Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Marcela Huitraiqueo cierra mes dedicado a cultores mapuches en "Tesoros del Ñielol"

ARTISTA VISUAL. Este espacio se transmite todos los jueves a las 20 horas.
E-mail Compartir

Marcela Huitraiqueo, destacada artista visual mapuche de la Región, es la invitada de hoy jueves 30 de junio, a las 20 horas, a un nuevo capítulo del ciclo de mediaciones artísticas "Tesoros del Ñielol", iniciativa de la Seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio mediante su programa de Fortalecimiento de la Identidad Cultural Regional coordinada en conjunto a través de un convenio de colaboración con la Corporación de Desarrollo Araucanía y el Pabellón Araucanía.

invitación a la reflexión

Oriunda del sector Raluncoyán camino Cholchol, Lof Wete Rukan, Marcela Huitraiqueo desde muy niña mostró habilidades para las artes plásticas y estudió Artes Visuales en la UC Temuco. Su trabajo como creadora mapuche propone una reflexión estética sobre las memorias y los saberes ancestrales del pueblo, familia e identidad de la mujer mapuche. Entre sus obras se encuentra la serie pictórica Milla Zügün, cuya relevancia radica en su espiritualidad; ha impulsado proyectos artísticos y se ha desempeñado como educadora de artes.

"Mi participación en Tesoros del Ñielol fue una experiencia sumamente gratificante, agradezco mucho este nütram, esta conversación, que invita a hablar acerca de los procesos creativos contemporáneos, en este caso a través de la pintura, y cómo esta práctica se relaciona también y retorna hacia los saberes ancestrales del pueblo mapuche", sostuvo Marcela Huitraiqueo, quien agregó que "así es que los dejo invitados a todas y a todos a visualizar un capítulo de mucha reflexión, de conversación, donde se puede observar la creación como una herramienta importante y significativa para retornar a esos saberes del fogón, a esa ancestralidad de nuestros kuifikeche y que en tiempos de wüñol tripantu y en este nuevo retorno y regreso de antü, del sol cobra más significado. Espero que puedan disfrutar, aprender y conocer de este trabajo".

La seremi Jeannette Paillán subrayó que "en este mes de junio en que celebramos el wüñol tripantu tuvimos la oportunidad de dialogar con relevantes cultoras y cultores mapuches, y este jueves cerramos el ciclo con Marcela Huitraiqueo, una creadora que nos invita a pensar y a reencontrarnos con los saberes, la identidad y la memoria a través de su propuesta artística".

"Durante los distintos programas de Tesoros del Ñielol, creemos que hemos logrado con creces nuestro objetivo que es promover y difundir la riqueza cultural de nuestra Araucanía. Tenemos una obligación para con quienes realizan este esfuerzo de transmitir a través de múltiples manifestaciones artísticas nuestro acervo cultural, por lo que agradecemos a estos creadores, gestores y artistas participantes, su generosidad y compromiso con lo local", explicó el gobernador y presidente del directorio de la Corporación de Desarrollo Araucanía, Luciano Rivas.

El ciclo de 'Tesoros del Ñielol' en su segunda temporada comprende 21 capítulos con artistas, cultoras y cultores de diversos ámbitos y territorios de la Región, quienes dialogan con los mediadores Yessica Huenteman y Christopher Villalobos.

"Tesoros del Ñielol" se transmite por Facebook Culturas La Araucanía y Pabellón Araucanía y YouTube: Pabellón Araucanía y Culturas Araucanía y también se puede escuchar en Spotify, en formato podcast.

20:00 horas es la cita para el último "Tesoros del Ñielol" de este mes de junio.

Ballet Folclórico Pucón inicia su viaje rumbo a tierras europeas

RECORRIDO. 28 representantes de la comuna visitarán 4 países: Polonia, Albania, Macedonia y Turquía.
E-mail Compartir

El Ballet Folclórico Pucón inició el lunes pasado su viaje rumbo a Europa, y para ello sus integrantes se reunieron en la Plaza de Armas de la comuna lacustre, para iniciar el tan anhelado recorrido internacional. Al lugar llegaron familiares, amigos y autoridades, entre ellas el alcalde Carlos Barra y el concejal Cristian Hernández, para despedir a los músicos y bailarines que representarán al país y la comuna en el continente europeo.

Fue este un momento lleno de emociones por parte de los miembros de este grupo y sus familiares, quienes se encontraban contentos pero a la vez muy nerviosos con el viaje. Esta despedida fue complementada por música y bailes folclóricos que alegraron el momento.

Orgullosos

Según lo manifestado por el alcalde Carlos Barra, espera la comuna un orgullo que el Ballet Folclórico de Pucón, pueda realizar una gira de esta magnitud representando a la zona lacustre.

"Estoy muy contento de estar despidiendo a esta embajada artística que va a representar a Pucón y al país en Europa", señaló la primera autoridad puconina, quien agregó que "el municipio también ha hecho su aporte en lo que ha podido, estamos muy contentos y les deseamos mucho éxito en sus presentaciones y que dejen muy bien puesto el nombre de Pucón y nuestro país".

Son 28 representantes de la comuna, quienes visitarán 4 países del continente europeo: Polonia, Albania, Macedonia y Turquía, llevando hasta esas tierras parte del folclor chileno y de la zona lacustre de La Araucanía.

"Con España en el corazón", homenaje del TMT al maestro Torre

TEMUCO. A las 20 horas de mañana viernes es el concierto en el Municipal.
E-mail Compartir

Mañana viernes 1 de julio, a las 20 horas, se presenta en el Teatro Municipal de Temuco el espectáculo "Con España en el corazón", homenaje al fallecido maestro Rubén Torre.

Bajo la dirección escénica y dramaturgia de Liliana Castro Hidalgo y la dirección musical de Daniel Farías Yáñez, con esta obra el Teatro Municipal de Temuco rinde homenaje a la memoria de uno de las personalidades culturales más representativas y queridas del TMT y de La Araucania. Y es que el director de Escena y académico argentino Rubén Torre fue el principal impulsor del género de la lírica en la Región, con una contundente carrera artística en el TMT, en distintos teatros de Chile y otros países, donde puso en escena óperas y mucha zarzuela, dando cátedra de su gran conocimiento del género.

Es por esto que el TMT junto a la Corporación Cultural de Temuco han apostado por la reposición del espectáculo "Con España en el Corazón". En este escenario, el Coro del TMT ha sido actor principal en Chile interpretando espectáculos llenos de colores, algarabía, risas y mucha música.

Se suman a este espectáculo el pianista Marco Antonio Cuevas, el Coro TMT junto a sus solistas Sofía Briones, Paula van Battenburg, Javier Gutiérrez, Rodrigo Rivera y Daniel Farías. En la danza, en tanto, estará Ebanny Flores.

"Es muy significativo participar en este homenaje al maestro Rubén Torre, a quien muchos le debemos tantos aprendizajes artísticos y momentos muy intensos y emotivos", señaló Daniel Farías, director del Coro.

La invitación es para toda la familia, mañana viernes 1 de julio a las 20 horas en el TMT, la entrada es liberada y se obtiene a través de la página www.corporaciontemuco.cl.