Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Conadi y autoridades ancestrales celebraron el We Tripantu en Temuco

EN PLENO CENTRO. Compartieron esta instancia tradicional con que se celebra el inicio de un nuevo ciclo en la vida de la naturaleza y las personas.
E-mail Compartir

En la Plaza Teodoro Schmidt de Temuco se realizó la celebración de We Tripantu, organizada por los funcionarios y funcionarias de la Corporación Nacional de Desarrollo Indígena, Conadi, la cual fue presidida por autoridades ancestrales del pueblo mapuche, junto a la subsecretaria de Servicios Sociales, Francisca Perales; el director nacional de Conadi, Luis Penchuleo Morales, y el delegado presidencial regional de La Araucanía, Raúl Allard.

"Es una actividad emocionante en que se conmemora el We Tripantu, el inicio de un nuevo ciclo, en sintonía con el momento que estamos viviendo como país. Es primera vez que participo en esta actividad y me parece muy bien ocupar los espacios públicos de la ciudad para mostrar la cultura y la forma de entender la vida del pueblo, y es algo que debemos seguir relevando, que hay formas distintas de entender la vida, y desde el Estado debemos permitir que estos espacios existan. Espero que en este nuevo ciclo se vayan renovando las energías y establezcamos una relación de coordinación de trabajo mutuo entre el Estado y los pueblos indígenas", señaló Francisca Perales, subsecretaria de Servicios Sociales.

Mejor servicio

"Esta es una ceremonia para fortalecernos espiritualmente, como personas, en este nuevo ciclo que se inicia en la naturaleza y también para los funcionarios y funcionarias que laboran en esta institución. Hacemos rogativa también para comprometernos a entregar un mejor servicio hacia los pueblos originarios, uno de los sectores históricamente más postergados de nuestro país", agregó Luis Penchuleo Morales, director nacional de Conadi.

"Es muy importante para el gobierno del Presidente Gabriel Boric participar de esta ceremonia, rescatar estas tradiciones, es algo muy emotivo para el pueblo mapuche y para nuestro gobierno, que tiene en el centro de su atención al pueblo mapuche. Valoramos la interculturalidad y toda la riqueza cultural que tenemos en nuestra Región, y esa es la importancia que esta región y el país deben darle al pueblo mapuche", explicó Raúl Allard, delegado presidencial Regional de La Araucanía.

ceremonia

Luego de los discursos de las autoridades, la actividad continuó con una rogativa "Llellipn", ceremonia espiritual mapuche dirigida por la machi Miriam Coche, acompañada por Clementina Colihuinca Painevil, lawentuchefe; y Rosa Rapimán Morales, funcionaria de Conadi, para luego continuar con choique purrun (baile del avestruz) y diversos bailes en que compartieron todos los asistentes.

Vecina de Los Sauces recibió equipo de respaldo

ELECTRODEPENDIENTE. El beneficio fue otorgado por la empresa Frontel.
E-mail Compartir

Claudia Cea, madre de una pequeña de tan solo 10 meses de edad, prematura extrema con una cardiopatía asociada a su condición, fue una de las beneficiadas con un equipo de respaldo que garantiza su alimentación por sonda en caso de un corte de energía eléctrica.

Fue el jefe de zona de Frontel, Ciro Fredericksen, quien entregó el equipo a la familia. Al respecto, recalcó la importancia de esta iniciativa y expresó que "es evidente que con la entrega de este grupo generador la familia podrá estar más tranquila en caso de un corte de energía".

Por su parte, Claudia Cea, madre de la pequeña electrodependiente señaló que "estamos muy contentos y agradecidos por la entrega de este generador. Mi hija se alimenta a través de la corriente, por lo que esto me da la tranquilidad de que en caso de algún corte se pueda seguir alimentando. En esta zona sufrimos mucho por el robo de cables de cobre y muchas veces esa situación hace que los cortes de energía duren más, además de ser una zona muy rural, en época de invierno caen árboles sobre las líneas, lo que también hace que se nos corte la energía, por eso era tan importante contar con este equipo para esas ocasiones".

¿Cómo inscribirse?

En el caso de que un familiar tenga la condición de electrodependiente, se debe inscribir en las oficinas de Frontel, o a través de los canales de contacto de la empresa, para la entrega del equipo de respaldo.

Para ello se debe presentar el certificado que demuestre la condición médica del paciente, la que debe estar firmada por el médico tratante y por el director del establecimiento de salud correspondiente.

Para más información sobre este y otros programas de Frontel, los vecinos pueden informarse a través de la página web www.frontel.cl y redes sociales (Twitter @Frontel_ y fanpage de Facebook), además de la línea gratuita 800 600 802.

Loncoche: colocan primera piedra en área verde de población Los Araucanos

PROYECTO. Inversión es de más de 240 millones de pesos.
E-mail Compartir

El alcalde de Loncoche, Alexis Pineda, junto a vecinos de Población Los Araucanos, participó de una ceremonia para la colocación de primera piedra del mejoramiento del área verde y multicancha del sector, proyecto que tiene un monto superior a los 240 millones de pesos, financiados a través del Ministerio de Vivienda.

El alcalde Pineda se mostró feliz por el gran proyecto que se encuentra en ejecución, con una renovada multicancha y mejoramiento en sus espacios recreativos, en un formato único en la comuna que dará vida a un sector por años olvidado.

Jessica Rubilar, presidenta de la junta de vecinos Los Araucanos, destacó el apoyo del alcalde para visibilizar al sector.

El proyecto "Los Araucanos" es un área verde que considera una cancha preexistente, que se interviene para reactivar el área, otorgándole colores que se extienden para articular y conectar el proyecto. Esta área verde entrega nueva vida a una zona deteriorada, dotándola de máquinas de ejercicio, paisajismo y nuevos pavimentos.