Conectividad en Temuco
Cuándo va a ser el día en que los alcaldes y concejales le den importancia a conectividad a la ciudad de Temuco?
Temuco es una de las ciudades con peor conectividad interna, es cierto que el parque automotor ha crecido abruptamente en los últimos años pero hay un sinfín de calles cortadas (Gabriela Mistral, Av. Los Estudiantes, Av. Los Conquistadores, Av. Pablo Neruda, y más). Esto es lo que agrava más la situación.
Ahora si hacen proyectos que sean con empresas que no se demoren tres años en construir 6 kilómetros como Luis Durand o Pedro de Valdivia. Qué vergonzoso en tiempo que han demorado en terminarlas.
Espero ser escuchado.
Marcelo Zúñiga
¿Hasta cuándo se miente?
Me permito unas reflexiones con relación a la Nueva Constitución, principalmente en lo referido al derecho de propiedad o dominio.
Pareciera que los chilenos no somos capaces de entender el contenido de la misma. Así, textualmente el art. 18 inserto en el art. 255 del compilado, textualmente establece: "Toda persona natural o jurídica, tiene derecho de propiedad en todas sus especies y sobre toda clase bienes, salvo aquellos que la naturaleza ha hecho comunes a todas las personas y los que la Constitución o la ley declaren inapropiables"// (Inciso cuarto) "Corresponderá a la ley determinar el modo de adquirir la propiedad, su contenido, límites y deberes". Conforme con este contenido, el art. 20 señala: "Ninguna persona puede ser privada de su propiedad, sino en virtud de una ley que autorice la expropiación por causa de utilidad pública o interés general declarado por el legislador".
La constitución hasta ahora redactada entrega a la ley el modo de adquirir la propiedad, su contenido, límites y deberes, conforme con su función social y ecológica.
Se compadece este articulado con lo establecido en nuestro Código Civil con relación a derecho de propiedad o dominio. Veamos: Art 582 "El dominio que también se llama propiedad es el derecho real en una cosa corporal, para gozar y disponer de ella arbitrariamente, no siendo contra ley o el derecho ajeno". Art. 583: "Sobre las cosas incorporales hay también una especie de propiedad. Así, el usufructuario tiene la propiedad de su derecho de usufructo".
¿Creen necesario seguir mintiendo o con ello ocultar otros propósitos?
Carlos Reyes Hernández
No a las armas
Prohibir por ley a civiles la tenencia responsable de armas, parece un infantilismo que solo es posible en países verdaderamente desarrollados, es decir, en países donde hay un Estado/Gobierno que brinda la seguridad del caso a sus ciudadanos cumpliendo con su mandato constitucional.
Como en nuestro país desde hace tiempo -gobiernos anteriores- no ha habido garantía confiable ni menos demostrada y ni siquiera intenciones claras de brindarla, posiblemente ese proyecto en los hechos será un fracaso, pues muchos no están dispuestos a exponerse ni a los suyos a manos del vandalismo o terrorismo sin control. No hay evidencias que avalen lo contrario.
José Manuel Caerols Silva
Dinero
Es verdad que todo ser humano necesita disponer de él para moverse en la vida. Así, tenemos el vocablo en diferentes lenguas: "money" en inglés; "geld" en alemán; "kuyin/cullin en mapudungun; "qian" en chino. Podríamos decir que es el signo/señal de los tiempos" creando la ambición y la codicia para convertimos en "adoradores del becerro de oro".
En sí mismo, el dinero no es bueno ni malo, todo depende del uso que hagamos de él; si lo usamos para el bien es bueno, si para el mal es malo. No podemos negar que - debido a la barbarie humana - el dinero resulta ser un factor básico en la vida convirtiendo a la humanidad actual en tremendamente codiciosa.
En el modelo económico que mueve al mundo, la gente no se conforma con poseer lo esencial y quieren siempre más. El asunto es que esta gente no necesita vivir en "mil casas", tampoco necesita una gran extensión de tierras para cultivar alimentos, menos tres o cuatro autos de modelos recientes para movilizarse. Son los "fantásticos soñadores utópicos" sin mucho sentido de realidad. Cuando dependemos de él para conseguir fama, prestigio y posición social, otorgándole una importancia exagerada o desproporcionada, sigue siendo perjudicial. Entonces surgen las luchas por tenerlo.
En la historia, nuestro ego defiende siempre las sensaciones de riqueza y poder, lujo y vanidad. Por eso, la codicia es la causa secreta del odio y las brutalidades actuales del mundo. Dinero hay mucho en el mundo, lo malo es que está muy mal distribuido. Por dinero se acepta entrar a la política, se aceptan cargos de alto rango en el sistema económico y social trascendiendo al llamado de una auténtica vocación. A las orillas del Ganges (río de la India) viven muchos anacoretas que aborrecen el dinero (el otro extremo), solo ambicionan la "liberación final". La ambición es un pozo muy profundo donde muchos se sumergen. Tiene un fondo con muchos matices, con cavernas y animales furiosos, figuras de santos y caras de demonios.
Omer Silva Villena