Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Exigen pronta solución por el cierre de plantas de revisión técnica en Angol y Temuco

DECISIÓN. La empresa A. Denham fue cerrada por faltas que se registraron en la PRT de la capital de La Araucanía, en tanto que la sucursal de Malleco no ha tenido inconvenientes pero igual quedará fuera de operaciones desde el 30 de junio.
E-mail Compartir

En el año 2020 la Seremi de Transportes y Telecomunicaciones inició un proceso sancionatorio contra la empresa A. Denham, que tiene adjudicadas las Plantas de Revisión Técnica de Temuco y Angol, debido a la entrega de certificados de emisión de contaminantes aprobados sin realizar las revisiones correspondientes, hechos que solo se dieron en la capital regional y no en la de Malleco.

Tras estas faltas y acorde a todos los procesos de descargos, la Seremi de Transportes y Telecomunicaciones de La Araucanía decidió cerrar estas plantas, lo que comenzará a regir desde el 30 de junio.

El diputado de Renovación Nacional y presidente regional del partido en La Araucanía, Jorge Rathgeb Schifferli, ofició al Ministerio de Transportes debido a esta situación, exigiendo una solución de manera rápida, sobre todo en lo que corresponde a Angol.

urge respuesta

El legislador indicó que se necesita una respuesta inmediata considerando que a la planta de la ciudad de "Los Confines" llegan a hacer sus trámites de revisión vecinos de Collipulli, Renaico, Purén y Los Sauces.

"Estamos pidiendo al Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones cuál es la solución que van a entregar a la población de Angol y a las comunas vecinas, respecto de un problema que finalmente no les atañe a ellos por esta situación de las irregularidades que se dieron en otra planta que pertenece a la misma empresa. Esperemos que haya una respuesta rápida, porque las personas afectadas son muchísimas y aquí no tienen ninguna responsabilidad de las irregularidades que se hayan cometido en la planta de Temuco", puntualizó Rathgeb.

El parlamentario por La Araucanía indicó que, de no existir respuestas, esto traerá serías complicaciones a los habitantes de la provincia norte de la Región.

Seremi de transportes

Desde la Seremi de Transportes, y a través de un comunicado público, se informó que "mediante la Resolución Exenta N°397 se constata que el cierre se ejecutará el 30 de junio de 2022, último día en que dicho establecimiento podrá abrir sus puertas para la atención de público y a partir del cual no será válido ningún certificado de revisión técnica emitido por ella".

"El concesionario Denham Compañía Limitada, debe publicar y difundir en las otras plantas revisoras de su concesión lo resuelto por el mencionado acto administrativo, a fin de que la comunidad esté informada oportunamente sobre el cierre", agregaron.

"Ahora bien, es importante recordar a la comunidad que en la zona se encuentran disponibles los siguientes concesionarios: Applus Revisiones Técnicas: Temuco -Victoria y; Tüv Rheinland Andino: Temuco -Villarrica", explicaron.

"En paralelo, y entendiendo los problemas que podría generar esta situación, como Seremi estamos trabajando para generar otras medidas de apoyo, tomando en consideración que nuestro compromiso es velar por la seguridad de las personas, el cumplimiento de las distintas normativas que buscan resguardar el funcionamiento de concesiones relacionadas a plantas de revisión técnica, así como la transparencia de los procesos administrativos", finalizaron.

SernamEG apoyará a familia de joven madre asesinada

EN GORBEA. Tras firma de patrocinio para representar a hermana de la joven fallecida.
E-mail Compartir

El Servicio Nacional de la Mujer y la Equidad de Género (SernamEG) apoyará a familia de la joven Catalina Navarrete Segura, de Gorbea, quien fue víctima de agresión sexual y otros delitos que le arrebataron la vida, de acuerdo a informe entregado por el Servicio Médico Legal en La Araucanía.

La jefa Unidad en Violencia Contra las Mujeres, Paula Cifuentes Sandoval, señaló que "(…) como institución tomamos conocimiento del hallazgo del cuerpo sin vida de la joven de 22 años, Catalina Navarrete Segura, y profesionales de SernamEG se activaron para obtener antecedentes y nos pusimos en contacto con familiares de la joven para poner a disposición todo el apoyo que pudieran requerir (…) pudiera ser que estemos, lamentablemente, frente a un nuevo femicidio consumado".

Es así que ante esta lamentable pérdida, el abogado de la unidad, Sergio Pinto López, se reúne con Lidia Navarrete Segura, hermana de la joven, quien firmó patrocinio y será representada por SernamEG en acciones legales. Estas pretenden lograr sanciones justas y ejemplificadoras.

Catalina era madre de un hijo de dos años, hija, hermana y amiga, que la recuerdan apegada a su familia y que hoy sufren el arrebato inesperado de esta joven mujer, dejando vacíos, sueños y expectativas.

Llamado

Desde el Servicio se reitera el llamado a la comunidad a denunciar si conocen mujeres en riesgo, y a quienes son víctimas de violencias en contexto de pareja o expareja a recurrir a los dispositivos que dispone el SernamEG: fono orientación 1455, habilitado todos los días del año las 24 horas; el chat web 1455, el Whatsapp silencioso +56997007000. También está fono Familia de Carabineros 149 y Policía de Investigaciones 134, denunciando al fono de Fiscalía 6003330000. Y los nueve Centros de la Mujer distribuidos en la región.

Plataforma busca agilizar tiempos de tramitación en compra de tierras

CONADI. Mediante la aplicación del artículo 20 letra B.
E-mail Compartir

En las oficinas de la Dirección Nacional de Conadi, en pleno centro de Temuco, se realizó el lanzamiento de la plataforma digital SGDP que permitirá agilizar la tramitación de las compras de tierras que la institución realiza a través del artículo 20 letra B de la Ley Indígena (19.253).

"Este lanzamiento es extremadamente importante, se trata de una plataforma para que las comunidades que están solicitando la aplicabilidad para la devolución de sus tierras, puedan saber en qué etapa del proceso se encuentran, en línea y de manera transparente", señaló ministra de Desarrollo Social y Familia, Jeanette Vega, agregando que este tipo de iniciativa responde a los compromisos y anuncios realizados por el Presidente Gabriel Boric, permitiendo mejorar los trámites y solicitudes de las personas, familias y comunidades indígenas.

"La plataforma que acabamos de lanzar es un gestor documental que nos permitirá digitalizar el proceso de tramitación de la aplicabilidad para solicitar compra de tierras mediante el artículo 20 letra B de la Ley Indígena, lo que va en directo beneficio de las comunidades, pues reduce en un 30% el tiempo de la tramitación, donde en cinco sencillos pasos se puede iniciar este trámite desde la página web de Conadi, sin necesidad de venir a nuestras oficinas de partes", explicó el director nacional de la Conadi, Luis Penchuleo.