Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Hoy es el retorno de Enela después de dos años de ausencia por el covid

ACTIVIDAD. Al Encuentro Empresarial de La Araucanía asistirán el ministro de Economía, Nicolás Grau; el exministro del MOP, Alfredo Moreno; el alcalde de Temuco, Roberto Neira, además de líderes gremiales y emprendedores.
E-mail Compartir

Con el slogan "Con La Araucanía, todos", la participación de destacados invitados y dos años sin la realización del evento por motivos de la pandemia, hoy es el retorno del décimo octavo Encuentro Empresarial de La Araucanía, Enela 2022, desde las 8.30 horas en el Centro de Convenciones Dreams de Temuco, actividad organizada por Corparaucanía.

La cita históricamente ha reflexionado sobre los desafíos de La Araucanía en el contexto nacional y mundial, mandato que este año cobra más vigencia que nunca, debido al crucial momento de grandes transformaciones sociales, políticas y económicas por las que atraviesa el país, sumándose una crisis de seguridad que mantiene a la Región bajo Estado de Excepción.

Dicho escenario fue catalogado por los propios organizadores "de propicio para la búsqueda de una mayor estabilidad en la Región, vislumbrar soluciones a históricos temas pendientes y pavimentar un camino de diálogo, paz y desarrollo sostenible".

Así lo manifestó el presidente de Corparaucanía, Ignacio Lira, quien agregó que "dado los complejos y diversos escenarios la cita es muy necesaria, por eso mi expectativa es que a través de este Enela volvamos a encontrarnos porque dialogar además hace carne nuestra misión como Corparaucanía".

PROGRAMA

El programa se divide en cuatro paneles y 14 invitados. El primero se denomina "Compromiso Región" y aquí sus protagonistas son el presidente de Corparaucanía, Ignacio Lira; el presidente de la CPC, Juan Sutil; y el gobernador regional de La Araucanía, Luciano Rivas.

"Este encuentro es una tremenda oportunidad para todos, de analizar y reflexionar, para proyectar el desarrollo de nuestra Araucanía. Debuto como gobernador en este encuentro, a casi un año de asumir, en un país y una región que vive una época de transformaciones; donde como autoridad tengo la obligación y el desafío de trabajar en generar las condiciones para la paz y el progreso. Enela aporta en esta tarea de vislumbrar una hoja de ruta para La Araucanía y sus 32 comunas", dijo Rivas en las horas previas.

El segundo panel está dedicado al diálogo y aquí los invitados son el exministro del MOP, Alfredo Moreno; el presidente de la CMPC, Luis Felipe Gazitúa; y reemplazando al senador Francisco Huenchumilla (DC), el alcalde de Temuco, Roberto Neira, quien agradeció la invitación a los organizadores.

"Estaré en un panel muy atractivo porque la búsqueda del diálogo permanente para solucionar los conflictos y buscar una salida a la problemática regional es una de las metas que asumí como alcalde", indicó Roberto Neira.

El tercer panel reflexionará respecto de los eventuales escenarios y sus desafíos con destacados invitados, mientras que en el cuarto panel, el ministro de Economía junto a emprendedores abordará el mundo empresarial desde una mirada de desarrollo sostenible.

Huenchumilla no asistirá por covid

E-mail Compartir

Desde la oficina regional del senador Francisco Huenchumilla (DC), se confirmó que "el parlamentario no podrá asistir al encuentro empresarial regional (Enela) por motivos de fuerza mayor relacionados con su contagio por covid-19 la semana recién pasada, siendo la recomendación médica guardar reposo y cuidado personal aunque haya terminado la cuarentena respectiva, dadas las condiciones relacionadas con su historial médico previo. El parlamentario lamenta no poder asistir en calidad de panelista al encuentro por razones de salud, comunicando con anterioridad sus excusas al equipo de Corparaucanía".

Debutó el Consejo contra el Crimen Organizado

SESIONÓ POR PRIMERA VEZ. Tendrá un rol estratégico en la fiscalización de las armas, en el robo de madera y en la seguridad agroalimentaria.
E-mail Compartir

El delegado presidencial regional, Raúl Allard, anunció ayer la creación del Consejo Regional contra el Crimen Organizado, nueva estructura interinstitucional comprometida hace un mes por Interior, la cual tendrá un rol estratégico en la fiscalización de armas, el robo de madera y seguridad agroalimentaria.

Además de organismos públicos participan el Ministerio Público, Carabineros, la PDI, el Estado Mayor Conjunto, Gendarmería, la ANI, el SII y el Gobierno Regional.

El gobernador Luciano Rivas valoró la instancia señalando que "soy un convencido que cuando logramos coordinarnos para generar insumos de buen nivel, como lo que esperamos que pueda salir de acá, con un plan claro, vamos a lograr buenos resultados".

Respecto del hito, el delegado Allard dijo que "en esta primera sesión, junto a una veintena de servicios y órganos estatales, sentamos las bases de este consejo, el cual será el centro de la toma de decisiones a nivel territorial para enfrentar los fenómenos delictuales complejos de manera coordinada, basándose en el análisis y trabajo realizado por las Unidades de Coordinación Estratégicas (UCE)".

Se comunicó que la nueva instancia contempla tres mesas de trabajo: la de Fiscalización de Armas coordinada por el delegado presidencial regional, la de Fiscalización Preventiva contra el Robo de la Madera coordinada por el seremi de Hacienda y, por último, la de Seguridad Agroalimentaria a cargo de la Seremía de Agricultura.

Funcionarios del Daem de Temuco piden a Neira mejorar sueldos

E-mail Compartir

La Asociación de Funcionarios del Daem de Temuco manifestó su preocupación ante eventuales despidos, en el marco de la desmunicipalización de la educación pública e instalación de los Servicios Locales de Educación.

Su presidenta, Leonor Barra, dijo que "aún no se ha entregado un protocolo frente a los inminentes despidos que afectarían a los miles de trabajadores municipales en el país y es por eso que queremos que el alcalde Roberto Neira nos apoye en nuestra fuente laboral".

La dirigenta sumó al petitorio mejoras salariales explicando que "existen varios trabajadores de carrera en el Daem que nunca han sido tomados en cuenta por autoridades y administraciones anteriores, por eso solicitamos a nuestra actual autoridad que nos autorice con una homologación de sueldos respecto al servicio público".

Al respecto, Barra argumentó que "hay personas con hasta 30 años de servicios que nunca han visto un aumento en sus remuneraciones, a diferencia de trabajadores que han ingresado con sueldos que sobrepasan ampliamente lo que aquí se estima, además sin un título y sin la expertise que se requiere para llevar las labores que aquí se desarrollan. Lo que pedimos es de toda equidad y confiamos que el alcalde no nos abandonará".