Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Brigadas Antinarcóticos sacan de circulación más de 88 kilos de cannabis procesada

PDI ARAUCANÍA, DURANTE 2021. Brianco de Temuco y Angol, además de los equipos MT-0 de esas comunas y de Villarrica, Victoria, Pitrufquén y Lautaro, realizaron diversos operativos.
E-mail Compartir

En el marco de un nuevo aniversario de la Policía de Investigaciones se efectuó un balance donde se analizaron los resultados operativos del año 2021. En este contexto, las Brigadas Antinarcóticos y Contra el Crimen Organizado de Temuco y Angol, dieron cuenta que, pese a las restricciones de movilidad impuestas para prevenir mayores contagios de covid-19, el tráfico de las principales drogas presentes en el país no disminuyó. En la Región, la mayor cantidad de droga incautada fue de cannabis sativa procesada, cuyo decomiso alcanzó a más 88 kilos -equivalentes a casi 422 millones de pesos-, le sigue el clorhidrato de cocaína con 9 kilos 973 gramos, y las plantas de cannabis sativa que aumentaron en más de 600, ya que en 2020 fueron requisadas 4.422 y en 2021 fueron 5.033.

Los datos, recogidos en el último reporte estadístico elaborado por la Oficina de Análisis de la PDI son un reflejo de cómo las organizaciones criminales se han adaptado durante la pandemia.

Drogas sintéticas y

hongos alucinógenos

Las drogas sintéticas no son algo nuevo en nuestro país ni tampoco en nuestra Región, aunque se ha visto un crecimiento sostenido en consumo y tráfico los últimos años. Así lo confirma el jefe de la Brigada Antinarcóticos y Contra el Crimen Organizado (Brianco) Temuco, subprefecto Freddy Agüero, quien indicó que, a nivel regional, durante el año 2021 se incautaron 542 pastillas de éxtasis, 146 gramos de ketamina y 273 hongos psilocybe, equivalentes a más de 16 millones de pesos.

"El éxtasis en la década de los 90 era asociado a fiestas electrónicas, pero hoy se ha expandido a fiestas de todo tipo. Al principio eran drogas de elite, pero hoy se ha masificado, y está al alcance de distintos estratos socio-económicos, y acá en la Región hemos tenido mayor cantidad de decomisos de este tipo de droga", indicó el subprefecto Agüero.

Cifras MT-0 2022

Desde el 1 de enero a la fecha, los equipos Microtráfico Cero (MT-0) han realizado 52 procedimientos -sin contar los operativos de las Brigadas Antinarcóticos-, donde sigue predominando la cannabis sativa procesada, como la droga mayormente incautada.

En lo que va del año, estas agrupaciones -ubicadas en Temuco, Angol, Villarrica, Victoria, Pitrufquén y Lautaro- han incautado 5 kilos 813 gramos de cannabis sativa procesada, 303 gramos de clorhidrato de cocaína, 59,82 gramos de cocaína base, y 33 plantas de cannabis sativa.

422 millones de pesos aproximadamente es el equivalente en dinero a la droga que fue incautada.

$200 millones para mejorar áreas verdes en Temuco

FRIL. Gobernador Rivas firmó fondos de iniciativas locales.
E-mail Compartir

Con el objetivo de dar respuesta a las necesidades de los vecinos y vecinas de Temuco, el gobernador regional, Luciano Rivas, firmó los decretos para el traspaso de recursos correspondientes a los Fondos de Iniciativas Locales, Fril, que permitirán financiar el mejoramiento de las áreas verdes en el sector Siete Venas por $101 millones y Purranque, por $90 millones.

Los recursos para la capital regional, que deben ser confirmados por el pleno del Consejo Regional y que en total suman $190 millones, permitirán priorizar estos dos proyectos que serán ejecutados por el mismo municipio y mejorarán las condiciones de vida de los habitantes de este importante macrosector de Pedro de Valdivia en Temuco.

Sobre el traspaso de estos recursos, el gobernador Luciano Rivas dijo que, "estos dos Fril, que van enfocados a áreas verdes, son por casi $200 millones entre los dos instrumentos, los que van directamente a mejorar la calidad de vida de los vecinos, a mejorar su ambiente, el lugar donde viven y donde los niños pueden jugar, así que estamos muy contentos. Son proyectos que se firman desde el Gobierno Regional, que van a ser aprobados por el Consejo Regional y que van en la línea de lo que estamos buscando, que es mejorar la calidad de vida de los ciudadanos de nuestra Región, en este caso, de la comuna de Temuco, en un sector muy importante como es Pedro de Valdivia".

El gobernador además sostuvo que "esperamos poder seguir contribuyendo con este tipo de proyectos, que sabemos generan un impacto real a los habitantes de Temuco, así que muy contentos de seguir avanzando en esta línea".

El alcalde de Temuco, Roberto Neira, dijo que "estos Fril son muy importantes para nosotros, porque van a mejorar la calidad de vida de los ciudadanos del sector Pedro de Valdivia en dos proyectos de áreas verdes. Sabemos que vamos a contar con el apoyo de los Cores, porque hemos sentido el apoyo de ellos como comuna de Temuco y este tipo de proyectos, en realidad, son muy importantes porque mejoran el bienestar de la ciudadanía en áreas verdes donde pueden desenvolverse. Muy agradecido por esta firma y espero que prontamente también el Core nos dé una excelente noticia".

Departamento de Psicología de Ufro tiene jornada con profesores de escuelas municipales de Pucón

APORTE. Instancia se denominó "Fortaleciendo el Retorno a la Presencialidad".
E-mail Compartir

Una importante jornada denominada "Fortaleciendo el Retorno a la Presencialidad", se realizó en dependencias de Ufro Pucón. La actividad organizada por el Daem de Pucón y el Departamento de Psicología de la Universidad de La Frontera, convocó a profesores de establecimientos municipales de la comuna de Pucón.

El objetivo fue realizar un diagnóstico organizacional que permita construir estrategias de intervención para realizar en un futuro cercano y además que los educadores pudiesen reconocer su estado emocional post confinamiento por pandemia de covid-19.

La jornada, que tuvo una gran convocatoria, contó con la participación de equipos de todos los establecimientos educacionales municipales de Pucón, quienes además aprovecharon la instancia para compartir con colegas de otras instituciones educativas sus experiencias y también las formas que han abordado diversas problemáticas que actualmente están afectando su quehacer.