9 se encuentran en estado crítico internados en UPC (4 en UTI y 5 en UCI). De estos últimos, 5 permanecen conectados a ventilación mecánica.

En cuanto a residencias sanitarias, la ocupación regional alcanza el 90%, existiendo solo 5 camas disponibles para un aislamiento efectivo.

Para mayor información, las personas que no cuenten con las condiciones para realizar una cuarentena efectiva en su hogar y requieran trasladarse a una Residencia Sanitaria, pueden llamar al Fono 800 371 900 o ingresar al sitio web del Ministerio de Salud.

Para este fin de semana está programada una nueva jornada de vacunación, tanto para covid como para influenza (población objetivo que corresponda). Hoy sábado 18, el vacunatorio de la Ufro, ubicado a un costado del Casino Las Araucarias en el campus Andrés Bello, funcionará de 9.00 a 16.30 horas. En tanto, mañana domingo 19, se estará vacunando entre las 10 y las 16.30 horas en el mismo vacunatorio Ufro. El Bus Yo Me Vacuno estará ubicado hoy en la Feria Pinto, de 9.30 a 16.30 horas.

967 son los casos activos a nivel regional. De ellos, Temuco concentra el 54% de los infectantes, contabilizando un total de 523.

Hospital HHA busca construir nuevo centro de cuidados infantiles para funcionarios

$1.254 MILLONES. Gobernador ya firmó mensaje.
E-mail Compartir

Un importante paso para mejorar las condiciones laborales de los funcionarios del Hospital Hernán Henríquez Aravena se concretó con la firma de mensaje por parte del gobernador regional Luciano Rivas, que, de ser aprobado por el Consejo Regional, permitirá el diseño y compra del terreno para la edificación de un nuevo jardín infantil para los trabajadores del centro asistencial.

Al respecto, el gobernador regional Luciano Rivas comentó que este proyecto busca solucionar, en cierta medida, la calidad de vida de las y los funcionarios. "Vamos a generar un jardín y sala de cuna de primer nivel, estamos preocupados del desarrollo y la atención que acá se tiene por medio de la implementación de las mejoras en la calidad de vida de los funcionarios". El director del Hospital HHA, Heber Rickenberg, señaló que el nuevo centro permitirá "sacar nuestra sala de cuna y jardín infantil del Hospital para poder ahí construir el Centro Oncológico, que va a ocupar prácticamente toda el ala norte, donde está emplazada hoy la sala de cuna".