Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Médico veterinario entrega consejos para proteger a las mascotas de las bajas temperaturas

A ESTAR ATENTOS. Académico U. Mayor, doctor Freddy López, llama a estar alertas ante signos como decaimiento, pérdida de apetito, extremidades y orejas frías y ligeros temblores o calambres.
E-mail Compartir

Hoy perros y gatos son parte fundamental de miles de familias en el sur de Chile. Es por eso que el académico de la carrera de Medicina Veterinaria de la Universidad Mayor sede Temuco, Dr. Freddy López, llama a tomar las medidas necesarias para protegerlos del frío que trae la temporada de otoño-invierno.

Lo primero, precisa el docente de Medicina Interna e Internado de Pequeñas Especies del Hospital Clínico Veterinario Docente, Hovet, es considerar que "no es suficiente con el cambio de pelaje entre épocas, sobre todo las razas de pelo largo o de clima frío como Husky Siberiano, San Bernardo, Samoyedo, Persa, Himalayo, Maine Coon, entre otras, sino que debemos proteger de las bajas temperaturas a todas las mascotas, ya que el frío afecta a todos, en mayor o menor grado".

Por lo mismo, es importante -agrega el magíster en Ciencias mención Salud Animal y candidato a Doctor en Ciencias Veterinarias en la Universidad Austral de Chile- estar alertas a algunos signos que reflejan que las mascotas están sufriendo baja temperatura corporal.

Entre estos destacan: decaimiento, disminución de la actividad física, pérdida del apetito, extremidades y orejas frías, ligeros temblores o calambres, posición corporal forzada y siempre buscando zonas de mayor calor, incluso pulso arterial y respiración muy débil.

Razas

"Está claro que las razas de pelo largo suelen resistir mejor las bajas temperaturas, sin embargo, las razas pequeñas, razas de pelo corto y los cachorros son más propensas a la hipotermia, tales como los Dachshund, Fox Terrier Chileno, Galgos, Bengalí, Gato Oriental, entre tantas otras. Es por ello que hay que prestar especial atención en estas razas", asegura el especialista.

"

"Está claro que las razas de pelo largo suelen resistir mejor las bajas temperaturas, sin embargo, las razas pequeñas, razas de pelo corto y los cachorros son más propensas a la hipotermia".

Freddy López,, académico Medicina, Veterinaria de la Universidad Mayor

Algunas recomendaciones

E-mail Compartir

Entre las recomendaciones generales que entrega el Dr. López se encuentran: disminuir la frecuencia de los baños corporales (cada seis semanas si es posible) y realizarlos siempre con agua temperada, evitar los cortes de pelo durante la época de invierno y mantener el pelo limpio y con buen cepillado. Asimismo, aconseja seguir una alimentación alta en energía, si la condición de la mascota lo permite, colocar ropa en aquellos que están adaptados o usar mantas de polar para abrigarlos, así como asegurar una buena fuente de calor dentro de la casa. Finalmente, llama a evitar los paseos o salidas al exterior, estimular la actividad física dentro de la casa y mantener especial atención en cachorros.

Mejorarán la conectividad de telecomunicaciones en Victoria

AVANCE. Vecinos de la localidad Las Piedras podrán acceder a redes de internet y telefonía gracias a la instalación de una nueva antena.
E-mail Compartir

Más de 300 familias y comunidades del sector Las Piedras en la comuna de Victoria se verán beneficiadas con la instalación de una antena de telecomunicaciones, una medida que busca ampliar la cobertura de internet y telefonía a partir de 2023.

Esto, gracias a las contraprestaciones sociales que trae la llegada del 5G a la Región de La Araucanía, que incorpora a las denominadas "Localidades Obligatorias", que incluye al sector Las Piedras dentro de los 59 territorios priorizados por la Subsecretaria de Telecomunicaciones.

Una buena noticia que se traduce en mejor acceso a las redes de internet y telefonía, sobre todo para los vecinos de este sector de la comuna de Victoria, quienes junto al diputado Juan Carlos Beltrán ya habían planteado ante la SeremiTT las problemáticas de conectividad, pero que partir de 2023 dispondrán de conexión con tecnología 4G de máxima velocidad y capacidad en la banda de 700 MHz.

Al respecto, el seremi de Transportes y Telecomunicaciones, Patricio Poza, afirmó que "hoy nuestra preocupación es mejorar la calidad y la cobertura de las telecomunicaciones en la Región, queremos que la mayor cantidad de personas pueda tener acceso a conectividad móvil de alta velocidad".

Adicionalmente, la autoridad regional, agregó que "estamos conscientes que la brecha digital genera inequidad territorial, es por eso que entregar conectividad a las zonas que hoy carecen de ella es una de nuestras prioridades".