Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Remodelación de la Avenida Bernardo O'Higgins en Lautaro presenta un 16% de avance

DESARROLLO. La emblemática arteria de la Ciudad del Toqui no registraba intervenciones desde hace más de 40 años.
E-mail Compartir

Actualmente, en la comuna de Lautaro se está llevando a cabo una serie de obras estructurales que pretenden modernizar la ciudad y buscar el bienestar de los habitantes. Una de las más relevantes es la completa remodelación de la Avenida Bernardo O'Higgins, proceso que se encuentra en el 16% de avance con respecto a la totalidad de las obras.

El emblemático proyecto comenzó su ejecución en enero de este año y desde entonces avanza sin obstáculos con la intervención de las 6 calles que componen el centro comercial (desde Carrera a Escala), además de las plazas colindantes; Plaza Dr. Montebruno y Plaza de Armas.

En esta primera etapa, los trabajos se han concentrado en el lado oriente de la avenida, mientras que el lado poniente aún se encuentra con tránsito habilitado, ya que las obras fueron pensadas en diferentes etapas para no interferir en el desarrollo y venta de los locales comerciales.

Un nuevo rostro

El principal objetivo de este proyecto es desarrollar un diseño integral orientado al mejoramiento y recuperación de espacios públicos, favoreciendo las zonas de encuentro y esparcimiento para la familia a través de la ampliación de las áreas peatonales y considerando la accesibilidad universal de todos estos espacios.

La primera autoridad comunal, Raúl Schifferli Díaz, comentó sobre la significancia de esta remodelación: "Tenemos la suerte de ser testigos de este hermoso cambio que está viviendo la ciudad. Es la construcción de un nuevo rostro que va a beneficiar a todos los lautarinos y lautarinas, y en especial a los comerciantes porque ayudará en la plusvalía de sus locales. Estas obras están pensadas además en una mayor seguridad para nuestros peatones, nuestros adultos mayores y conductores. Realmente este es un proyecto del cual me siento muy orgulloso y que ha sido largamente anhelado por Lautaro", declaró el alcalde.

"

"Estas obras están pensadas además en una mayor seguridad para nuestros peatones, nuestros adultos mayores y conductores".

Raúl Schifferli,, alcalde de Lautaro

Proyecto histórico

E-mail Compartir

La Avenida O'Higgins, el corazón comercial de la ciudad, no contaba con intervenciones desde hace más de cuarenta años, por lo que su remodelación significa no solo un cambio radical en sus trazos, sino también un hito importante para los habitantes de la comuna. La restauración de la avenida considera pavimentos vehiculares, pavimentos peatonales, iluminación, piletas con chorros de agua ornamentales, refugios peatonales, paraderos, señaléticas, kioscos, bicicleteros de uso público y espacios multiuso, abarcando un total de 15.692 metros cuadrados. El proyecto se encuentra a cargo de la empresa CCI SPA (Compañía de Construcciones Integrales) y cuenta con una inversión por sobre los $3 mil 400 millones de pesos, esto con el fin de entregar un nuevo centro más inclusivo, moderno, turístico y cómodo.

Experto del hidrógeno verde dictará interesante charla en Temuco

INICIATIVA. Actividad organizada por la Corporación de Desarrollo Araucanía en conjunto con la Universidad Católica de Temuco.
E-mail Compartir

Con el fin de continuar generando alianzas entre lo público y lo privado en el marco del desarrollo de nuevas tecnologías regionales que contribuyan a impulsar una economía sustentable y con un fuerte sello regional, la Corporación de Desarrollo Araucanía junto a la Universidad Católica de Temuco realizará la charla magistral denominada "Hidrógeno Verde y Electromovilidad". La actividad se centrará en la presentación del Dr. Erwin Plett, CEO de Low Carbon Chile, director de H2Chile, Asociación Chilena del Hidrógeno A.G., embajador del Hidrógeno Verde, el próximo miércoles 29 de junio a las 16 horas en la Universidad Católica de Temuco, en el Aula Magna del Campus San Francisco, ubicada en Manuel Montt 056, en Temuco.

La charla, según explicó Erwin Plett, tratará "sobre la Estrategia Nacional del Hidrógeno Verde, este nuevo combustible limpio, los avances que hemos logrado a nivel país y las oportunidades que tenemos en la Región de La Araucanía para crear un polo de Desarrollo Energético Sustentable que permitirá la creación de puestos de trabajo modernos, con diversos tipos de emprendimientos y proyectos que incorporen la Investigación y el Desarrollo promoviendo la innovación. Personalmente me interesa la formación de capital humano para esta nueva industria sustentable".

estrategia

Por lo anterior, es importante destacar que según lo planteado en la Estrategia Nacional de Hidrógeno Verde, publicada por el Ministerio de Energía en noviembre de 2020, Chile tiene una oportunidad única para desarrollar una industria competitiva de hidrógeno verde que, a partir de electricidad producida con recursos renovables de bajo costo, permita formar un energético de uso local y de exportación, impulsando una economía sustentable en torno al recurso.

Quienes deseen asistir a esta importante actividad se deben inscribir en la página web de la Corporación de Desarrollo Araucanía, www.cdaraucania.cl y completar el formulario de inscripción.

16 horas del miércoles se realizará la charla del experto en la Universidad Católica de Temuco.

Aguas Araucanía financiará proyectos medioambientales

DE CORTE COMUNITARIO. La compañía sanitaria promueve iniciativas de reciclaje, huertos urbanos y arborización.
E-mail Compartir

La temática medioambiental ha ido ganando terreno en la última década, principalmente por la necesidad de crear conciencia respecto del desarrollo sostenible del entorno, en una época marcada por el cambio climático y el déficit hídrico. En este escenario, Aguas Araucanía, desde hace varios años, integró materias relativas al cuidado del medio ambiente, dentro de los proyectos a financiar con su Fondo Concursable de Desarrollo Comunitario, que este año celebra su undécima versión.

Así lo destacó la jefa de relaciones con la comunidad de la sanitaria, Antonieta Vargas, quien comentó que son muchas las organizaciones que trabajan materias de medio ambiente, entendiendo que se trata de un aspecto fundamental para garantizar que tanto las generaciones futuras y presentes vivan y se desarrollen en un entorno saludable.